[ 01.06.2021 11:36 ] ›
Armando Traferri insiste con la “incorporación de la energía solar en los edificios y viviendas”
Se plantea la utilización de energía limpia proveniente de fuentes renovables para “disminuir los costos de las tarifas y la producción de gases”

Las comisiones de Hábitat, de Conservación del Medio Ambientes y Cambio Climático y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, desde la 4ª sesión ordinaria del 139º Período del jueves 27 de mayo de 2021, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 43435 JL) del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presentado el día 26 de mayo de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el cual, mediante 5 artículos, se propone la incorporación, en el diseño y ejecución de las políticas de vivienda, el “uso de sistemas de captación de energía solar” en los edificios y viviendas, por parte de la Secretaría del Hábitat, Urbanismo y Vivienda, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.
Vale recordar que en el marco de la 1ª sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 7 de noviembre de 2019 del Senado Santafesino, del 137º Período Ordinario, el presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón”, senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), había ingresado sobre tablas el Proyecto de Ley (Expediente 40422 JL) de su autoría, que consta de 5 artículos, casi idéntico al presentado nuevamente ahora, por el cual promueve que se contemple en el diseño y ejecución de las políticas de vivienda de la Provincia de Santa Fe, el uso de sistemas de captación de energía solar, “con el propósito de producir energía eléctrica para espacios comunes y propios, generar agua caliente y calefaccionar ambientes”; que perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en tiempo y forma.
La presente Ley tiene por finalidad: “promover la utilización de energía limpia proveniente de fuentes renovables; disminuir los costos de las tarifas de servicios eléctricos familiares; disminuir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables; y disminuir la producción de gases que aumentan el efecto invernadero”.
Las disposiciones establecidas por la presente Ley “son aplicables a inmuebles para viviendas nuevas individuales y colectivas” en la medida que disponga de la cantidad de horas de asoleamiento necesarias, sin excluir la instalación y conexión a la red de otros servicios.
Será competencia de la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda en coordinación con el Comité Interministerial de Uso Racional de la Energía y Consumo Sustentable que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y/u organismos que en el futuro lo reemplace, “establecer los objetivos y políticas en materia de gestión de energías renovables en nuevos inmuebles”.
Todo ello, “en concordancia con la Ley Nº 12.503 ‘Energías Renovables Alternativas: Régimen Legal de su uso y generación’, la Ley Nº 13.055 ‘Basura Cero’ y el Decreto Nº 1351 ‘Santa Fe Avanza en la Sustentabilidad de los Edificios y Oficinas Públicas’”.
Estos paneles solares permiten “alimentar los termotanques que calientan baños y cocinas, mover las bombas que suben el agua hasta los tanques y dotar de energía eléctrica básica a las viviendas”.
Como “los paneles solares forman parte del edificio y no son individuales”, si en el futuro existe energía excedente para sumar a la red convencional, “se compensará con un crédito a favor del consorcio administrador del conjunto que se restará al cargo por el consumo de energía en las zonas comunes de los edificios”, explicó sucintamente el senador justicialista Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón” de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Ley (Expediente 43435 JL) de su autoría, casi idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 40422 JL) que ingresado sobre tablas durante la 1ª sesión ordinaria de prórroga del día jueves 7 de noviembre de 2019, y derivado a las comisiones internas para su estudio, caducara por falta de consideración, motivo por el cual insiste con similar iniciativa que, presentada el día 26 de mayo de 2021, se derivó a tres (3) comisiones internas senatoriales para su estudio en la 4ª sesión ordinaria del 139º Período del jueves 27 de mayo de 2021 de dicha Cámara de Senadores; no sin antes agregar, como lo hiciera hace casi un par de años, que “una ciudad que aproveche la energía solar es perfectamente posible ya que la tecnología para hacerlo está disponible”.
Publicado: 01/Junio/2021
Vale recordar que en el marco de la 1ª sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 7 de noviembre de 2019 del Senado Santafesino, del 137º Período Ordinario, el presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón”, senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), había ingresado sobre tablas el Proyecto de Ley (Expediente 40422 JL) de su autoría, que consta de 5 artículos, casi idéntico al presentado nuevamente ahora, por el cual promueve que se contemple en el diseño y ejecución de las políticas de vivienda de la Provincia de Santa Fe, el uso de sistemas de captación de energía solar, “con el propósito de producir energía eléctrica para espacios comunes y propios, generar agua caliente y calefaccionar ambientes”; que perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en tiempo y forma.
La presente Ley tiene por finalidad: “promover la utilización de energía limpia proveniente de fuentes renovables; disminuir los costos de las tarifas de servicios eléctricos familiares; disminuir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables; y disminuir la producción de gases que aumentan el efecto invernadero”.
Las disposiciones establecidas por la presente Ley “son aplicables a inmuebles para viviendas nuevas individuales y colectivas” en la medida que disponga de la cantidad de horas de asoleamiento necesarias, sin excluir la instalación y conexión a la red de otros servicios.
Será competencia de la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda en coordinación con el Comité Interministerial de Uso Racional de la Energía y Consumo Sustentable que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y/u organismos que en el futuro lo reemplace, “establecer los objetivos y políticas en materia de gestión de energías renovables en nuevos inmuebles”.
Todo ello, “en concordancia con la Ley Nº 12.503 ‘Energías Renovables Alternativas: Régimen Legal de su uso y generación’, la Ley Nº 13.055 ‘Basura Cero’ y el Decreto Nº 1351 ‘Santa Fe Avanza en la Sustentabilidad de los Edificios y Oficinas Públicas’”.
Estos paneles solares permiten “alimentar los termotanques que calientan baños y cocinas, mover las bombas que suben el agua hasta los tanques y dotar de energía eléctrica básica a las viviendas”.
Como “los paneles solares forman parte del edificio y no son individuales”, si en el futuro existe energía excedente para sumar a la red convencional, “se compensará con un crédito a favor del consorcio administrador del conjunto que se restará al cargo por el consumo de energía en las zonas comunes de los edificios”, explicó sucintamente el senador justicialista Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón” de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Ley (Expediente 43435 JL) de su autoría, casi idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 40422 JL) que ingresado sobre tablas durante la 1ª sesión ordinaria de prórroga del día jueves 7 de noviembre de 2019, y derivado a las comisiones internas para su estudio, caducara por falta de consideración, motivo por el cual insiste con similar iniciativa que, presentada el día 26 de mayo de 2021, se derivó a tres (3) comisiones internas senatoriales para su estudio en la 4ª sesión ordinaria del 139º Período del jueves 27 de mayo de 2021 de dicha Cámara de Senadores; no sin antes agregar, como lo hiciera hace casi un par de años, que “una ciudad que aproveche la energía solar es perfectamente posible ya que la tecnología para hacerlo está disponible”.
Publicado: 01/Junio/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
