Vie, 04 de Julio de 2025 | 1:10 hs.

[ 19.07.2021 18:54 ]   ›

Juan Cruz Cándido impulsa reformas al marco legal para grandes superficies comerciales en la provincia de Santa Fe

Se plantea la modificación de la Ley Nº 12.069 a los fines de la creación de un “Consejo para la reforma” de la citada norma

Juan Cruz Cándido impulsa reformas al marco legal para grandes superficies comerciales en la provincia de Santa Fe
Ante el “potencial desembarco de una mega feria en las cercanías de la autopista Rosario – Córdoba” y la preocupación generada en los pequeños y medianos comerciantes santafesinos, el diputado Juan Cruz Cándido (UCR), en fotografía tomada en tiempos lejanos al COVID-19, presentó este día lunes 19 de julio de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe el Proyecto de Ley (Expediente 44402 CD-UCR) de su autoría, que consta de 8 artículos, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, por el cual se crea el “Consejo para la reforma de la Ley Nº 12.069 de Régimen Legal para Grandes Superficies Comerciales en la Provincia de Santa Fe”.
 
Esta preocupación se arrastra desde hace varios años, y en el año 2015 se reglamentó la Ley Nº 13.477 que establecía el riesgo del sistema comercial de la Provincia de Santa Fe y se suspendió por un (1) año la posibilidad de instalación de “nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de ventas, denominados ferias internadas ‘transitorias y permanentes’ o de formatos similares”.
 
El Consejo tendrá por objeto el “análisis y propuesta de modificación de la Ley Nº 12.069 a partir de un mecanismo participativo”, y estará conformado por un representante del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, un representante de la comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Diputados, un representante de la comisión de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte de la Cámara de Senadores, y un representante de cada cámara y asociación de industriales y comerciantes santafesinos.
 
Dicho Consejo, entre sus funciones, tendrá a su cargo “evaluar la actualidad de las grandes superficies de la Provincia y las posibles reformas a la Ley Nº 12.069”, como asimismo “realizar un informe detallado que contenga información recabada y presentar un Proyecto de Ley de modificación de la Ley Nº 12.069 en un plazo no mayor a 100 días de conformado el Consejo”.
 
Además, “se suspende por el término de 180 días corridos la radicación de establecimientos comprendidos de los considerados grandes superficies comerciales vinculados a formatos no tradicionales”, explicó el diputado Juan Cruz Cándido (UCR) el Proyecto de Ley (Expediente 44402 CD-UCR) de su autoría, presentado este día lunes 19 de julio de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho.
 
No debemos olvidar que hace 11 años, por unanimidad y sobre tablas, en la sesión del 10 de junio de 2010, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, como del mismo modo había ocurrido en la Cámara de Diputados una semana antes, en la sesión del 3 de junio de 2010, aprobó la iniciativa del diputado justicialista Mario Lacava (CCSF-Mandato Cumplido) (fallecido) y, en consecuencia, otorgó sanción definitiva al proyecto de ley que deroga el artículo 31º de la Ley Nº 12.069 referida al marco legal para grandes superficies comerciales en la provincia de Santa Fe.
 
El artículo 31º de la Ley Nº 12.069, derogado en forma definitiva, refería a la superficie máxima cubierta y expresaba: “Hasta tanto los Consejos Asesores Regionales, indicados en el artículo 24º, construyan los planes territoriales de equipamientos, los Municipios y Comunas estarán facultados a permitir únicamente la instalación de tantos establecimientos considerados como Grandes Superficies Comerciales como permita el resultado de aplicar el 25% de la superficie de exposición y ventas sobre la totalidad del mercado relevante correspondiente a todos los establecimientos indicados en el artículo 2º inciso d) instalados, al que se sumará la correspondiente al propuesto instalar”.
 
A solicitud del senador Juan Carlos Mercier (PJ-La Capital-Mandato Cumplido) se procedió a la lectura de una Nota elevada al Cuerpo Legislativo (Senado) por el Centro Comercial de Santa Fe con la firma de su presidente, Daniel Bustamante, por la cual destaca la decisión de derogar el artículo 31º de la Ley Nº 12.069 para “sincerar las gravísimas consecuencias económicas y sociales que ha generado la no aplicación irrestricta de la norma en su conjunto ante la indefinición planteada con la creación de los Consejos Asesores Regionales que la misma prevé en su artículo 24º”.
 
“Es nuestra obligación, como entidad gremial empresaria que defiende el fortalecimiento y desarrollo de la actividad comercial minorista y, teniendo en cuenta los importantes niveles de empleo que la misma genera, notablemente superiores a los publicitados por las grandes empresas, solicitar al Senado Santafesino la sanción definitiva del proyecto que deroga el citado artículo 31º de la Ley Nº 12.069”; hecho que aconteció en la sesión del 10 de junio de 2010, por unanimidad y sobre tablas, esto es, hace poco más de 11 años.
 
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por su parte, en la sesión del pasado 3 de junio de 2010, por impulso del diputado socialista Raúl Lamberto (PS-FPCS-Mandato Cumplido) (hoy Defensor del Pueblo provincial), había aprobado el proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo, a pedido de los comerciantes, una prórroga de 90 días de la Resolución 003/2010 del Ministerio de la Producción que suspendió las tramitaciones de los certificados de factibilidad para, en ese lapso, “analizar los expedientes en trámite de habilitación y ampliación de grandes superficies comerciales, considerando que varios Municipios y Comunas dictaron ordenanzas suspendiendo la recepción de dichos trámites y, además, para crear un programa de promoción y fortalecimiento del comercio minorista y una comisión de análisis de la Ley Nº 12.069 en un espacio de diálogo institucionalizado con todos los sectores involucrados, para dar, de esta forma, definitivas condiciones competitivas al empresariado local y regional”.
 
Ahora, poco más de 11 años después, ante el “potencial desembarco de la mega feria en las cercanías de la autopista Rosario – Córdoba” y la preocupación generada en los pequeños y medianos comerciantes provinciales santafesinos, el diputado Juan Cruz Cándido (UCR) presentó el día lunes 19 de julio de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe el Proyecto de Ley (Expediente 44402 CD-UCR) que, mediante 8 artículos, impulsa la creación de un Consejo para la reforma de la Ley Nº 12.069 de Régimen Legal para Grandes Superficies Comerciales en la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho.
 
Publicado: 19/Julio/2021

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
CORRESPONSALÍAS
  • FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
  • RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
  • CANAL 8 - RAFAELA
  • FM ARCO IRIS - 104.7
  • FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
  • FM SOL 103.1 - TOSTADO
  • RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
  • RADIO PATRIA - RECREO
  • RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
  • FM 98.7 - LAS ROSAS
  • FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
  • FM 100 - SAN JUSTO
  • FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
  • FM 92.1 | ALCORTA
  • FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo