Jue, 10 de Julio de 2025 | 18:55 hs.

[ 01.05.2021 18:02 ]   ›

Omar Perotti: “Santa Fe, como ‘Provincia Invencible’, nos necesita unidos a todos los santafesinos y las santafesinas para salir adelante”

“El COVID-19 nos ha generado una nueva conciencia sobre nuestra fragilidad. Que esta nueva conciencia nos ayude a humanizar la política y encontrar los acuerdos que nuestro pueblo merece y espera”

Omar Perotti: “Santa Fe, como ‘Provincia Invencible’, nos necesita unidos a todos los santafesinos y las santafesinas para salir adelante”
Para inaugurar el 139º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en cumplimiento del artículo 54 inciso 4) de la Constitución Provincial y artículo 1º inciso e) del Reglamento para las Asambleas Legislativas y las Sesiones Conjuntas de ambas Cámaras, el Gobernador Omar Perotti pronunció el habitual mensaje de apertura en el recinto de la Cámara de Diputados, acondicionado al efecto con las mayores exigencias y cuidados para evitar cualquier riesgo de contagio de COVID-19, que se prolongó desde las 11:18 hasta las 13:38 de este sábado 1º de mayo de 2021, es decir, por espacio de dos horas y 20 minutos, con la presencia en el estrado de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Silvana Rodenas; el presidente provisional del Senado, Rubén Regis Pirola; y la vicepresidenta 1ª de dicha Cámara de Diputados, Lucila De Ponti, en lugar del presidente del mencionado Cuerpo Legislativo, Roberto Miguel Lifschitz, quien se encuentra internado en estado crítico pero estable en un sanatorio de la ciudad de Rosario como consecuencia del COVID-19, todos portando barbijos sociales, a excepción del mandatario provincial durante el tiempo de la lectura del discurso, esto es, durante 2 horas y 20 minutos que, como contraposición a los dos discursos anteriores, fue de tono conciliador y casi sin reproches al gobierno anterior.
 
En las bancas y respetando la distancia social, se ubicaron los presidentes y presidentas de los bloques parlamentarios de ambos Cuerpos Legislativos, y, en el lugar de los invitados especiales: Roberto Héctor Falistocco, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe; Marcos Corach, ministro de Gestión Pública; Roberto Sukerman, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; y Oscar Urruty, secretario de Gobierno, en otro hecho inédito e histórico para los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
 
Asistieron los presidentes de bloque del Senado: Armando Ramón Traferri (PJ-Juan Domingo Perón-San Lorenzo), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Felipe Enrique Michlig (UCR-San Cristóbal) y Hugo Jesús Rasetto (UCRUS-Iriondo), presidentes del Bloque “Juan Domingo Perón” (6 senadores); del Bloque “Lealtad” (6 senadores y senadora); del Bloque Unión Cívica Radical (5 senadores) y del Bloque Unión Cívica Radical Unión Santafesina (2 senadores); respectivamente.
 
Y, por el lado de la Cámara de Diputados, Pablo Gustavo Farías (PS) en calidad de presidente del Interbloque Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) y algunos presidentes y presidenta de los Partidos integrantes del mismo: Joaquín Andrés Blanco (PS), Maximiliano Pullaro (UCR), Gabriel Real (PDP), Ariel Bermúdez (CREO) y Mónica Peralta (GEN).
 
Asimismo, y luego de lo acordado en el plenario, concurrió de manera presencial la diputada Jimena Senn (UCR) en su condición de vicepresidenta 2ª de dicha Cámara de Diputados.
 
También concurrieron: Leandro Busatto (PJ), presidente del Bloque Partido Justicialista; Oscar Ariel Martínez (FR-100%), presidente del Bloque Frente Renovador-100% Santafesino; Julián Galdeano (UCR), presidente del Bloque Juntos por el Cambio; Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia; Carlos Alfredo Del Frade (FSP-Ciudad Futura), presidente del Bloque Frente Social y Popular-Ciudad Futura; Betina Florito (SVSF), presidenta del Bloque Somos Vida Santa Fe; y Agustina Micaela Donnet (IP), presidenta del Bloque Igualdad y Participación, y otros y otras como Jimena Senn (UCR) y Alejandro Boscarol (UCR-Juntos por el Cambio), y, además, en reemplazo de Roberto Miguel Lifschitz (PS), presidente de la Cámara de Diputados, la diputada Lucila De Ponti (PJ) en su condición del vicepresidenta 1ª.
 
En el mismo sentido, y especialmente invitados, estuvieron presentes Roberto Héctor Falistocco, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Marcos Corach, ministro de Gestión Pública, Roberto Sukerman, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, y Oscar Urruty, secretario de Gobierno, y, de tal modo, los tres Poderes del Estado Provincial (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) estuvieron representados en la histórica e inédita Asamblea Legislativa.   
 
Previamente, como es habitual, a partir de las 09:30 en ambas Cámaras, la de Senadores y la de Diputados, por el sistema de videoconferencia mediante las plataformas digitales correspondientes, y parcialmente presencial, se procedió a dar inicio a la 1ª Sesión Ordinaria del 139º Período, aclarándose que sólo el Senado la efectuó, postergándose la de Diputados y Diputadas hasta que se efectivice la sesión preparatoria pendiente, probablemente para este día jueves 6 de mayo de 2021.
 
En el Senado no hubo discursos de práctica por el Día del Trabajador ni por el Día de la Constitución Nacional en razón de los tiempos muy justos. Tampoco se dieron por leídos los Asuntos Entrados, y, ante la moción del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional, se pasó a un “Cuarto Intermedio” para la próxima reunión a los fines de tratar los Proyectos de Declaración, de Resolución, de Comunicación y de Pedidos de Informes y, además, el listado de las Preferencias.
 
Cabe destacar que en el Senado, además de la presidenta del cuerpo legislativo, Alejandra Rodenas, secundada por el secretario parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez, estuvieron en forma presencial: Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Hugo Rasetto (UCRUS-Iriondo). Felipe Michlig tuvo a su cargo el izamiento de la Bandera Nacional, y, vía videoconferencia, el resto de los senadores y senadora provinciales, sin ausentes.
 
En cuanto a la sesión de Asamblea Legislativa para escuchar el informe anual del Gobernador Omar Perotti sobre el estado de los negocios públicos, en ocasión de abrirse el 139º Período de Sesiones Ordinarias de las Cámaras, según el inciso e) del Artículo 1º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, como es de práctica, estuvo presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.
 
Previo al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo del senador Hugo Rasetto (UCRUS-Iriondo) y la diputada Agustina Donnet (IP), y después de solucionar algunos leves desperfectos técnicos, Alejandra Rodenas, en una breve alocución, rindió un merecido homenaje a todos y todas por el Día del Trabajador, especialmente al personal de salud, de seguridad y el personal de ambas Cámaras, con expresiones de afecto y cariño hacia Miguel Lifschitz, a quien le deseó, mediante un cálido abrazo virtual, una pronta recuperación.
 
Como es habitual, la Comisión de Exterior integrada por presidentes de los bloques del Senado, todos portando barbijos sociales y conservando el distanciamiento, recibieron al Gobernador Omar Perotti y, seguidamente, una Comisión de Interior constituida por presidentes y presidentas de los Bloques, Sub-Bloques y/o Interbloques de la Cámara de Diputados y Diputadas actuaron de igual forma en el Hall de la Legislatura, ocupando los lugares que usualmente ocupa la compañía de blandengues a los costados de la alfombra roja central, respetando la distancia social.
 
A las 11:18 de este sábado 1º de mayo de 2021, el Gobernador Omar Perotti comenzó con el acostumbrado discurso, en este caso histórico, inédito y que se incorporó a los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en un contexto inusual de emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) que se prolongó hasta las 13:38, es decir, por espacio de 2 horas y 20 minutos, caracterizándose el mismo por el tono conciliador y totalmente opuesto a los discursos anteriores que habían estado plagados de reproches y críticas a la gestión anterior.
 
No escuchó el Gobernador Omar Perotti aplausos provenientes de las barras, gradas y palcos ya que permanecieron desiertos, al igual que gran parte del recinto de Diputados y Diputadas puesto que no concurrieron invitados, a excepción de Roberto Falistocco, Marcos Corach, Roberto Sukerman y Oscar Urruty, ni los cronistas parlamentarios acreditados que permanecieron en la explanada de la Legislatura en un espacio físico acondicionado al efecto, ni familiares ni allegados.
 
No obstante, todo pudo ser observado y seguido con atención y detenimiento mediante el procedimiento de Sesión en Vivo, luego de un eficiente trabajo coordinado entre los responsables de ambas Cámaras Legislativas.
 
Además de los nombrados, en este contexto del COVID-19, también estuvieron presentes los Secretarios Legislativos de ambas Cámaras y el personal administrativo mínimo indispensable para llevar a cabo esta histórica Asamblea Legislativa.
 
Según el Artículo 5º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, “…las decisiones de la Asamblea son válidas si están presentes en el recinto por lo menos treinta y seis (36) legisladores y se adoptan por la mayoría absoluta de los presentes…”. Al respecto, el Artículo 31º, 2º Apartado de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, dice expresamente: “…sin distinción de senadores y diputados…”.
 
No debemos olvidar que los legisladores provinciales santafesinos: senadores y senadora, y diputados y diputadas, están habilitados a emitir su voto mediante el sistema de videoconferencia, y así aconteció en forma unánime.
 
Antes de dar inicio al mensaje inaugural del 139º Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura, se efectuó una brevísima reunión, como había acontecido el año pasado, entre Omar Perotti, Alejandra Rodenas, Rubén Pirola y Lucila De Ponti (en reemplazo de Miguel Lifschitz) en la presidencia de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, en señal de respeto y consideración por la situación de salud del presidente de dicho Cuerpo Legislativo.
 
El Gobernador Omar Perotti, como prólogo del extenso discurso, tuvo palabras de aliento para Miguel Lifschitz, un “luchador que da pelea al COVID-19”, con el deseo de “pronta mejoría y recuperación” e  hizo referencia a que “somos una comunidad y, por eso, el cuidado mutuo es el mejor cuidado, ya que en este escenario que ha cambiado todos los paradigmas, nadie se salva solo”.
 
“Esta pandemia, entre tanto dolor e incertidumbre, también nos recordó una certeza que siempre tuvimos pero que, en estos tiempos veloces y en los que el individualismo ha ganado terreno, por momentos perdemos de vista. Somos una comunidad; compartimos una época y un destino que, necesitamos, sea de progreso para todos y para todas. Nadie se salva solo. Quiere agradecerles a las santafesinas y santafesinos el enorme esfuerzo que realizan”, dijo Omar Perotti en el proemio del discurso caracterizado por un tono ameno, cordial, sin agresiones y conciliador.
 
Además del deseo del pronto restablecimiento y recuperación de Miguel Lifschitz, expresó sus condolencias a familiares de las más de 63.000 víctimas del COVID-19 y valoró el “esfuerzo y compromiso de todos y todas en este contexto excepcional de la crisis sanitaria que nos ha modificado la vida en el mundo, en el país y en nuestra provincia”, para destacar a renglón seguido que “tenemos mucho por hacer para seguir consolidando a nuestra provincia, en donde la salud pública sigue siendo nuestra prioridad”.
 
“Hemos reforzado el sistema sanitario y hoy estamos mejor preparados para la segunda ola, pero es necesario que la infraestructura sea acompañada con la responsabilidad social”, agregó para considerar y valorar, en el mismo sentido, “el esfuerzo sanitario, logístico y de recursos humanos sin precedentes en el operativo de vacunación”.
 
No olvidó la necesidad de “poner este año en marcha la primera producción pública de aceite de cannabis medicinal” y, al respecto, dijo que “en una primera etapa importaremos los insumos para su formulación y en la segunda realizaremos el proceso completo, desarrollando nuestra propia planta de aceite medicinal”.
 
“No hay día en que este gobernador no le dedique todas las fuerzas para que, cuidando de la vida de las personas, podamos seguir avanzando en un modelo productivo que genere oportunidades para todo aquel que quiera trabajar, producir e invertir en nuestra provincia”, afirmó.
 
Y añadió: “Las crisis, muchas veces, son oportunidades para acelerar cambios necesarios y postergados. Así como la pandemia desnudó falencias en materia de salud e infraestructura, no cabe duda de que también lo hizo en materia de conectividad”.
 
En esa dirección, el mandatario provincial solicitó a los legisladores “que nos acompañen; que la Cámara de Diputados acompañe al Senado y, cuanto antes, apruebe el proyecto de Conectividad para toda la provincia. Tenemos que reducir la brecha tecnológica existente entre alumnos conectados y no conectados; tenemos que llegar con fibra óptica a los 365 pueblos y ciudades. No hay justicia si no hay igualdad de oportunidades para todos”.
 
La garantía de Internet de calidad en cada municipio y comuna, “nos mejora, además, la seguridad, no sólo en los grandes centros urbanos con la video vigilancia, sino en cualquier acción de contralor en las rutas de la provincia. Las empresas ganan mercados si tienen buena conectividad, porque mantienen sus vínculos con proveedores y clientes”, sobreabundó.
 
Y como corolario en relación al mismo tema expresó: “Tenemos la posibilidad, con conectividad, de unir cada pueblo y cada ciudad. Permite tener Internet en los barrios más vulnerables y llegar allí con un plan de inclusión digital, fortaleciendo un vínculo estrecho con cada una de las escuelas”.
 
Por otro lado, recordó que “hoy tenemos una franca recuperación de todos los sectores productivos. Los indicadores del último mes de febrero (de 2021) superan largamente a los de febrero del año 2020 y se refleja en los procesos de inversión y en el crecimiento de los puestos de trabajo registrados”.
 
“Nuestro reto es concretar acciones de fondo que permanezcan en el tiempo y sentar los mojones para trazar políticas públicas de largo plazo para la Santa Fe del futuro: una provincia que no deja de crecer y que será el corazón productivo de la Argentina”, argumentó.
 
En otro tramo de su discurso señaló que “en la Hidrovía Paraná – Paraguay se proyecta gran parte del futuro del país y, en ello, Santa Fe tiene un rol indiscutido con sus 800 kilómetros de ribera y puertos, los más numerosos en el sector”.
 
Asimismo, como propuestas de gestión, remarcó los proyectos de ley enviados a la Legislatura para “modernizar el obsoleto sistema de seguridad pública provincial y marcar una línea infranqueable que divida a las instituciones estatales y la legalidad, de un lado, y el mundo delictivo, del otro”; no sin antes puntualizar que “seguiremos con la tarea de cortar los vínculos con el delito”.
 
“Nadie estaba preparado para esta situación de pandemia, ni el país ni la provincia, pero actuamos con políticas de gestión para hacer frente a la emergencia sanitaria y, también, al impacto económico con la correspondiente contención”, dijo Omar Perotti, para graficar mediante varios videos, “las reuniones realizadas que permitieron que tomásemos las medidas centrales”, con el detalle pormenorizado de las mismas.
 
0800-555-6549 para síntomas y consultas desde el día 13 de marzo de 2020 hasta hoy, 1º de mayo de 2021, que permitió la recepción de más de 15.000 llamadas diarias (antes 5.000 llamadas diarias), de las cuales el 75% concluyó en casos confirmados de COVID-19.
 
Ponderó el trabajo del 0800-555-6549, la tarea del Comité de Expertos con especialistas y científicos, del Comité Provincial de Crisis en coordinación a través de la vicegobernadora con los 19 Comités Departamentales que presiden los senadores y senadora, los cuales se convirtieron en los pilares sobre “los que asentamos las medidas y programas contra la pandemia”, y para “todos ellos mi agradecimiento”.
 
En todo este tiempo “se consolidó un único sistema de salud, unificando y acumulando lo público con lo privado, lo cual nos ha permitido, juntamente con el aporte del Gobierno Nacional, a mejorar todos los efectores de salud, ambulancias y laboratorios”.
 
Todo esto ha permitido que “contemos, en estos momentos, con camas críticas en la provincia desde lo público, de las cuales la mayoría con respirador, que sumadas a las del sector privado, llegamos a 1.036 camas críticas en todo el territorio santafesino”.
 
Sobre el equipamiento para el personal de salud y la provisión de insumos sanitarios, “hemos invertido más de 3.800 millones de pesos ($ 3.800 M) en insumos de protección personal para el personal de salud y de seguridad, e invertiremos durante este año más de 5.500 millones de pesos ($ 5.500 M) en obras de infraestructura en materia sanitaria”, dijo.
 
Continuó con el racconto de lo actuado y dijo que “el Operativo de Vacunación consta de 336 vacunatorios en 323 localidades con más de 563.000 personas vacunadas, incluyendo todo el personal de salud de la primera línea con las dos dosis; el 98% de los docentes; el 100% de los adultos mayores de los Centros Geriátricos; el 100% de los trasplantados; el 100% de los mayores de 90 años, mayores de 80 años y mayores de 70 años; y el 76% de los mayores de 60 años; además del 92% del personal de las fuerzas de seguridad y personas con comorbilidades”, y subrayó que “se trabaja en tres frentes: patologías habituales, pandemia y vacunación”.
 
Por intermedio del Fortalecimiento Alimentario para Municipios y Comunas y los barrios más vulnerables de las ciudades más grandes, se trabajó juntamente con las organizaciones y movimientos sociales.
 
Se procedió a la creación de innumerables aplicaciones y herramientas digitales, como asimismo 1.650.000 cuadernillos iniciales para los alumnos.
 
En cuanto al Programa de Fortalecimiento para las MiPyMes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), se han otorgado créditos por 2.400 millones de pesos ($2.400 M) con una tasa de interés muy baja.
 
33.000 Protocolos de Producción y Trabajo fueron aprobados, con las respectivas Declaraciones Juradas, del empleador y del trabajador, de un centenar de rubros distintos, con cientos de miles de trabajadores, ya que “el aparato productivo santafesino no se detuvo”.
 
“Santa Fe debe ser Centro de la Economía del Conocimiento” y, para lograrlo, “necesitamos capacidad científica en las empresas”. Se procedió a la creación del “Consejo Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento” y, en forma paralela y en coordinación, el “Consejo Joven para el cambio climático, salud, 4.0 y otras materias y disciplinas, en alianza entre los sectores público y privado, con programas de capacitación en las nuevas tecnologías.
 
En materia educativa se lamentó Omar Perotti que “muchos alumnos abandonaran los estudios durante el año 2020” y prometió que todos serían recuperados.
 
“Hemos lanzado el Boleto Educativo, porque no hay progreso si no se invierte en el presente, en los jóvenes. Y para aumentar el poder de compra de la familia, lanzamos el programa Billetera Santa Fe”.
 
“Todas estas iniciativas buscan trascender un período de gestión para convertirse en políticas de Estado y derechos permanentes para los santafesinos y santafesinas, no importa cómo piensen ni su condición política o social. Es una tarea para todos y todas; busquemos las coincidencias y corramos las diferencias”, dijo, y advirtió con firmeza: “Voy a tomar las decisiones que haya que tomar, por más difíciles que sean, siempre buscando el diálogo, el consenso y la unidad de todos los santafesinos”.
 
El Gobernador Omar Perotti luego de ese “repaso pormenorizado de lo hecho” en estos casi 17 meses de meses de gestión, reafirmó la necesidad de los tres (3) Proyectos de Ley (Mensajes) del Poder Ejecutivo en materia de Seguridad Pública, caso de un Plan de Modernización de Seguridad Pública, un Nuevo Sistema Policial Provincial y un Proyecto de Ley sobre Control Policial y Procedimientos Disciplinarios, que fueron debatidos en todos los ámbitos a través de Foros con la participación de ciudadanos y efectivos policiales, además de especialistas en el asunto, y prometió el envío de un Proyecto de Ley para regular la Seguridad Privada y, de igual manera, un Proyecto de Ley sobre un Nuevo Código Procesal Penal Juvenil.
 
Luego anunció, en materia de provisión de servicios de públicos, el envío a la Legislatura de un Proyecto de Ley de modernización de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y su conversión en Sociedad del Estado, al igual que otro Proyecto de Ley para la reformulación del ENRESS y/o conversión en ENCOSEP; no sin antes destacar la disminución del fraude y robo de energía eléctrica en este último año.
 
Revalorizó el rol del Estado en todo momento como “ordenador de las prioridades en este contexto de la pandemia”, agradeció a todas las fuerzas políticas, como igualmente a todos los santafesinos por el acatamiento riguroso de las medidas de aislamiento, y advirtió: “No podemos descuidarnos”.
 
Con referencia a que hubiera plazos fijos por 70.000 millones de pesos ($ 70.000 M), dijo que el monto es de 20.000 millones de pesos ($ 20.000 M) y explicó  que “esos instrumentos bancarios son los que necesita este gobierno cada mes para pagar sueldos y jubilaciones ($ 21.000 M) y/o para garantizar, como ahorro, cualquier eventualidad o emergencia que pueda presentarse”.
 
En el exhaustivo repaso de los ejes de su gestión, dijo que “todos saben que peleé siempre para poner a la producción, la educación y el trabajo como los grandes motores del crecimiento y el desarrollo” y, como corolario de esos dichos, afirmó que “estoy trabajando fuertemente porque sé que la sociedad espera que sea el Gobernador del trabajo, la producción, la educación y la unión de los santafesinos”.
 
“La pandemia nos obligó a cambiar nuestros tiempos, pero espero que seamos recordados como aquellos a los que les tocó legislar, administrar justicia y, en mi caso, gobernar, luchando contra el COVID-19. Que esta nueva conciencia sobre nuestra fragilidad nos ayude a humanizar la política y a encontrar los acuerdos que nuestro pueblo merece y espera”, concluyó ante los aplausos de muchos de los presentes.   
 
En el Día de los Trabajadores y de la Constitución Nacional, el Gobernador Omar Perotti, dejó inaugurado el 139º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, a través de una Asamblea Legislativa original, inédita e histórica que ocupará, sin dudas, un lugar privilegiado en los anales parlamentarios, no sin antes parafrasear a Adolfo Pérez Esquivel, “los puños cerrados no siembran”, para reafirmar el tono conciliador de su mensaje e intento de acercamiento para con los sectores políticos y parlamentarios distanciados desde el inicio de su mandato.
 
Publicado: 1º/Mayo/2021

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo