[ 10.07.2025 10:32 ] ›
Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
La Cámara de Diputados postergó el tratamiento y no completó el procedimiento para que “quienes cumplan una función pública, sea en actividad o jubilado, no reciban doble remuneración”

El Senado Santafesino, en la sesión del jueves 12 de junio de 2025, sobre tablas y por unanimidad, con una nueva redacción, sancionó el Proyecto de Ley (Expediente 52000 UCSFL) del senador Esteban Motta (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPE) (UCR-UCSF-San Martín), presentado por mesa de movimiento el 27 de marzo de 2025, por el cual, mediante un par de artículos, propone que “los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político, que se encuentren en actividad o que resulten jubilados, no podrán recibir doble remuneración”, y se comunicó a Cámara de Diputados que, como Expediente 56556 SEN, el jueves 3 de julio de 2025, en la 5ª sesión ordinaria de ese cuerpo legislativo, no completó el procedimiento con la sanción definitiva ya que se derivó para su estudio a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Se dispone que “los convencionales reformadores electos para integrar la Convención Reformadora, conforme la Ley Nº 14.384, y que desempeñen un cargo político en la órbita del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo nacional, provincial o en MM y CC, que se encuentren en actividad o que resulten jubilados en alguno de dichos cargos, no podrán recibir doble remuneración. En dicho caso deberán optar por recibir la remuneración como convencional reformador o la que ya venían percibiendo”, reza la parte resolutiva del artículo 1º del Proyecto de Ley.
Aclaró Esteban Motta que “nuestra Constitución Provincial, en su artículo 14º, dispone que los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores mientras ejerzan sus funciones”.
Y agregó que “esta disposición procura garantizar el adecuado desempeño de las tareas de los convencionales reformadores, tanto en relación con las inmunidades de expresión y de arresto con las que cuentan los legisladores, como en el derecho a una remuneración”.
“Sin embargo, nuestra Constitución Provincial no contempló la posibilidad de que resulten electos quienes ya se encuentran cumpliendo una función pública en el ámbito del Poder Legislativo o en el Poder Ejecutivo, tanto de la provincia como en Nación, o en MM y CC”, explicó el senador radical.
Y añadió en el mismo sentido que “estas personas tendrían satisfecho el recaudo de la remuneración y, aunque dicha percepción se refiera a otra tarea, el hecho de que no cesen en ella y continúen recibiéndola, justifica que no se les asigne una remuneración adicional”.
“En efecto, corresponde, en sintonía con la necesidad de tornar eficiente el gasto público, limitar las remuneraciones de quienes, al momento de la celebración de la histórica Convención Reformadora (desde el 14 de julio hasta el 12 de septiembre de 2025) se encuentren cumpliendo funciones públicas remuneradas”, fundamentó Esteban Motta el Proyecto de Ley (Expediente 52000 UCSFL) de su autoría que, ingresado el 27 de marzo de 2025 por mesa de movimiento, con leves modificaciones en su redacción original, resultó aprobado por unanimidad sobre tablas en la 3ª sesión ordinaria del 143º Período de esta Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe del jueves 12 de junio de 2025, y se comunicó la media sanción a Cámara de Diputados (Cámara revisora en esta ocasión) que, como Expediente 56556 SEN, el jueves 3 de julio de 2025, en la sesión ordinaria de ese cuerpo legislativo, no completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva puesto que sólo procedió a su ingreso y derivó a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio.
Cabe aclarar que ningún diputado o diputada pidió se trate sobre tablas ni tratamiento preferencial y, en función de ello, quedó postergado para el mes de agosto, para el jueves 21 de agosto ó, en su defecto, el jueves 28 de agosto, fecha de la próxima sesión ordinaria de Cámara de Diputados, la consideración del asunto en cuestión. Y, por tal motivo, y considerando el desarrollo de la histórica Convención Constituyente Reformadora (del 14 de julio al 12 de setiembre), es muy probable que la mencionada media sanción proveniente del Senado “duerma el sueño de los justos” en la comisión permanente asignada para su estudio y quede sin tratamiento parlamentario.
Publicado: 10/Julio/2025
Se dispone que “los convencionales reformadores electos para integrar la Convención Reformadora, conforme la Ley Nº 14.384, y que desempeñen un cargo político en la órbita del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo nacional, provincial o en MM y CC, que se encuentren en actividad o que resulten jubilados en alguno de dichos cargos, no podrán recibir doble remuneración. En dicho caso deberán optar por recibir la remuneración como convencional reformador o la que ya venían percibiendo”, reza la parte resolutiva del artículo 1º del Proyecto de Ley.
Aclaró Esteban Motta que “nuestra Constitución Provincial, en su artículo 14º, dispone que los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores mientras ejerzan sus funciones”.
Y agregó que “esta disposición procura garantizar el adecuado desempeño de las tareas de los convencionales reformadores, tanto en relación con las inmunidades de expresión y de arresto con las que cuentan los legisladores, como en el derecho a una remuneración”.
“Sin embargo, nuestra Constitución Provincial no contempló la posibilidad de que resulten electos quienes ya se encuentran cumpliendo una función pública en el ámbito del Poder Legislativo o en el Poder Ejecutivo, tanto de la provincia como en Nación, o en MM y CC”, explicó el senador radical.
Y añadió en el mismo sentido que “estas personas tendrían satisfecho el recaudo de la remuneración y, aunque dicha percepción se refiera a otra tarea, el hecho de que no cesen en ella y continúen recibiéndola, justifica que no se les asigne una remuneración adicional”.
“En efecto, corresponde, en sintonía con la necesidad de tornar eficiente el gasto público, limitar las remuneraciones de quienes, al momento de la celebración de la histórica Convención Reformadora (desde el 14 de julio hasta el 12 de septiembre de 2025) se encuentren cumpliendo funciones públicas remuneradas”, fundamentó Esteban Motta el Proyecto de Ley (Expediente 52000 UCSFL) de su autoría que, ingresado el 27 de marzo de 2025 por mesa de movimiento, con leves modificaciones en su redacción original, resultó aprobado por unanimidad sobre tablas en la 3ª sesión ordinaria del 143º Período de esta Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe del jueves 12 de junio de 2025, y se comunicó la media sanción a Cámara de Diputados (Cámara revisora en esta ocasión) que, como Expediente 56556 SEN, el jueves 3 de julio de 2025, en la sesión ordinaria de ese cuerpo legislativo, no completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva puesto que sólo procedió a su ingreso y derivó a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio.
Cabe aclarar que ningún diputado o diputada pidió se trate sobre tablas ni tratamiento preferencial y, en función de ello, quedó postergado para el mes de agosto, para el jueves 21 de agosto ó, en su defecto, el jueves 28 de agosto, fecha de la próxima sesión ordinaria de Cámara de Diputados, la consideración del asunto en cuestión. Y, por tal motivo, y considerando el desarrollo de la histórica Convención Constituyente Reformadora (del 14 de julio al 12 de setiembre), es muy probable que la mencionada media sanción proveniente del Senado “duerma el sueño de los justos” en la comisión permanente asignada para su estudio y quede sin tratamiento parlamentario.
Publicado: 10/Julio/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- La Legislatura Santafesina, en sumarísimo trámite, prorrogó la emergencia en materia social, educativa y sanitaria.

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
