[ 25.03.2021 11:24 ] ›
Para Rodrigo Borla, “generaciones enteras de santafesinos se han formado en los clubes de barrio”
Fondo Provincial de Promoción de Clubes de Pueblos y de Barrios en la agenda senatorial santafesina
Las comisiones de Desarrollo Social, de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en ese orden, estudian desde la 12ª sesión ordinaria del jueves 17 de setiembre de 2020 del 138º Período el Proyecto de Ley (Expediente 41877 UCRL) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), ingresado el día 14 de setiembre de 2020 por mesa de movimiento senatorial, por el cual, mediante 7 artículos, se establece un Fondo Provincial de Promoción de Clubes de Barrios y de Pueblos que tendrá como objetivo “destinar ayuda económica para el desarrollo de la actividad social, cultural y deportiva en la provincia de Santa Fe”.
“Se entiende por clubes de barrio y pueblo a las asociaciones de bien público constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de todos sus asociados y la comunidad a la que pertenecen y el respeto del ambiente”, dijo Rodrigo Borla.
Y agregó en igual sentido que, de conformidad con la Ley Nacional Nº 27.098, sancionada por el Congreso Nacional el 17 de diciembre de 2014 y promulgada el 20 de enero de 2015, a la que la provincia de Santa Fe adhirió en el año 2016 a través de la Ley Provincial Nº 13.540, sin reglamentación ambas, “se crea el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo en el ámbito del Instituto Nacional del Deporte y la Actividad Física, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Los recursos del Fondo Provincial estarán integrados por el importe equivalente de hasta dos décimas por ciento (0.2%) de los ingresos tributarios de origen nacional que anualmente prevea el Presupuesto General de la Administración Pública de la Provincia de Santa Fe.
Para la obtención de tal Fondo y ser destinatarios de la ayuda económica, las instituciones en cuestión deberán poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la provincia de Santa Fe, acreditar una antigüedad mínima de tres (3) años desde su constitución formal y poseer una cantidad mínima de cincuenta (50) asociados y una máxima de dos mil (2.000) socios al momento de la inscripción.
“En estos tiempos de COVID-19, estas asociaciones civiles se han transformado en un eslabón vital a la hora de desarrollar y canalizar la ayuda”, expresó Rodrigo Borla, y añadió que “nunca dejaron de colaborar con las familias más vulnerables aún en este contexto de reclusión obligatoria”.
El Proyecto de Ley (Expediente 41877 UCRL) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), ingresado por mesa de movimiento el día 14 de setiembre de 2020, en la 12ª sesión ordinaria del 138º Período del jueves 17 de setiembre de 2020 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se derivó a cuatro (4) comisiones internas para su estudio, no sin antes agregar su autor que “generaciones enteras de santafesinos se han formado en los clubes de barrio”.
Vale aclarar que si dicha iniciativa no es incluida en estas Sesiones Extraordinarias por el Poder Ejecutivo (Omar Perotti), como ha ocurrido hasta el momento, deberá aguardar para su probable tratamiento hasta después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 25/Marzo/2021
“Se entiende por clubes de barrio y pueblo a las asociaciones de bien público constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de todos sus asociados y la comunidad a la que pertenecen y el respeto del ambiente”, dijo Rodrigo Borla.
Y agregó en igual sentido que, de conformidad con la Ley Nacional Nº 27.098, sancionada por el Congreso Nacional el 17 de diciembre de 2014 y promulgada el 20 de enero de 2015, a la que la provincia de Santa Fe adhirió en el año 2016 a través de la Ley Provincial Nº 13.540, sin reglamentación ambas, “se crea el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo en el ámbito del Instituto Nacional del Deporte y la Actividad Física, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Los recursos del Fondo Provincial estarán integrados por el importe equivalente de hasta dos décimas por ciento (0.2%) de los ingresos tributarios de origen nacional que anualmente prevea el Presupuesto General de la Administración Pública de la Provincia de Santa Fe.
Para la obtención de tal Fondo y ser destinatarios de la ayuda económica, las instituciones en cuestión deberán poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la provincia de Santa Fe, acreditar una antigüedad mínima de tres (3) años desde su constitución formal y poseer una cantidad mínima de cincuenta (50) asociados y una máxima de dos mil (2.000) socios al momento de la inscripción.
“En estos tiempos de COVID-19, estas asociaciones civiles se han transformado en un eslabón vital a la hora de desarrollar y canalizar la ayuda”, expresó Rodrigo Borla, y añadió que “nunca dejaron de colaborar con las familias más vulnerables aún en este contexto de reclusión obligatoria”.
El Proyecto de Ley (Expediente 41877 UCRL) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), ingresado por mesa de movimiento el día 14 de setiembre de 2020, en la 12ª sesión ordinaria del 138º Período del jueves 17 de setiembre de 2020 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se derivó a cuatro (4) comisiones internas para su estudio, no sin antes agregar su autor que “generaciones enteras de santafesinos se han formado en los clubes de barrio”.
Vale aclarar que si dicha iniciativa no es incluida en estas Sesiones Extraordinarias por el Poder Ejecutivo (Omar Perotti), como ha ocurrido hasta el momento, deberá aguardar para su probable tratamiento hasta después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 25/Marzo/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
- El jefe de gabinete de Milei destacó la colaboración con Pullaro y el trabajo conjunto con las provincias
- El Gobierno santafesino suspendió el acopio de pescado para exportación y Palo Oliver celebró la medida
- De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
- Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















