Dom, 13 de Julio de 2025 | 7:12 hs.

[ 11.06.2022 11:07 ]   ›

La Legislatura sancionó soluciones para las deudas de los municipios de Carcarañá, San Carlos Centro, Fray Luis Beltrán y Coronda

Se dejó sin aplicación el decreto provincial y la devolución de lo adeudado será en 120 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses

La Legislatura sancionó soluciones para las deudas de los municipios de Carcarañá, San Carlos Centro, Fray Luis Beltrán y Coronda
Las Comisiones de Asuntos Comunales, de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de esta Cámara de Diputados y Diputadas (foto gentileza Prensa Diputados) no alcanzaron a dictaminar ya que en reunión de Labor Parlamentaria se acordó su aprobación sobre tablas en la 4ª sesión del 140º Período Ordinario del día jueves 9 de junio de 2022, con dicha Cámara en Comisión, para el Proyecto de Ley (Expediente 48069 SEN) proveniente con media sanción del Senado, y se completó el procedimiento parlamentario por unanimidad para “alivio y tranquilidad, con soluciones legales, para los municipios de Carcarañá, San Carlos Centro, Fray Luis Beltrán y Coronda” por deudas contraídas en convenios celebrados con ENOHSA y con la Provincia de Santa Fe como avalista, comunicándose la sanción definitiva al Poder Ejecutivo, luego de los argumentos dados en pleno recinto por el diputado Esteban Lenci (PS), la diputada Jimena Senn (UCR-Evolución) y el diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), quienes oficiaron de miembros informantes.  
 
Y, al respecto, vale tener en cuenta que las Comisiones de Economía, de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de Cámara de Senadores, desde el día 7 de abril de 2022, estudiaron el Proyecto de Ley (Expediente 45513 JL) del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional del Cuerpo Legislativo, acumulado al Proyecto de Ley (Expediente 45836 FP-UCRL) del senador Leonardo Diana (FP-UCR-San Jerónimo) presentado el día 12 de mayo de 2022 por mesa de movimiento y, en la 3ª sesión ordinaria del 140º Período del jueves 2 de junio de 2022, corregido, mejorado y aumentado consecuencia de la unificación, con el apoyo unánime del resto de los senadores y senadora, resultó aprobado con el fin de establecer soluciones legales en relación a que “los importes retenidos a nuestra Provincia de la Coparticipación Federal de Impuestos, en su carácter de avalista, sobre operatorias de préstamo asumidas en convenios celebrados entre ENOHSA y los municipios de Carcarañá, Coronda, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro”, serán descontados de la coparticipación de impuestos provinciales que corresponda a los citados municipios en “un lapso de 10 años, sin intereses y en cuotas mensuales, iguales y consecutivas”.
 
Se aclara que “el total del capital adeudado a retener cada uno de los municipios surgirá de la suma de los importes que hubiera pagado la Provincia, convertidos a moneda nacional, sin aplicar ninguna actualización ni intereses” y que “el monto resultante de esta determinación se descontará, mediante retención de la coparticipación de impuestos provinciales que le corresponda a cada uno de los municipios mencionados”, en “diez (10) años, es decir, en 120 cuotas mensuales, iguales y consecutivas”.
 
No se adicionará interés alguno sobre saldos y, por supuesto, “las disposiciones del Decreto 0457/2022, de fecha 28 de marzo de 2022, no serán aplicables para las condiciones de recupero de los importes adeudados y el Poder Ejecutivo deberá adecuar y/o devolver mediante los procedimientos respectivos conforme se dispone en la presente Ley, lo pagado que se tomará a cuenta como compensación”, coincidieron el senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), quien presidió la 3ª sesión ordinaria senatorial del 140º Período, el senador Leonardo Diana (FP-UCR-San Jerónimo), el senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López), el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) quien destacó el “trabajo conjunto” y aclaró que “el rojo, hoy, es de 2.000 millones de pesos ($ 2.000 M) y, con las modificaciones, la Provincia dejará de recuperar un 33%”, pero con el multimillonario Presupuesto Provincial se pasa de redescuentos por 4.000 millones de pesos ($ 4.000 M) a 1.600 millones de pesos ($ 1.600 M)” que, prácticamente, no incide en las arcas provinciales pero “alivia sobremanera a los cuatro municipios”.
 
El Proyecto de Ley (Expediente 45513 JL) de Rubén Pirola acumulado al Proyecto de Ley (Expediente 45836 FP-UCRL) de Leonardo Diana, corregido, mejorado y aumentado con el aporte de todos los representantes territoriales, resultó aprobado por unanimidad en la sesión del día jueves 2 de junio de 2022 de Cámara de Senadores y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” que, como Expediente 48069 SEN, sancionó con fuerza de Ley sobre tablas y por unanimidad en la sesión del día jueves 9 de junio de 2022, y se comunicó al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº de Ley respectivo, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
 
Cabe recordar, al respecto, que el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 0457 del día 28 de marzo de 2022, suscripto por el gobernador Omar Perotti, dispuso que las ciudades de Carcarañá (San Lorenzo), Fray Luis Beltrán (San Lorenzo), Coronda (San Jerónimo) y San Carlos Centro (Las Colonias), a través de los “descuentos de la coparticipación”, devuelvan a las arcas del Tesoro los saldos adeudados a la Provincia de Santa Fe, en 48 cuotas consecutivas e iguales, ante “los reiterados incumplimientos por parte de dichas administraciones municipales” y, para ello, se derogó el Decreto 0187 del día 27 de enero de 2015 del ex gobernador Antonio Bonfatti que “les permitía dejar para más adelante los pagos de sus deudas en dólares tomadas en los años ’90 (un peso un dólar) para construir cloacas” y que persistió durante la gestión del ex gobernador Miguel Lifschitz (fallecido).
 
En función de ello, el senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), mediante el Proyecto de Declaración (Expediente 45462 JD) que resultó aprobado sobre tablas en la sesión extraordinaria del día jueves 7 de abril de 2022, obtuvo respaldo unánime de sus pares y, por ende, dicha Cámara de Senadores declaró su preocupación por el dictado del Decreto Provincial 0457 del día 28 de marzo de 2022, por el cual se dispone el descuento de los importes que fueran retenidos por el ENOHSA a la Provincia de Santa Fe en concepto de ejecución de garantías asumidas ante dicho Ente Nacional por los municipios de Carcarañá y Fray Luis Beltrán (San Lorenzo), Coronda (San Jerónimo) y San Carlos Centro (Las Colonias), que “incluye la derogación del Decreto Provincial 0187/2015 por el que les fuera otorgado a dichos municipios el beneficio de la suspensión de estos descuentos”.
 
Por eso, “se insta al Poder Ejecutivo a que revise la medida de gobierno dictada y evalúe otras posibilidades para ejecutar este recupero de fondos” y, a modo de recomendación y/o sugerencia, se propone “supeditarlo al momento en que se efectivice el cobro de la deuda que la Nación mantiene con nuestra Provincia de Santa Fe en concepto de coparticipación”, reconocida por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a fines del año 2015.
 
Por tanto, “creemos que el Poder Ejecutivo Provincial debería revisar el Decreto 0457 del día 28 de marzo de 2022 y evaluar alternativas más accesibles para estos cuatro (4) Municipios”, dijo en esa oportunidad Armando Traferri.
 
Luego, el día 2 de junio de 2022, los 19 senadores y senadora, encabezados en la ocasión por Rubén Pirola y Leonardo Diana, autores de los Proyectos de Ley relacionados al asunto en cuestión, unificaron criterios, comunicándose la media sanción a Cámara de Diputados y Diputadas que, tal se indica más arriba, completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
 
Y, al respecto, vale tener presente que en la 3ª sesión ordinaria del día jueves 23 de mayo de 2019 del Senado Santafesino del 137º Período de Sesiones, se giró sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio el Proyecto de Ley (Expediente 39311 JL) del senador justicialista mandato cumplido Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo-MC) (hoy ministro de Desarrollo Social provincial); por el cual “se transfiere a la Provincia de Santa Fe la deuda que a la fecha mantiene la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)”; ya que dicha iniciativa fue presentada anteriormente como Proyecto de Ley (Expediente 35385 JL) y, cuya media sanción, caducó en Diputados por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
Vale recordar, en el mismo sentido, que ese Proyecto de Ley (Expediente 35385 JL) del senador justicialista mandato cumplido Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-MC) el día 9 de noviembre de 2017 había recibido la aprobación respectiva con la abstención del Bloque Frente Progresista SUR integrado en esa gestión por los senadores radicales: Hugo Jesús Rasetto (UCR-FPSUR-Iriondo), Lisandro Enrico (UCR-FPSUR-Gral. López) y Germán Giacomino (UCR-FPSUR-Constitución), y se había comunicado dicha media sanción a Diputados donde caducó en su estado parlamentario por falta de consideración y tratamiento en tiempo y forma.
 
En función de ello, el senador mandato cumplido Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-MC) presentó el Proyecto de Ley (Expediente 39311 JL), idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 35385 JL) también de su autoría, por el cual se transfiere a la Provincia de Santa Fe, la deuda que a la fecha mantiene la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), ya que la Provincia de Santa Fe, en su condición de garante de los empréstitos obtenidos ante el ENOHSA, es quien debe asumir el cumplimiento de dichas obligaciones, “eximiendo a la Cooperativa de Servicios de Coronda y los Municipios de Carcarañá, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro”.
 
Se pretende la condonación de la “deuda que mantiene la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) con la Provincia de Santa Fe, con motivo del préstamo solicitado al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en el marco del Programa Nacional de Optimización, Rehabilitación y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Cloacal (PRONAPAC)”, en el cual “la Provincia se constituyó en aval del préstamo solicitado por la Cooperativa” a través de las Leyes Provinciales Nº 10.503/90 y Nº 11.017/93 para la construcción de obra de red cloacal.   
 
Vale recordar que durante la anterior gestión, el ex vicegobernador de la Provincia de Santa Fe, Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS), ex diputado provincial y actual Defensor del Pueblo (Zona Norte) a cargo de Defensoría de Pueblo Provincial, junto a los senadores justicialistas: Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-Mandato Cumplido); Rubén Regis Pirola (BJ-Las Colonias), presidente provisional del Senado; y Armando Ramón Traferri (BJ-San Lorenzo); a quienes se sumaron: el secretario de Hacienda del Gobierno de la Provincia de Santa Fe de ese momento, Carlos Fernández, y los intendentes de las ciudades de Coronda, San Carlos Centro, Carcarañá y Fray Luis Beltrán; además de representantes de la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO), cotejaron los empréstitos adquiridos por los citados municipios y la mencionada cooperativa en la década del ’90 ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
 
Ese cotejo de los empréstitos tenía como objetivo “apuntalar las gestiones municipales y el accionar de las cooperativas de servicios de cada localidad, conociendo las buenas intenciones y la voluntad de los gobiernos locales en honrar sus deudas, pero sin afectar la calidad de vida de sus habitantes”.
 
Para ello, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe se comprometió en esa oportunidad en “no descontar a dichos municipios el cobro de los débitos que se generen por el vencimiento de estas deudas” y realizar las gestiones necesarias para lograr una solución definitiva, incluyendo “alternativas relacionadas con la pesificación y refinanciamiento de las deudas”, en este caso a nivel Congreso de la Nación Argentina.
 
Cabe destacar que el senador justicialista Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-Mandato Cumplido), en la sesión ordinaria del día 4 de setiembre de 2014 del Senado de la Provincia de Santa Fe presidida por el senador justicialista Rubén Regis Pirola (BJ-Las Colonias), presidente provisional del Cuerpo, con “quórum estricto”, después del ingreso y lectura de la comunicación oficial (expediente 29633 NO) del Concejo Municipal de Coronda que, precisamente, adhería al Proyecto de Ley (Expediente 29139 JL) presentado sobre tablas en la sesión ordinaria del jueves 12 de junio de 2014, hace ocho años, por el cual se transfiere a la Provincia de Santa Fe, la deuda que a la fecha mantiene la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) por la construcción de la obra de red cloacal, y la que mantienen los Municipios de Carcarañá, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro por la construcción de sus sistemas de recolección y depuración de líquidos cloacales; había acordado en ese momento, con los pocos senadores presentes, oficialistas y de la oposición, en pleno recinto, una preferencia de tratamiento que se trasladó sin éxito alguno en seis oportunidades, incluyendo la última sesión ordinaria de prórroga de fecha 27 de noviembre de 2014 en la que no consiguió los despachos de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General y, mucho menos, el acuerdo en Labor Parlamentaria.
 
La Cooperativa de Servicios de Coronda, departamento San Jerónimo, los Municipios de Carcarañá y Fray Luis Beltrán, departamento San Lorenzo, y el Municipio de San Carlos Centro, departamento Las Colonias, contrajeron en la década del ’90, obligaciones en moneda extranjera (dólares estadounidenses) con Organismos Internacionales de Crédito en el marco del acuerdo entre la Nación y las Provincias, ratificado por la Ley Nacional Nº 25.570 para la ejecución de obras de infraestructura de servicios cloacales en sus respectivas jurisdicciones, con los correspondientes avales asumidos por la Provincia para su cumplimiento.
 
Los préstamos contraídos por la Cooperativa y los tres Municipios, cuyo rojo ascendía en el año 2014 a más de ocho millones de dólares ($US 8 M), se habían efectuado en el marco del Programa Nacional de Optimización, Rehabilitación y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Cloacal (PRONAPAC) y en el marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento, para los cuales la Provincia se constituye en aval de los mismos a través de las Leyes Provinciales Nº 10.503/90, Nº 11.017/93 y Nº 11.401/93.
 
Conforme las normativas nacionales de la década del ’90, durante el Gobierno Nacional de Carlos Saúl Menem (fallecido), las deudas contraídas bajo ley extranjera seguirán los mismos lineamientos que el Estado Nacional para con sus deudas, considerando las particularidades de cada jurisdicción provincial. Luego el Poder Ejecutivo Nacional por Decreto Nº 53/2003 estableció que no se encontraban incluidas en la pesificación las obligaciones de dar sumas de dinero en moneda extranjera de los Estados Provinciales, Municipales y de las Empresas del Sector Público y Privado a favor del Gobierno Nacional, originadas en préstamos subsidiarios o de otra naturaleza y avales, como los casos de las deudas contraídas por la Cooperativa y los tres Municipios mencionados.
 
En función de ello, y pese a la voluntad de pago puesta de manifiesto por dicha Cooperativa y los tres Municipios citados, la deuda acumulada a lo largo de estos años con motivo de la escalada del dólar, compromete seriamente las finanzas de los mismos, que se ven imposibilitados de afrontar el cumplimiento de sus deudas, como así también de transferir dichos incrementos a los vecinos, lo que significaría a su vez un acto de injusticia e inequidad. Así entonces, y en su condición de garante de los empréstitos obtenidos ante el ENOHSA, es la Provincia la que debe asumir el cumplimiento de dichas obligaciones, eximiendo a los Municipios de las mismas.
 
La Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO), avalada por la Municipalidad de Coronda, Departamento San Jerónimo, debía en el año 2014: 1.100.000 dólares. En 1994 tomó 2.200.000 dólares y amortizó más de 1.000.000 de dólares. El Municipio de Carcarañá, Departamento San Lorenzo, adeudaba en el año 2014: 1.300.000 dólares y, desde 1998 a la fecha, alcanzó a devolver solamente 136.000 dólares. El Municipio de Fray Luis Beltrán, Departamento San Lorenzo, debía 4.200.000 dólares y desde 1996 no amortizó ningún dólar estadounidense. El Municipio de San Carlos Centro, Departamento Las Colonias, tiene un pasivo de 1.400.000 dólares y desde 1996 logró amortizar 607.000 dólares. En todos los casos, la deuda es con ENOHSA y esos fondos, que en total superaban en el año 2014 los ocho millones de dólares ($US 8 M), se usaron para construir cloacas.
 
Los montos que la Cooperativa y los tres Municipios perciban, por el cobro del pago obligatorio de los contribuyentes beneficiados por estas obras hasta la sanción de la presente ley, serán utilizados para el mejoramiento y ampliación de las obras realizadas. Se exime de toda responsabilidad a los funcionarios municipales y provinciales actuantes, por la toma de empréstitos y por su intervención en todas las tramitaciones.
 
La Cooperativa y los tres Municipios dejarán de percibir la tasa, en sus respectivas jurisdicciones por utilidad pública y pago obligatorio por contribución de mejoras derivadas de estas obras; había fundamentado el senador justicialista Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-Mandato Cumplido) (hoy ministro de Desarrollo Social provincial) el Proyecto de Ley (Expediente 29139 JL) de su autoría, para el cual nunca consiguió los dictámenes pertinentes de las comisiones internas del Senado a pesar de los múltiples pedidos de preferencia para su tratamiento.
 
Posteriormente, después del encuentro del día jueves 4 de diciembre de 2014 en la presidencia del Senado, con la participación de todos los actores involucrados en el tema, “se ratificó la voluntad del Gobierno Provincial de acompañar a los municipios de Coronda, San Carlos Centro, Fray Luis Beltrán y Carcarañá en sus buenas intenciones para honrar sus deudas”.
 
Luego, dos años y medio después, la diputada justicialista mandato cumplido Claudia Giaccone (JSF-MC), ingresó el 18 de mayo de 2017 el Proyecto de Ley (Expediente 33041 CD-BJS) de similar tenor al explicitado más arriba, el cual se derivó a tres comisiones internas de “Diputados” de Santa Fe para su estudio, no sin antes reiterar que “la Provincia, en su carácter de garante de los empréstitos obtenidos ante el ENOHSA, es la que debe asumir el cumplimiento de dichas obligaciones, eximiendo a los Municipios de las mismas para evitar que sufran consecuencias nefastas ya que podría verse una reducción considerable en la coparticipación”.
 
En la misma dirección, el senador justicialista Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-MC) ingresó el día 3 de agosto de 2017 el Proyecto de Ley (Expediente 35385 JL) de su autoría que, en la sesión ordinaria del jueves 17 de agosto de 2017 del Senado de la Provincia de Santa Fe, se giró sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General que lo despachó favorablemente e incorporó al Orden del Día de la 2ª sesión ordinaria de prórroga que se realizó el día 9 de noviembre de 2017 donde resultó aprobado con las abstenciones de los senadores radicales: Hugo Jesús Rasetto (UCR-FPSUR-Iriondo), Lisandro Enrico (UCR-FPSUR-Gral. López) y Germán Giacomino (UCR-FPSUR-Constitución).
 
Esa media sanción se comunicó a Diputados donde caducó en su estado legislativo. Por ello, el senador Danilo Hugo Capitani (BJ-San Jerónimo-MC), ingresó el día 16 de mayo de 2019 por mesa de movimiento del Senado Santafesino el Proyecto de Ley (Expediente 39311 JL), de idéntico tenor al Proyecto de Ley (Expediente 35385 JL) que perdiera estado parlamentario oportunamente; no sin antes reiterar que la Provincia, en su condición de garante de los empréstitos obtenidos ante el ENOHSA, es quien debe asumir el cumplimiento de dichas obligaciones, “eximiendo a la Cooperativa de Servicios de Coronda y los Municipios de Carcarañá, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro”, y, en la sesión ordinaria del día 23 de mayo de 2019, para acelerar los tiempos parlamentarios, se derivó sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de “Senadores” para su pronto despacho, pero caducó.
 
Posteriormente, el Gobernador Omar Perotti, mediante el Decreto 0457 del día 28 de marzo de 2022, que deroga el Decreto 0187 del día 27 de enero de 2015 del ex Gobernador Antonio Bonfatti, dispone que, a través de los descuentos de la coparticipación de impuestos de cada Municipio, las cuatro ciudades devuelvan a las arcas provinciales del Tesoro, a la Provincia de Santa Fe, en 48 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, las deudas tomadas en dólares en los años ’90 (un peso un dólar) para construir cloacas.
 
Por ello, Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, por impulso del senador Armando Traferri, representante territorial del departamento San Lorenzo, en la sesión extraordinaria del día jueves 7 de abril de 2022, obtuvo respaldo unánime para el Proyecto de Declaración (Expediente 45462 JD) por el cual el Senado declara su preocupación por la decisión del Gobierno Provincial por el “cobro de deudas en dólares a los municipios de Carcarañá, Fray Luis Beltrán, Coronda y San Carlos Centro”, con la recomendación y/o sugerencia al Poder Ejecutivo para que “revise el Decreto 0457 y evalúe alternativas más accesibles para estos cuatro (4) municipios”.
 
A su vez, el senador Rubén Pirola, representante territorial del departamento Las Colonias y presidente provisional de Cámara de Senadores, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 45513 JL) durante la sesión extraordinaria del día jueves 7 de abril de 2022.
 
Luego, el 12 de mayo de 2022, el senador radical Leonardo Diana, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 45836 FP-UCRL) de similar tenor pero hablando de “condonaciones de deudas”.
 
Y, por ello, después de unificar criterios, se acumularon ambos asuntos y, el día 2 de junio de 2022, por unanimidad, resultó aprobado con las modificaciones resultantes de la unificación, comunicándose la media sanción a “Diputados y Diputadas”, con las explicitadas más arriba “soluciones legales en beneficio de nuestra Provincia y de los municipios de Carcarañá, Coronda, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro”.
 
Ahora, en la sesión de “Diputados y Diputadas” (foto gentileza Prensa Diputados) del día jueves 9 de junio de 2022, sobre tablas y por unanimidad, luego de las alocuciones de los diputados y diputadas: Esteban Lenci, Oscar Martínez y Jimena Senn, se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva y se comunicó al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº de Ley respectivo, promulgación y publicación en el Boletín Oficial, a la mayor brevedad.        
 
Publicado: 11/Junio/2022

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo