Mié, 02 de Julio de 2025 | 1:13 hs.

[ 08.10.2021 01:46 ]   ›

Diputadas y Diputados presididos por Pablo Farías, y con la vuelta de la presencialidad, cumplieron con la 10ª sesión del 139º Período Ordinario

Se sancionaron 11 Proyectos de Ley, destacándose la media sanción a la nueva Ley Provincial de Educación y la sanción definitiva para que los Municipios y Comunas afecten el 50% del Fondo de Obras Menores a Gastos Corrientes

Diputadas y Diputados presididos por Pablo Farías, y con la vuelta de la presencialidad, cumplieron con la 10ª sesión del 139º Período Ordinario
El día jueves 7 de octubre de 2021 se llevó a cabo la 10ª sesión del 139º Período Ordinario de Sesiones de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, la cual se prolongó desde las 16:00 hasta las 19:50 y en la que, además de innumerables Minutas, se aprobaron 11 Proyectos de Ley, destacándose la media sanción al Proyecto de la nueva Ley de Educación de la Provincia de Santa Fe, todo bajo la presidencia del diputado Pablo Farías (PS), secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini, y, también, la sanción definitiva al Proyecto de Ley proveniente del Senado, autoría del senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), por el cual se faculta a los Municipios y Comunas de la Provincia a afectar hasta el 50% del denominado Fondo de Obras Menores para ser aplicado a Gastos Corrientes.
 
Esta sesión se caracterizó por su calidad de presencial casi en su totalidad, es decir, con el presidente del Cuerpo Legislativo, los presidentes y presidentas de bloque y casi todos los diputados y diputadas de cuerpo presente,, y cuatro (4) de los diputados y diputadas conectados mediante el sistema de videoconferencia, y dos (2) ausentes con aviso: Leandro Busatto (PJ) y Paola Bravo (PJ), aclarándose que la próxima sesión, al igual que las sesiones venideras, serán todas presenciales, siempre que el COVID-19 y su variante Delta lo permitan, en tanto y en cuanto los legisladores/as tengan aplicadas las dos (2) dosis de las vacunas en prevención de la pandemia.
 
La mayoría de los diputados y diputadas, en el marco de la semana de la lucha contra el cáncer de mama, lució un lazo rosado.
 
En cuanto a la sesión propiamente dicha, los diputados y diputadas sancionaron 11 Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y 10 con media sanción, además de innumerables Minutas: Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos presentados como Pedidos de Informes.
 
Además de la media sanción al Proyecto de la nueva Ley Provincial de Educación, vale resaltar los Proyectos de Ley sancionados referidos a las modificaciones a la Ley Nº 8183 (Ley Orgánica del Servicio Penitenciario) en cuanto al Escalafón Profesional y la creación del Programa para la Igualdad de Género en la Educación Técnico Profesional, ambos con media sanción; entre otros como la declaración de patrimonio cultural provincial al histórico edificio de la Capilla “La Consolata” de Totoras (Iriondo).
 
Se tomó lista comprobándose que estaban ausentes con aviso dos (2) legisladores: Leandro Busatto (PJ) y Paola Bravo (PJ); se procedió al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo de la diputada Cesira Arcando (FE) y el diputado Nicolás Aimar (PS); y se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, esto es, la 9ª sesión del 139º Período Ordinario del día 23 de setiembre de 2021, sin objeciones.
 
Seguidamente se procedió al ingreso formal de 277 Asuntos: 9 Comunicaciones Oficiales, ningún Mensaje del Poder Ejecutivo, 21 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas y 6 Proyectos de Ley provenientes del Senado con media sanción, y, además, 6 Proyectos de Resolución, 26 Proyectos de Declaración y 86 Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos como Pedidos de Informes, y 3 Notas de los Particulares, según consta en los Asuntos Entrados.
 
En cuanto a las 9 Comunicaciones Oficiales, una (1) de ellas incluye 36 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes de los diputados y diputadas.
 
Estos 277 Asuntos, en su inmensa mayoría, fueron derivados a las comisiones permanentes internas para su estudio y pronto despacho, salvo unas pocas Minutas que fueron separadas para su tratamiento sobre tablas. Se aclara que se sumaron varios Proyectos que fueron ingresados fuera de lista sobre tablas y, muchos de ellos, resultaron aprobados en rápido trámite.
 
Asimismo, y en atención a los dictámenes de las comisiones internas, se incluyeron en el Orden del Día de la 11ª sesión ordinaria que se realizará, probablemente, el día 21 de octubre de 2021: un (1) Proyecto de Ley y 118 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), en la que serán aprobados en rápido trámite, salvo disposición en contrario.
 
Como había dictámenes incluidos desde la 9ª sesión “ordinaria” en el Orden del Día de esta 10ª sesión “ordinaria” de 105 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), todas ellas resultaron aprobadas en rápido trámite aunque algunas por mayoría, al igual que tres (3) Proyectos de Ley.
 
Y, en relación a esos tres (3) Proyectos de Ley del Orden del Día, luego de los argumentos dados por sus autores y coautores, todos ellos resultaron aprobados, uno (1) de ellos por amplia mayoría y los otros dos (2) por unanimidad.
 
Proyecto de Ley (Expediente 40473 CD-UCR) en Tratamiento Conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 40515 CD-UCR) de las diputadas Georgina Orciani (UCR) y Silvana Di Stéfano (UCR) y los diputados Juan Cruz Cándido (UCR), Maximiliano Pullaro (UCR) y Fabián Bastía (UCR), por el cual, mediante tres (3) artículos, se modifican los artículos 23º y 25º de la Ley Provincial Nº 8183 (Ley Orgánica del Servicio Penitenciario) referidos al Escalafón Profesional, Personal Superior y Personal Subalterno, previo concurso de aspirantes. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 40773 CD-PS) de las diputadas Erica Hynes (PS), Clara García (PS), Claudia Balagué (PS), Gisel Mahmud (PS), Lionella Cattalini (PS), María Laura Corgniali (PS), Lorena Ulieldín (PS) y Rosana Bellatti (PS), por el cual, mediante 12 artículos, se crea el Programa para la Igualdad de Género en la Educación Técnico Profesional, en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Aprobado por amplia mayoría. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 42752 CD-PS) del diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), por el cual, a través de dos (2) artículos, se declara patrimonio cultural provincial al histórico edificio de la Capilla “La Consolata”, ubicada en la localidad de Totoras, departamento Iriondo. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, la cual se realizó de manera presencial entre el presidente de esta Cámara, el secretario Parlamentario y los presidentes y presidentas de bloque, tal se indica más arriba, se aprobaron sobre tablas varias Minutas, incluido un Proyecto de Declaración con 50 eventos.
 
En cuanto a las 39 Preferencias Acordadas: 32 Proyectos de Ley, un (1) Proyecto de Declaración y cinco (5) Proyectos de Comunicación, resultaron aprobados seis (6) Proyectos de Ley.
 
Proyecto de Ley (Expediente 38025 CD-PJ) de la diputada Paola Bravo (PJ), por el cual se crea, en la órbita del Ministerio de la Producción, una plataforma digital Marketplace para la oferta y comercialización directa al público, de servicios y productos elaborados por empresas radicadas en la Provincia, cuya antigüedad sea mayor a un (1) año. Aprobado por amplia mayoría. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 38491 CD-IP) en Tratamiento Conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 38923 CD-PS) y el Proyecto de Ley (Expediente 38938 CD-DB) del diputado Rubén Giustiniani (IP), la diputada Agustina Donnet (IP) y otros y otras, por el cual se implementa la nueva Ley de Educación en la Provincia de Santa Fe. Aprobado por amplia mayoría. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 40574 CD-PS) en Tratamiento Conjunto con los Expedientes 39350 CD-FE y 43271 CD-PS, de la diputada Claudia Balagué (PS) y otros y otras, por el cual se incorpora el análisis de género en el cálculo de gastos y recursos de la Administración Pública Provincial, desde una perspectiva integral y transversal. Aprobado por amplia mayoría. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 41048 CD-PS) de las diputadas Erica Hynes (PS) y Gisel Mahmud (PS) y el diputado Pablo Farías (PS), por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.852 “Día Nacional de los afro-argentinos/as y de la cultura afro”. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 41551 CD-UCR) del diputado Sergio Basile (UCR), por el cual se declara patrimonio histórico y cultural de la Provincia al Anfiteatro del Parque del Sur “Auditorium Juan de Garay” de la ciudad de Santa Fe. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 44500 CD-PS) de la diputada Gisel Mahmud (PS) y otros y otras, por el cual se modifica el artículo 6º de la Ley Nº 12.754 y modificatorias, de creación del Registro de Contratos Públicos en San José del Rincón, departamento La Capital. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Se renovaron nuevas preferencias para varios Proyectos de Ley para dentro de una (1), dos (2) y tres (3) sesiones.
 
Se aprobaron sobre tablas otros dos (2) Proyectos de Ley, uno del diputado Gabriel Real (PDP) y el otro proveniente del Senado con media sanción.
 
Proyecto de Ley del diputado Gabriel Real (PDP), por el cual, a una Escuela de la localidad de Las Tunas, departamento Las Colonias, y mediante cuatro (4) artículos, se la denominará “Ingeniero Miguel Lifschitz”, en homenaje al fallecido y siempre recordado ex Gobernador de la Provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 43866 SEN) del senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), proveniente con media sanción del Senado, por el cual, mediante cuatro (4) artículos, se faculta a los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, en forma excepcional para el año 2021, a afectar hasta el 50% del denominado Fondo de Obras Menores (Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados) creado por Ley Provincial Nº 12.383, para ser aplicado a Gastos Corrientes. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
 
En relación a los Homenajes y Manifestaciones hicieron uso de la palabra muchos diputados y diputadas: Lionella Cattalini, Gabriel Real, Oscar Martínez, Fabián Palo Oliver, Natalia Armas Belavi, Claudia Balagué, Cesira Arcando, Carlos Del Frade, Sergio Basile, Rubén Giustiniani, Amalia Granata, Betina Florito, Walter Ghione, Ximena Sola, Agustina Donnet, Silvana Di Stéfano, Maximiliano Pullaro, Mónica Peralta, Ricardo Olivera, Nicolás Mayoraz y otros y otras, la mayoría de ellos para fundamentar las distintas iniciativas parlamentarias aprobadas y, en otros casos, para argumentar el voto negativo y/o la abstención.
 
Vale aclarar que se conformó, oficialmente, el Bloque Unión Cívica Radical – Evolución, constituido por diez (10) diputados y diputadas radicales: Maximiliano Pullaro, Jimena Senn, Marlen Espíndola, Silvana Di Stéfano, Juan Cruz Cándido, Marcelo González, Fabián Bastía, Georgina Orciani, Silvia Ciancio y Sergio Basile.
 
Por su parte, Fabián Palo Oliver conformó el Bloque Unipersonal “Radicales Libres”, y, a su vez, Gabriel Chumpitaz el Bloque Unipersonal “PRO – Evolución”, cercano al Bloque Unión Cívica Radical – Evolución que comanda Maximiliano Pullaro.
 
En el mismo sentido: Nicolás Mayoraz, Natalia Armas Belavi y Juan Domingo Argañaraz conforman el Bloque Vida y Familia; y Amalia Granata, Betina Florito y Walter Ghione, cada uno con un Bloque Unipersonal.
 
Sin más temas que tratar, el diputado Pablo Farías (PS), presidente de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe (foto gentileza Prensa Diputados), secundado por el secretario Parlamentario, Gustavo Puccini, dio por finalizada la 10ª sesión del 139º Período Ordinario del día jueves 7 de octubre de 2021, que se prolongó desde las 16:00 hasta las 19:50, en la cual se aprobaron, además de innumerables Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), 11 Proyectos de Ley, destacándose el Proyecto de la nueva Ley Provincial de Educación, cuya media sanción por amplia mayoría se comunicó al Senado, sin olvidar que un (1) Proyecto de Ley resultó sancionado en forma definitiva, el que faculta a los Municipios y Comunas a afectar el 50% del Fondo de Obras Menores para Gastos Corrientes, como asimismo otros nueve (9) Proyectos de Ley de los diputados y diputadas con media sanción. En síntesis, 11 Proyectos de Ley sancionados, 10 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva.
 
Publicado: 08/Octubre/2021

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo