[ 08.07.2021 10:58 ] ›
“No recibimos explicaciones en temas claves, notamos falta de gestión y demoras en la inversión en equipamiento y cámaras”
Legisladores y legisladoras integrantes de las comisiones de Seguridad y de Derechos y Garantías, presididas por Juan Cruz Cándido y Lionella Cattalini, respectivamente, mantuvieron un encuentro en el que se cuestionó la política carcelaria del gobierno de Omar Perotti

Los diputados que conforman las comisiones de Seguridad y Derechos y Garantías, presididas por Juan Cruz Cándido y Lionella Cattalini, mantuvieron un encuentro de más de tres horas con los responsables del Servicio Penitenciario, Walter Gálvez y Jorge Bortolozzi, a partir de la fuga de ocho presos de la cárcel de Piñero el pasado 27 de junio.
En la reunión, legisladores y legisladoras de distintos espacios formularon preguntas sobre el episodio y también en relación al funcionamiento en general del sistema carcelario.
"Las respuestas y explicaciones sobre las fugas de Piñero y las medidas de seguridad en las cárceles resultaron insuficientes. Los funcionarios reconocieron la falta de inversión y la subejecución del presupuesto y dejaron muchas dudas respecto a los tiempos para concretar las mejoras imprescindibles para reforzar la seguridad", resumieron Candido y Cattalini al finalizar el encuentro.
Con respecto a los pormenores de la evasión, el titular de la comisión de Seguridad reveló que los funcionarios "no brindaron demasiadas explicaciones" respecto de cómo se sucedió pero sí dieron a conocer que “los agentes penitenciarios dispararon 99 tiros para repeler a las personas que estaban ingresando” y agregó que “no se sabe – por lo menos no nos pudieron informar - cuántos tiros dispararon los atacantes y tampoco tuvimos en claro en qué momento arrancó el ataque si desde afuera o desde adentro”.
Por su parte, Cattalini calificó como "insuficientes" las respuestas de los funcionarios "No recibimos explicaciones en temas claves, y notamos la falta de gestión y demoras especialmente en la inversión en equipamientos carcelario, cámaras y sistemas de videovigilancia. Cuando les consultamos por qué en el año 2020 solamente habían ejecutado el 39 por ciento del presupuesto destinado para tal fin, refirieron que durante todo el año pasado el Servicio Penitenciario estuvo en su totalidad abocado a la pandemia y reconocieron que los primeros expedientes tanto de compras como de arreglo de cámaras se iniciaron en octubre de 2020, y luego en abril de este año", sostuvo la presidenta de la comisión de Derechos y Garantías, que luego agregó: "Nos parece muchísimo tiempo para decidir cuestiones imprescindibles que hacen a la seguridad de los santafesinos y santafesinas”, dijo la diputada socialista.
Otro de los puntos que más llamó la atención a los legisladores y legisladoras es que de las 128 cámaras de seguridad que funcionaban en el penal a diciembre de 2019, en el momento de la fuga había menos de 100 en servicio.
Respecto de cómo eran considerados los evadidos, Cándido detalló que “Mansilla y Cándia eran detenidos de alto perfil pero no estaban alojados en los espacios correspondientes, Mansilla era considerado de alto perfil por haber participado de un motín, haber herido a un agente penitenciario y sin embargo estaba con el resto de los internos, lo que posibilitó que se haya podido fugar”. En el mismo sentido, los funcionarios reconocieron que “hay detenidos que siendo de alto perfil no están alojados en los espacios constituidos para este tipo de presos con mayores niveles de control, de seguridad, de restricción de comunicación y de visitas, puestos en funcionamiento en la gestión de Miguel Lifschitz”.
A la escasa ejecución presupuestaria en equipamiento carcelario de la gestión de Omar Perotti, la diputada socialista agregó también “la casi nula incorporación de plazas y agentes penitenciarios, la descoordinación entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, y también los desmanejos y arbitrariedades respecto al fondo Covid de 60 millones de pesos que recibió el Servicio Penitenciario, admitidas por Bortolozzi. Queremos saber si hay acciones legales que indiquen que esos fondos no fueron distribuidos de forma acorde", sostuvo.
En la reunión, legisladores y legisladoras de distintos espacios formularon preguntas sobre el episodio y también en relación al funcionamiento en general del sistema carcelario.
"Las respuestas y explicaciones sobre las fugas de Piñero y las medidas de seguridad en las cárceles resultaron insuficientes. Los funcionarios reconocieron la falta de inversión y la subejecución del presupuesto y dejaron muchas dudas respecto a los tiempos para concretar las mejoras imprescindibles para reforzar la seguridad", resumieron Candido y Cattalini al finalizar el encuentro.
Con respecto a los pormenores de la evasión, el titular de la comisión de Seguridad reveló que los funcionarios "no brindaron demasiadas explicaciones" respecto de cómo se sucedió pero sí dieron a conocer que “los agentes penitenciarios dispararon 99 tiros para repeler a las personas que estaban ingresando” y agregó que “no se sabe – por lo menos no nos pudieron informar - cuántos tiros dispararon los atacantes y tampoco tuvimos en claro en qué momento arrancó el ataque si desde afuera o desde adentro”.
Por su parte, Cattalini calificó como "insuficientes" las respuestas de los funcionarios "No recibimos explicaciones en temas claves, y notamos la falta de gestión y demoras especialmente en la inversión en equipamientos carcelario, cámaras y sistemas de videovigilancia. Cuando les consultamos por qué en el año 2020 solamente habían ejecutado el 39 por ciento del presupuesto destinado para tal fin, refirieron que durante todo el año pasado el Servicio Penitenciario estuvo en su totalidad abocado a la pandemia y reconocieron que los primeros expedientes tanto de compras como de arreglo de cámaras se iniciaron en octubre de 2020, y luego en abril de este año", sostuvo la presidenta de la comisión de Derechos y Garantías, que luego agregó: "Nos parece muchísimo tiempo para decidir cuestiones imprescindibles que hacen a la seguridad de los santafesinos y santafesinas”, dijo la diputada socialista.
Otro de los puntos que más llamó la atención a los legisladores y legisladoras es que de las 128 cámaras de seguridad que funcionaban en el penal a diciembre de 2019, en el momento de la fuga había menos de 100 en servicio.
Respecto de cómo eran considerados los evadidos, Cándido detalló que “Mansilla y Cándia eran detenidos de alto perfil pero no estaban alojados en los espacios correspondientes, Mansilla era considerado de alto perfil por haber participado de un motín, haber herido a un agente penitenciario y sin embargo estaba con el resto de los internos, lo que posibilitó que se haya podido fugar”. En el mismo sentido, los funcionarios reconocieron que “hay detenidos que siendo de alto perfil no están alojados en los espacios constituidos para este tipo de presos con mayores niveles de control, de seguridad, de restricción de comunicación y de visitas, puestos en funcionamiento en la gestión de Miguel Lifschitz”.
A la escasa ejecución presupuestaria en equipamiento carcelario de la gestión de Omar Perotti, la diputada socialista agregó también “la casi nula incorporación de plazas y agentes penitenciarios, la descoordinación entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, y también los desmanejos y arbitrariedades respecto al fondo Covid de 60 millones de pesos que recibió el Servicio Penitenciario, admitidas por Bortolozzi. Queremos saber si hay acciones legales que indiquen que esos fondos no fueron distribuidos de forma acorde", sostuvo.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
