[ 30.06.2023 10:17 ] › Media sanción para su proyecto sobre discapacidad
Palo Oliver: ''Estamos muy contentos porque vamos avanzando hacia un sistema un poco más justo e igualitario"
En la última sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, recibió media sanción el proyecto de Ley, autoría del diputado Fabián Palo Oliver (Alfonsinismo Auténtico), que dispone la adecuación al nomenclador nacional, por parte de la Obra Social IAPOS, en el pago de prestaciones realizadas a personas con discapacidad afiliadas a la misma.

Actualmente, dicha obra social abona las prestaciones hasta un 30% (dependiendo de la prestación) por debajo de lo establecido por dicho nomenclador y, paralelamente, experimenta una demora ostensible en el pago efectivo de dichas prestaciones.
La norma que recibió media sanción prevé dos ejes fundamentales:
- Que el valor de las prestaciones realizadas a personas con discapacidad tenga como piso lo previsto en el nomenclador nacional, por lo que bajo ningún concepto puede abonarse un monto inferior a lo que establece el mismo.
- Que el pago efectivo de las prestaciones se realice en un lapso de entre 30 y 60 días desde la fecha en que fueron facturadas.
Vale la pena recordar que las prestaciones referidas son enumeradas por la Ley 24.901 y son de carácter obligatorio.
En la parte dispositiva se establece que “los aranceles que debe abonar el IAPOS a los prestadores de servicios para personas con discapacidad, serán los que publique el Ministerio de Salud de la Nación y/o la Agencia Nacional de Discapacidad por medio del Nomenclador Nacional y sus actualizados mensualmente” y “bajo ningún concepto el IAPOS podrá abonar por las prestaciones establecidas en el artículo primero, un arancel que esté por debajo de los valores dinerarios que se establezcan en el Nomenclador publicado por la autoridad nacional, debiendo éste ser considerado como piso para el pago de los mismos”.
Al respecto, Palo Oliver agradeció “a las instituciones que trabajan en defensa de las personas con discapacidad, a los profesionales y a todas aquellas personas que se involucraron en esta iniciativa, porque la multiplicidad de miradas permitió estructurar una propuesta que alcance el consenso necesario”
Más adelante agregó: “estamos muy contentos porque estamos avanzando hacia un sistema un poco más justo e igualitario, ya que no se explica por qué el IAPOS paga poco y tarde. Esto afecta sensiblemente al servicio que reciben las personas con discapacidad, produciéndoles innumerables trastornos en su atención”.
Por último señaló: “Esperemos que la Cámara de Senadores convierta en ley esta iniciativa, porque hay muchos ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, que están esperando una solución al respecto”.
La norma que recibió media sanción prevé dos ejes fundamentales:
- Que el valor de las prestaciones realizadas a personas con discapacidad tenga como piso lo previsto en el nomenclador nacional, por lo que bajo ningún concepto puede abonarse un monto inferior a lo que establece el mismo.
- Que el pago efectivo de las prestaciones se realice en un lapso de entre 30 y 60 días desde la fecha en que fueron facturadas.
Vale la pena recordar que las prestaciones referidas son enumeradas por la Ley 24.901 y son de carácter obligatorio.
En la parte dispositiva se establece que “los aranceles que debe abonar el IAPOS a los prestadores de servicios para personas con discapacidad, serán los que publique el Ministerio de Salud de la Nación y/o la Agencia Nacional de Discapacidad por medio del Nomenclador Nacional y sus actualizados mensualmente” y “bajo ningún concepto el IAPOS podrá abonar por las prestaciones establecidas en el artículo primero, un arancel que esté por debajo de los valores dinerarios que se establezcan en el Nomenclador publicado por la autoridad nacional, debiendo éste ser considerado como piso para el pago de los mismos”.
Al respecto, Palo Oliver agradeció “a las instituciones que trabajan en defensa de las personas con discapacidad, a los profesionales y a todas aquellas personas que se involucraron en esta iniciativa, porque la multiplicidad de miradas permitió estructurar una propuesta que alcance el consenso necesario”
Más adelante agregó: “estamos muy contentos porque estamos avanzando hacia un sistema un poco más justo e igualitario, ya que no se explica por qué el IAPOS paga poco y tarde. Esto afecta sensiblemente al servicio que reciben las personas con discapacidad, produciéndoles innumerables trastornos en su atención”.
Por último señaló: “Esperemos que la Cámara de Senadores convierta en ley esta iniciativa, porque hay muchos ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, que están esperando una solución al respecto”.

- “UNIDOS” propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
- El Senado Santafesino, en un marco de dolor y congoja por la muerte del papa Francisco, sancionó sólo un Proyecto de Ley
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- Palo Oliver pide información sobre las acciones de control, prevención y sanción de la pesca ilegal
- Provincia promueve la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las empresas estatales
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”
- Borla destacó el comienzo de las obras e inversiones en localidades del Dpto. San Justo
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
