Sáb, 15 de Noviembre de 2025 | 19:20 hs.

[ 15.11.2025 11:33 ]   ›

Santa Fe izó por primera vez su bandera en la celebración de sus 452 años

En vísperas del 452° aniversario de la ciudad, Santa Fe celebró su cumpleaños enarbolando por primera vez la bandera de la ciudad. El intendente Poletti encabezó la celebración realizada en el Anfiteatro “Juan de Garay”.

Santa Fe izó por primera vez su bandera en la celebración de sus 452 años
Con motivo de un nuevo aniversario de la ciudad, la Municipalidad desplegó un gran espectáculo en el Anfiteatro “Juan de Garay” del Parque del Sur. El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la celebración que quedará marcada por un hito histórico para todos los santafesinos: durante el acto se izó por primera vez la nueva bandera de la ciudad.
El acto oficial comenzó con la proyección de un video donde se mostró el proceso creativo de la bandera, para dar paso luego al momento más esperado de la tarde. Cientos de santafesinos fueron testigos privilegiados de un hecho histórico: el intendente Juan Pablo Poletti, en compañía del gobernador Maximiliano Pullaro, de la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina, y del creador de la enseña local Jeremías Martínez de Mattia, izaron la bandera de la ciudad de Santa Fe hasta lo más alto del mástil del anfiteatro del Parque del Sur, solo por debajo del pabellón nacional. Mientras, en el escenario, las banderas eran portadas por representantes de las agentes de la Brigada Femenina de Tránsito, del COBEM,y de la Guardia de Seguridad Institucional del municipio.

Durante la celebración, Poletti aseguró sentirse emocionado por “estar hoy presentando como intendente, por primera vez en la historia, la bandera de la ciudad de Santa Fe”. Al momento de dirigirse al público sostuvo: “La bandera es a partir de hoy nuestro lazo, el que nos va a unir, el que nos va a convocar, el que nos va a dar identidad. Porque esa es precisamente la función de los símbolos, unirnos, juntarnos, construirnos, hacernos más humanos”.
En sus palabras el intendente también repasó hitos y personalidades que han hecho de esta ciudad lo que hoy es, por ejemplo en los nombres de Cosme Maciel, del Brigadier Estanislao López, del paso de Belgrano en su campaña al Paraguay, o de los locales Zapata Gollán, Juan Arancio, o Ariel Ramírez.

“Santa Fe es la ciudad que le dio al mundo la misa criolla, pero también es la ciudad del Liso y de la Costanera. Y en esta ciudad, capital de la Provincia Invencible de Santa Fe, ahora también tenemos bandera. Y la vamos a defender, porque fue confeccionada luego de un proceso abierto, hecho con un contenido democrático real. Y porque con su aprobación hemos saldado una deuda histórica”, dijo Poletti.
“Nuestra bandera va a ser el grito de una ciudad que quiere seguir creciendo y mejorando cada día, en cada barrio y en cada calle. Por todo esto es que la vamos a defender, porque después de 452 años, la ciudad de Santa Fe tiene su bandera”, cerró el intendente.

A su turno, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó a Santa Fe como una ciudad que “está nutrida del corazón, de la identidad de la provincia de Santa Fe. Es una ciudad que vive por sí misma, pero fundamentalmente que defiende valores y principios que nos dan a nosotros, los santafesinos, la santafesinidad”. Luego agregó: “Por nuestra historia, por nuestros valores, por nuestros pasados tenemos que defender siempre lo que somos, pero fundamentalmente lo que queremos ser. Y esta ciudad llena de historia, de valores, de principios, le ha demostrado a la República Argentina en muchas oportunidades, cómo se deben hacer las cosas. Esta ciudad hoy también tiene su bandera y quiero felicitarlos porque eso es un emblema de identidad cultural, de identidad social pero también de identidad institucional y política”.
La jornada prosiguió con un sentido homenaje a Daniel Salas, quien fuera director de Relaciones Públicas y Ceremonial de la Municipalidad hasta su fallecimiento, en el último mes de abril. En este sentido, Adriana “Chuchi” Molina resaltó su figura al contar que fue uno de los primeros impulsores de la idea de la bandera para la ciudad: “Conversando con él, con concejales, con el señor intendente, nos pareció que Santa Fe merecía tener una bandera. Una bandera es identidad, es historia, es memoria, una bandera cuando se piensa en un Estado, uno de los primeros atributos de la estatidad son los símbolos que unen, un himno, una bandera”. “Y ese fue el objetivo de esta bandera, que refleje la diversidad que hay en cada barrio, la diversidad que hay en cada rincón de la ciudad, sus tradiciones, como la gran cuna de las Constituciones, y sobre todo porque Santa Fe necesitaba eso, que haya un símbolo más que nos una”, dijo la presidenta del Concejo Municipal.

Luego el público tuvo la oportunidad de disfrutar de las presentaciones del Coro Municipal, dirigido por Juan Barbero, del reconocido cantautor local Orlando Vera Cruz, y del grupo folklórico Los Cordiales.
Estuvieron también legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales de la región, concejales de la ciudad, funcionarios municipales y provinciales.

Nuestra bandera
Hace exactamente un año, durante la celebración del 451° aniversario, se anunciaba la propuesta ganadora del concurso “Una bandera para la ciudad”, impulsado por el ejecutivo local y el Concejo de la ciudad. El emblema ganador fue la propuesta N°23 presentada por Jeremías Martínez De Mattia bajo el seudónimo “Guardián del Colgante”. Según explicó su autor, representa en su franja celeste las aguas de la laguna Setúbal y del río Salado, y en su franja blanca, los valores de la pureza y la integración que se le confieren a los Constituyentes de 1853 y 1994. En el centro, los ramos de laurel entrelazados que significan la gloria y el triunfo, rodean al Puente Colgante, y al libro que representa la Constitución Nacional.
Desde aquel momento hubo un proceso largo, meticuloso, del que participaron muchas voluntades y saberes, con el fin de hacer las adecuaciones técnicas necesarias para viabilizar la ejecución de la bandera y garantizar la reproducción técnica y la adaptabilidad del diseño a diferentes tamaños, materiales y medios de reproducción. El distintivo, que sigue estrictos protocolos de las normas IRAM para banderas ceremoniales, fue bordada y cosida íntegramente en la ciudad de Santa Fe, en los talleres de Baires Print, bajo un proceso de producción meticuloso que implicó el uso de la misma tela que la bandera nacional argentina, para los que se recurrió a los últimos metros disponibles localizados en la provincia de Tucumán.
El bordado de la bandera se realiza con una matriz de 150.000 puntadas, y en un cuadrante de 50 por 50 centímetros, sobre el total de 140 por 90 centímetros. Cada enseña requiere de seis horas de trabajo. La readecuación gráfica de la bandera estuvo a cargo de Matías Bonfiglio, profesor de arte, gestor cultural y artista plástico. Este trabajo llevó más de 9 meses y más de 130 dibujos digitales y analógicos para alcanzar la versión final.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo