[ 09.06.2021 11:25 ] ›
Coronavirus: promueven la donación de plasma de convalecientes
Desde el Cudaio destacaron que la inscripción se puede realizar online desde www.cudaio.gob.ar
De acuerdo a lo informado por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) el plasma de convalecientes de covid tuvo su etapa de alta demanda el año pasado como alternativa de tratamiento para pacientes internados, si bien las instituciones a cargo subrayaron desde un principio el carácter de ensayo clínico y experimental.
La doctora Andrea Acosta, coordinadora del área de Hemoterapia de Cudaio, explicó que “transcurrido un año del comienzo del ensayo en Argentina y en nuestra provincia, y habiéndose aplicado miles de unidades de plasma, el análisis de los resultados fue circunscribiendo su uso a una población reducida de personas que cursan la enfermedad”.
La práctica se continúa efectuando en Santa Fe, según describió la funcionaria, “con ciertas modificaciones con respecto al año pasado en cuanto a la determinación de pacientes receptores: mayormente se aplica a mayores de 65 años con enfermedad covid leve o moderada y durante un lapso de entre tres y siete días del diagnóstico confirmado”.
Con respecto a la donación del plasma que luego se emplea en los tratamientos, Acosta indicó que “lo que no cambia con respecto a los primeros meses de la campaña es que el plasma se origina en la donación de personas que cursaron la enfermedad. Actualmente pueden postularse para donar todos los que hayan tenido covid y transcurrido 28 días posteriores al alta médica. La inscripción se hace online en la web de nuestra institución: www.cudaio.gob.ar”.
La doctora Andrea Acosta, coordinadora del área de Hemoterapia de Cudaio, explicó que “transcurrido un año del comienzo del ensayo en Argentina y en nuestra provincia, y habiéndose aplicado miles de unidades de plasma, el análisis de los resultados fue circunscribiendo su uso a una población reducida de personas que cursan la enfermedad”.
La práctica se continúa efectuando en Santa Fe, según describió la funcionaria, “con ciertas modificaciones con respecto al año pasado en cuanto a la determinación de pacientes receptores: mayormente se aplica a mayores de 65 años con enfermedad covid leve o moderada y durante un lapso de entre tres y siete días del diagnóstico confirmado”.
Con respecto a la donación del plasma que luego se emplea en los tratamientos, Acosta indicó que “lo que no cambia con respecto a los primeros meses de la campaña es que el plasma se origina en la donación de personas que cursaron la enfermedad. Actualmente pueden postularse para donar todos los que hayan tenido covid y transcurrido 28 días posteriores al alta médica. La inscripción se hace online en la web de nuestra institución: www.cudaio.gob.ar”.

- Del Frade: ''Hoy la Argentina es una estrella escondida de la bandera yanqui''
- Esteban Motta: ''Con una inversión de 600 millones de pesos se concretará la unión de San Jorge con Traill por ripio''
- Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Fernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial en la producción agrícola santafesina
- Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Sonia Martorano propone crear “Espacios Amigables para la Primera Infancia” en lugares públicos y privados

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















