[ 18.02.2021 14:32 ] ›
Palo Oliver: “No vamos a bajar los brazos hasta lograr la ley de alcoholemia 0”
Perdió estado parlamentario por no haber sido tratada en el Senado

En estos términos se expresó el autor del proyecto de ley que establece la extensión de la prohibición de conducir con alcohol en sangre a todos los vehículos y no sólo al transporte de carga y de pasajeros, como dispone la normativa vigente.
Vale la pena mencionar que este proyecto, que ya había obtenido la media sanción de la Cámara de Diputados, perdió estado parlamentario por no haber sido tratado por la Cámara de Senadores. Por ello, el legislador volvió a ingresar la iniciativa para que sea tratada en la Cámara de Diputados y retomar el proceso de formación y sanción de leyes que prevé la Constitución Provincial.
En este sentido, el legislador puntualizó: “No vamos a bajar los brazos hasta lograr la ley de alcoholemia 0. Las razones por las cuales se hizo necesario contar con una ley que extienda la prohibición de conducir con alcohol en sangre a todos los conductores de vehículos y no sólo a los del transporte público y de carga, como está dispuesto actualmente, siguen tan vigentes como siempre.
A nadie escapa que el alcohol, como elemento facilitador de accidentes y relajación de reflejos, constituye un peligro para quien conduce un vehículo de transporte de pasajeros o de carga. Por ello, no hay razón lógica que explique por qué no operaría de la misma forma respecto de los conductores de otros vehículos.
En este punto, insistimos con la pregunta que oportunamente nos hiciéramos: ¿Acaso la vida de los integrantes de una familia, que en su auto particular protagoniza un accidente, vale menos que la de quien es transportado en un ómnibus o del conductor de un camión que lleva mercadería? Incluso, del accidente generado por quien conduce un vehículo teniendo alcohol en sangre puede resultar herida cualquier tercero, sea peatón o conductor de otro vehículo. Al riesgo que de por sí conlleva el tránsito, no resulta lógico que se permita adicionarle la ingesta de alcohol”.
Por último aclaró: “Durante el período de restricción más severa, producto de la pandemia y aislamiento, los índices de accidentes disminuyeron debido a la merma de la circulación habilitada, pero a partir de la paulatina regularización del flujo de tránsito, es de esperar que, lamentablemente, la cantidad de incidentes de tránsito vuelva a aumentar hasta alcanzar niveles habituales. Por ello, entendemos que es importante avanzar hacia esta medida que contribuye a la seguridad, lo cual redundará, en una clara baja de la siniestralidad vial”.
Vale la pena mencionar que este proyecto, que ya había obtenido la media sanción de la Cámara de Diputados, perdió estado parlamentario por no haber sido tratado por la Cámara de Senadores. Por ello, el legislador volvió a ingresar la iniciativa para que sea tratada en la Cámara de Diputados y retomar el proceso de formación y sanción de leyes que prevé la Constitución Provincial.
En este sentido, el legislador puntualizó: “No vamos a bajar los brazos hasta lograr la ley de alcoholemia 0. Las razones por las cuales se hizo necesario contar con una ley que extienda la prohibición de conducir con alcohol en sangre a todos los conductores de vehículos y no sólo a los del transporte público y de carga, como está dispuesto actualmente, siguen tan vigentes como siempre.
A nadie escapa que el alcohol, como elemento facilitador de accidentes y relajación de reflejos, constituye un peligro para quien conduce un vehículo de transporte de pasajeros o de carga. Por ello, no hay razón lógica que explique por qué no operaría de la misma forma respecto de los conductores de otros vehículos.
En este punto, insistimos con la pregunta que oportunamente nos hiciéramos: ¿Acaso la vida de los integrantes de una familia, que en su auto particular protagoniza un accidente, vale menos que la de quien es transportado en un ómnibus o del conductor de un camión que lleva mercadería? Incluso, del accidente generado por quien conduce un vehículo teniendo alcohol en sangre puede resultar herida cualquier tercero, sea peatón o conductor de otro vehículo. Al riesgo que de por sí conlleva el tránsito, no resulta lógico que se permita adicionarle la ingesta de alcohol”.
Por último aclaró: “Durante el período de restricción más severa, producto de la pandemia y aislamiento, los índices de accidentes disminuyeron debido a la merma de la circulación habilitada, pero a partir de la paulatina regularización del flujo de tránsito, es de esperar que, lamentablemente, la cantidad de incidentes de tránsito vuelva a aumentar hasta alcanzar niveles habituales. Por ello, entendemos que es importante avanzar hacia esta medida que contribuye a la seguridad, lo cual redundará, en una clara baja de la siniestralidad vial”.

- La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución
- Palo Oliver pide informes por operativo en Pozo Borrado donde rescataron a 31 trabajadores en condiciones de esclavitud
- Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
- Trabajadores de SanCor CUL resolvieron pedir la quiebra de la empresa
- Rubén Pirola cerró su intervención en la Convención con un discurso cargado de emoción y agradecimiento.
- Convención Reformadora: se avanza en la definición del texto final de la nueva Constitución de Santa Fe
- La pavimentación de la R20 empieza a ser una realidad
- ''Una muerte cada 40 segundos'': buscan que Santa Fe se una a la lucha contra el suicidio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
