Mié, 02 de Julio de 2025 | 0:48 hs.

[ 25.07.2022 08:33 ]   ›

Florito: ''El Estado tiene el deber indelegable de abordar la prevención de las adicciones''

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de la diputada Betina Florito vinculado a la problemática de las adicciones.

Florito: ''El Estado tiene el deber indelegable de abordar la prevención de las adicciones''
La presidenta del bloque Encuentro Republicano Federal, espacio que encabeza a nivel nacional Miguel Pichetto, propone que el Poder Ejecutivo realice en todo el territorio provincial campañas públicas de prevención y concientización relativas a consumos problemáticos de sustancias psicoadictivas, bebidas alcohólicas y tabaquismo. 
 
La iniciativa establece que se haga difusión masiva mediante publicidad gráfica en la vía pública, como así también a través de los medios de comunicación audiovisual, prensa y portales de Internet y el canal oficial de la provincia. 
 
“Son ampliamente conocidas las trágicas consecuencias del consumo problemático de sustancias, como el alcohol, las drogas y el tabaco. El Estado tiene el deber indelegable de abordar la prevención del mismo, para cuyo fin, es fundamental la difusión de campañas públicas de prevención y concientización”, aseguró Florito. 
 
Las campañas de prevención efectivas a nivel mundial, han demostrado que prevenir no es solamente divulgar información sobre las sustancias en sí, muy por el contrario: el paradigma preventivo requiere, además de la promoción de la información validada desde la evidencia científica, sobre las consecuencias perjudiciales directas e indirectas del consumo, respecto de la salud integral del consumidor y su entorno; la creación de espacios de intervención temprana, favorecer la reflexión en niñas, niños y adolescentes, promover contención estratégica social, y estimular el diálogo familiar. 
 
Por lo tanto, las intervenciones de prevención dirigidas a los niñas, niños y adolescentes son considerados aspectos esenciales de los programas de prevención efectivos. Toda vez que la investigación ha demostrado que entre más temprano se lleve a cabo la prevención del uso de drogas, mayor será la probabilidad de tener resultados positivos a largo plazo. “Se estima que en 2019 hubo en Argentina 13182 muertes atribuibles, parcial o totalmente, al consumo de drogas. Esto representa el 16,3% de las muertes totales de personas de entre 15 y 64 años y se traduce en una tasa bruta de 45,7 casos cada 100.000 habitantes. 
 
La gran mayoría de estas defunciones se asocia con el consumo de tabaco (80,8%) o de alcohol (17,9%), al tiempo que son más frecuentes los casos registrados de sexo masculino y de mayores de 50 años”, finalizó Florito.

EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo