[ 15.01.2022 10:15 ] ›
Rodrigo Borla plantea la “promoción y difusión del teletrabajo como instrumento para mantener y generar empleo”
Se avanzó en el Senado con un marco regulatorio para el teletrabajo, tanto para el sector público como privado

En el transcurso de la última sesión ordinaria del 139º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, que se realizó el pasado día jueves 25 de noviembre de 2021, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 41321 UCRL) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo) (foto gentileza Prensa Senado), por el cual, mediante 13 artículos cuidadosamente elaborados, se establece un marco regulatorio para la promoción y difusión del teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de todo tipo de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo, comunicándose la media sanción a Diputados y Diputadas que procedió a su ingreso por mesa de movimiento como Expediente 45911 SEN y que, al no estar incluido por el Poder Ejecutivo para estas Sesiones Extraordinarias, deberá aguardar hasta el 1º de mayo de 2022, fecha de inicio del 140º Período Ordinario.
Las disposiciones de esta Ley se aplicarán en el sector privado y en el sector público provincial y municipal, tanto para aquellos trabajadores que se desempeñen bajo la forma de subordinación y dependencia, como para aquellos que lo hacen en forma autónoma, en todo el territorio provincial santafesino.
Se entiende por teletrabajo “la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios, en las que el objeto del contrato o relación de trabajo es realizado total o parcialmente en el domicilio del trabajador o en lugares distintos del establecimiento o los establecimientos del empleador, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores”, explicó Rodrigo Borla.
Y agregó que “el teletrabajador es aquella persona que utiliza la telemática para la realización de su actividad”.
“Las ventajas son múltiples, tanto para el trabajador como para la empresa o institución”, afirmó el senador radical, y aclaró en cuanto a las ventajas para el trabajador: mayor autonomía y movilidad, aumento de la productividad, más oportunidades laborales, mayor especialización y más vida familiar, entre otros.
Y, “en relación a las ventajas para la empresa: menos problemas de convivencia entre empleados, mayor productividad, menor coste de producción, menor infraestructura necesaria, más acceso a profesionales de alto nivel y eliminación de control horario, entre otros”, sobreabundó Rodrigo Borla.
El Proyecto de Ley (Expediente 41321 UCRL) (Expediente 45911 SEN) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo) (foto gentileza Prensa Senado), resultó aprobado sobre tablas y por unanimidad durante la última sesión ordinaria del 139º Período de esta Cámara de Senadores que se realizó el pasado día jueves 25 de noviembre de 2021, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas que, el día 3 de diciembre de 2021, procedió a su ingreso por mesa de movimiento de expedientes y que, al no estar incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias, deberá esperar hasta el 1º de mayo de 2022, fecha de inicio del 140º Período Ordinario para su probable consideración.
Publicado: 15/Enero/2022
Las disposiciones de esta Ley se aplicarán en el sector privado y en el sector público provincial y municipal, tanto para aquellos trabajadores que se desempeñen bajo la forma de subordinación y dependencia, como para aquellos que lo hacen en forma autónoma, en todo el territorio provincial santafesino.
Se entiende por teletrabajo “la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios, en las que el objeto del contrato o relación de trabajo es realizado total o parcialmente en el domicilio del trabajador o en lugares distintos del establecimiento o los establecimientos del empleador, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores”, explicó Rodrigo Borla.
Y agregó que “el teletrabajador es aquella persona que utiliza la telemática para la realización de su actividad”.
“Las ventajas son múltiples, tanto para el trabajador como para la empresa o institución”, afirmó el senador radical, y aclaró en cuanto a las ventajas para el trabajador: mayor autonomía y movilidad, aumento de la productividad, más oportunidades laborales, mayor especialización y más vida familiar, entre otros.
Y, “en relación a las ventajas para la empresa: menos problemas de convivencia entre empleados, mayor productividad, menor coste de producción, menor infraestructura necesaria, más acceso a profesionales de alto nivel y eliminación de control horario, entre otros”, sobreabundó Rodrigo Borla.
El Proyecto de Ley (Expediente 41321 UCRL) (Expediente 45911 SEN) del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo) (foto gentileza Prensa Senado), resultó aprobado sobre tablas y por unanimidad durante la última sesión ordinaria del 139º Período de esta Cámara de Senadores que se realizó el pasado día jueves 25 de noviembre de 2021, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas que, el día 3 de diciembre de 2021, procedió a su ingreso por mesa de movimiento de expedientes y que, al no estar incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias, deberá esperar hasta el 1º de mayo de 2022, fecha de inicio del 140º Período Ordinario para su probable consideración.
Publicado: 15/Enero/2022
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
