[ 20.05.2022 08:16 ] ›
Diputados dio media sanción a la ley que busca prohibir el uso de la publicidad de gobierno para promocionar a funcionarios
La ley, impulsada por el radical Juan Cruz “Cacu” Cándido, fue acompañada por la totalidad de sus pares. El legislador confía en conseguir el acompañamiento de la Cámara Alta.

Con un total de 47 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción a la modificación de la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Publica, impulsada por Juan Cruz Cándido, integrante del bloque UCR Evolución que preside Maximiliano Pullaro. Este es un paso importante para “terminar con la confusión entre gobierno y partido” señaló Cándido. Ahora deberá pasar el filtro de la Cámara de Senadores, y en caso de ser aprobado ser promulgada por el Ejecutivo.
La modificación del articulo 18 de la Ley 13230 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública prevé que “La publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas de los órganos públicos deberá tener carácter educativo, informativo o de orientación social, no pudiendo constar en ella nombres o símbolos que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos en ejercicio. Solo deberán referenciar al organismo público que corresponda con los mencionados actos, programas, obras, servicios y campañas. En actos u homenajes que impliquen publicidad oficial o la colocación de placas recordatorias, se prohíbe expresamente que figure el nombre de autoridades en ejercicio de sus funciones, debiendo el encabezado señalar que es "El pueblo de la Provincia de Santa Fe" quien promueve una obra o política pública, o rinde homenaje a personas o circunstancias históricas. Esta prohibición alcanza a medios escritos, visuales, orales, gráficos y redes sociales oficiales.”
Cándido agradeció el acompañamiento de sus pares y el trabajo que realizaron a la hora de tratar el proyecto y sentenció: “intentamos darle al funcionamiento de nuestras instituciones mayores herramientas para que funcionen e ir modernizando estas cuestiones de manera tal de avanzar en la despersonalización y en el culto a la personalidad que tanto nos retrasa en la cultura política y en la política democrática”.
Cuando el legislador explicó las motivaciones del proyecto, dijo que “queremos terminar con el patrimonialismo y esa concepción paternalista que muchas veces es el nido de caudillismos, que terminan subvirtiendo el criterio del funcionamiento de la república democrática. Una de esas es la confusión que muchas veces hay entre Estado y Gobierno, y dentro de esa confusión la confusión entre gobierno y partido o gobierno y gobernante, con lo cual pareciera que hay que agradecer las obras, las inauguraciones, las infraestructuras que se crean a la decisión unipersonal de quien le toca ser gobernador, intendente o presidente comunal, y no una decisión colectiva que tiene ver con que quienes ocupan esos cargos son representantes de la voluntad de otros”. Asimismo recordó que el proyecto contó con el acompañamiento de todo su bloque y sumó un proyecto de igual tenor del diputado Sebastian Julierac Pinasco de la Coalición Cívica.
Además mencionó que ya existen medidas similares en distintos municipios y en la provincia de Córdoba y confió en que tenga tratamiento favorable en el Senado provincial.
La modificación del articulo 18 de la Ley 13230 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública prevé que “La publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas de los órganos públicos deberá tener carácter educativo, informativo o de orientación social, no pudiendo constar en ella nombres o símbolos que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos en ejercicio. Solo deberán referenciar al organismo público que corresponda con los mencionados actos, programas, obras, servicios y campañas. En actos u homenajes que impliquen publicidad oficial o la colocación de placas recordatorias, se prohíbe expresamente que figure el nombre de autoridades en ejercicio de sus funciones, debiendo el encabezado señalar que es "El pueblo de la Provincia de Santa Fe" quien promueve una obra o política pública, o rinde homenaje a personas o circunstancias históricas. Esta prohibición alcanza a medios escritos, visuales, orales, gráficos y redes sociales oficiales.”
Cándido agradeció el acompañamiento de sus pares y el trabajo que realizaron a la hora de tratar el proyecto y sentenció: “intentamos darle al funcionamiento de nuestras instituciones mayores herramientas para que funcionen e ir modernizando estas cuestiones de manera tal de avanzar en la despersonalización y en el culto a la personalidad que tanto nos retrasa en la cultura política y en la política democrática”.
Cuando el legislador explicó las motivaciones del proyecto, dijo que “queremos terminar con el patrimonialismo y esa concepción paternalista que muchas veces es el nido de caudillismos, que terminan subvirtiendo el criterio del funcionamiento de la república democrática. Una de esas es la confusión que muchas veces hay entre Estado y Gobierno, y dentro de esa confusión la confusión entre gobierno y partido o gobierno y gobernante, con lo cual pareciera que hay que agradecer las obras, las inauguraciones, las infraestructuras que se crean a la decisión unipersonal de quien le toca ser gobernador, intendente o presidente comunal, y no una decisión colectiva que tiene ver con que quienes ocupan esos cargos son representantes de la voluntad de otros”. Asimismo recordó que el proyecto contó con el acompañamiento de todo su bloque y sumó un proyecto de igual tenor del diputado Sebastian Julierac Pinasco de la Coalición Cívica.
Además mencionó que ya existen medidas similares en distintos municipios y en la provincia de Córdoba y confió en que tenga tratamiento favorable en el Senado provincial.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- La Legislatura Santafesina, en sumarísimo trámite, prorrogó la emergencia en materia social, educativa y sanitaria.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
