[ 23.03.2021 10:17 ] ›
El Senado Santafesino, por impulso de Felipe Michlig, solicita “correcciones en los dispositivos logísticos del proceso de vacunación”
Se necesita mejorar el nivel de eficacia en la aplicación de las dosis recibidas del Estado Nacional y la celeridad para dicha aplicación

En el marco de la 3ª sesión del año 2021 y 4ª sesión extraordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del jueves 18 de marzo de 2021, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Comunicación (Expediente 42874 UCRC) de los senadores Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), Lisandro Enrico (UCR-General López), Rodrigo Borla (UCR-San Justo), Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Orfilio Marcón (UCR-General Obligado), presentado el día 11 de marzo de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo que lleve a cabo las “correcciones necesarias en los dispositivos logísticos del proceso de vacunación”, a los fines de “mejorar sensiblemente el nivel de eficacia en la aplicación de las dosis recibidas del Estado Nacional y la celeridad para dicha aplicación”.
Desde la información oficial disponible en el Monitor de Vacunación “se puede ver el nivel de aplicación de dosis que cada provincia lleva a cabo respecto del total de dosis que le fueron distribuidas”.
Y, en función de ello, “se observa, desde hace semanas, que la Provincia de Santa Fe se encuentra en el lote de provincias con menor nivel de desempeño en términos de eficacia, entendiéndose por ésta la relación entre dosis aplicadas y total de dosis entregadas”.
“En la búsqueda de causales de fuerza mayor o exógenas al sistema logístico llevado a cabo por la Provincia de Santa Fe, no se hallan factores que puedan explicarlo desde esa causalidad”, agregó Felipe Michlig.
Y añadió el presidente del Bloque Unión Cívica Radical que “otras jurisdicciones, donde se observan provincias de diversa escala, densidad territorial y tamaño poblacional, están demostrando mayores niveles de eficacia. A título de ejemplo: San Luis tiene un nivel de aplicación de dosis del 75% de las asignadas; mientras que otras provincias y/o jurisdicciones tienen los siguientes niveles: CABA 68%, Formosa 68%, Córdoba 65%, Buenos Aires 59%, Chaco 55%, y la provincia de Santa Fe 50%”.
Por ello, se hace necesario que “el Gobierno Provincial pueda rápidamente mejorar la cantidad de aplicación de dosis entregadas para lograr, cuanto antes, niveles adecuados”, concluyó el senador Felipe Michlig, acompañado de sus pares radicales: Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Germán Giacomino y Orfilio Marcón, los fundamentos del Proyecto de Comunicación (Expediente 42874 UCRC) aprobado en la sesión extraordinaria del Senado Santafesino del jueves 18 de marzo de 2021, sobre tablas y por unanimidad.
Publicado: 23/Marzo/2021
Desde la información oficial disponible en el Monitor de Vacunación “se puede ver el nivel de aplicación de dosis que cada provincia lleva a cabo respecto del total de dosis que le fueron distribuidas”.
Y, en función de ello, “se observa, desde hace semanas, que la Provincia de Santa Fe se encuentra en el lote de provincias con menor nivel de desempeño en términos de eficacia, entendiéndose por ésta la relación entre dosis aplicadas y total de dosis entregadas”.
“En la búsqueda de causales de fuerza mayor o exógenas al sistema logístico llevado a cabo por la Provincia de Santa Fe, no se hallan factores que puedan explicarlo desde esa causalidad”, agregó Felipe Michlig.
Y añadió el presidente del Bloque Unión Cívica Radical que “otras jurisdicciones, donde se observan provincias de diversa escala, densidad territorial y tamaño poblacional, están demostrando mayores niveles de eficacia. A título de ejemplo: San Luis tiene un nivel de aplicación de dosis del 75% de las asignadas; mientras que otras provincias y/o jurisdicciones tienen los siguientes niveles: CABA 68%, Formosa 68%, Córdoba 65%, Buenos Aires 59%, Chaco 55%, y la provincia de Santa Fe 50%”.
Por ello, se hace necesario que “el Gobierno Provincial pueda rápidamente mejorar la cantidad de aplicación de dosis entregadas para lograr, cuanto antes, niveles adecuados”, concluyó el senador Felipe Michlig, acompañado de sus pares radicales: Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Germán Giacomino y Orfilio Marcón, los fundamentos del Proyecto de Comunicación (Expediente 42874 UCRC) aprobado en la sesión extraordinaria del Senado Santafesino del jueves 18 de marzo de 2021, sobre tablas y por unanimidad.
Publicado: 23/Marzo/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo
- Inicia un nuevo curso de oficios en Gral. López

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
