Vie, 09 de Mayo de 2025 | 3:01 hs.

[ 22.11.2023 09:38 ]   ›

Gisel Mahmud solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Nº 13.923 de creación del Abogado del Niño

Se procura “garantizar la prestación de los servicios de asistencia jurídica destinados a niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales”

Gisel Mahmud solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Nº 13.923 de creación del Abogado del Niño
Se acordó una preferencia de tratamiento para la 11ª sesión del 141º Período Ordinario de Prórroga de “Diputados y Diputadas” que se realizará el jueves 30 de noviembre de 2023, en relación al Proyecto de Comunicación (Expediente 51956 CD-FP-PS) de la diputada socialista Gisel Mahmud (foto gentileza Prensa Diputados) presentado el 27 de junio de 2023, por el cual solicita al Poder Ejecutivo que disponga reglamentar la Ley Nº 13.923 promulgada el 23 de diciembre de 2019, de creación del “Servicio Asistencial de Abogados y Abogadas para la protección integral de Niños, Niñas y Adolescentes”, que tiene por objeto “garantizar la prestación de los servicios de asistencia jurídica destinados a niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales y procedimientos administrativos en que sean parte”.
 
El Poder Ejecutivo Provincial registró la Ley Nº 13.923, promulgó y publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe el día viernes 17 de enero de 2020, resultante de la acumulación de varias iniciativas de similar tenor, en cabeza del diputado mandato cumplido Jorge Antonio Henn (UCR-FPCS-MC) (hoy Defensor del Pueblo – Zona Norte – Provincia de Santa Fe), por el cual se procede a la creación del Registro Provincial de Abogados y Abogadas para la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
 
Cabe destacar que el Senado, con asistencia perfecta de los 19 representantes territoriales y bajo la presidencia del entonces vicegobernador Carlos Alcides Fascendini, el día jueves 28 de noviembre de 2019, en la 3ª sesión ordinaria de prórroga y última del 137º Período Ordinario de Sesiones, en el marco del maremágnum de la aprobación de 30 Proyectos de Ley, sobre tablas y por unanimidad, como parte del “pacto de amigable transición legislativa”, había completado el procedimiento iniciado en la 2ª sesión ordinaria de prórroga de Diputados del día jueves 21 de noviembre de 2019, con 31 presentes y 19 ausentes al momento de la votación, por 30 votos afirmativos, ningún voto negativo y ninguna abstención, bajo la presidencia del diputado socialista mandato cumplido Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS-MC) (hoy diputado provincial electo), en la que se había dado media sanción al Proyecto de Ley (Expediente 40560 CD) (Expediente 37115 CD-DB) de los diputados: Jorge Antonio Henn (UCR-FPCS-MC), Mercedes Meier (FSP-Igualdad-MC), Carlos Del Frade (FSP-Igualdad), Omar Martínez (PS-FPCS-MC) y Alejandro Boscarol (UCR-CSF), ingresado el día 31 de octubre de 2019 por mesa de movimiento, por el cual, mediante 18 artículos, se crea el Registro Provincial de Abogados y Abogadas para la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y se comunicó la flamante norma al Poder Ejecutivo Provincial que, tal se indica más arriba, la registró como Ley Nº 13.923, promulgó y publicó el día viernes 17 de enero de 2020 en el Boletín Oficial, pero nunca reglamentó.
 
Vale recordar que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado Santafesino, desde la 1ª sesión extraordinaria de fecha 13 de diciembre de 2018, se habían abocado al estudio del Proyecto de Ley (Expediente 38530 CD) (Expediente 33888 CD) proveniente de Cámara de Diputados con media sanción obtenida el día 29 de noviembre de 2018, en cabeza de la diputada justicialista mandato cumplido Patricia Chialvo (FJV-MC) luego de acumular varios Proyectos de Ley: de Patricia Chialvo (FJV-MC), Silvia Simoncini (FJV-MC), Germán Bacarella (FJV-MC) y Héctor Cavallero (FJV-MC) (fallecido); de Alejandro Boscarol (UCR-CSF); de Carlos Del Frade (FSP-Igualdad), Rubén Giustiniani (IP-Igualdad) y Silvia Augsburger (IP-Igualdad-MC); de Cesira Arcando (FE-CSF); de Jorge Antonio Henn (UCR-FPCS-MC), Edgardo Luis Martino (UCR-FPCS-MC), Estela Maris Yaccuzzi (UCR-FPCS-MC) y María Victoria Tejeda (UCR-FPCS-MC); de Omar Martínez (PS-FPCS-MC) y del Poder Ejecutivo (Mensaje 4711); por el cual, a través de 18 artículos, se crea un Registro de Abogados y Abogadas de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de cada Colegio de Abogados de la Provincia de Santa Fe, y, como no emitieron despacho en tiempo y forma, caducó en su estado parlamentario.
 
No debemos olvidar que, oportunamente, se había convocado a todas las organizaciones y personas interesadas a una valiosa Jornada que se llevó a cabo el pasado día martes 31 de julio de 2018 en el Hall de la Legislatura Santafesina, bajo la consigna “Juntos podemos cambiar la niñez de muchos y el futuro de todos”, en la cual expusieron, en debate abierto, Marcelo Molina, Juez de Familia de Rosario; Natalia Margarita Giombi, Jueza de Responsabilidad Penal Juvenil de Bahía Blanca; y Rubén Ángel Cottet, Juez de Familia de Santa Fe.
 
El Registro estará a cargo de los Colegios de Abogados de la Provincia en sus respectivas circunscripciones, y podrán inscribirse todos aquellos profesionales con matrícula vigente para actuar en territorio provincial.
 
En cada una de las cinco circunscripciones de los Colegios de Abogados se confeccionará una lista con los profesionales postulantes que cumplimenten con los requisitos establecidos en esta Ley.
 
El postulante deberá acreditar “capacitación específica” en legislación en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
 
Cuando un niño, niña o adolescente compareciese directamente con el patrocinio o representación de un abogado o abogada, el juez o la jueza, previa vista al Ministerio Público de la Defensa, deberá ratificar o rechazar dicha intervención profesional mediante resolución que deberá adoptar luego de entrevistar a la persona y al profesional.
 
A tal fin tendrá en cuenta especialmente si el patrocinado o representado cuenta con edad y grado de madurez suficiente para la designación. El abogado o abogada no podrá pertenecer al mismo estudio jurídico que los abogados o abogadas de las otras partes. La resolución es apelable o recurrible ante el Tribunal en Pleno en su caso.
 
Las costas y honorarios que se devenguen con motivo de la actuación profesional de los abogados y abogadas comprendidos en esta Ley (Nº 13.923) serán soportadas por quien resulte condenado en costas conforme las disposiciones del Código de Procedimiento Civil y Comercial. El Poder Ejecutivo asumirá las costas en casos excepcionales.
 
La figura de “Abogado del Niño” fue receptada por el artículo 27º de la Ley Nacional Nº 26.061 y, en el orden local, se encuentra previsto en el artículo 25º inciso e) de la Ley Provincial Nº 12.967 que pauta como garantía mínima de procedimiento que el niño sea “asistido por un letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia”.
 
Ambas normas prevén que en caso de carecer de recursos económicos, el Estado deberá asignarle de oficio un letrado. No obstante, “es necesario para la Provincia contar con una Ley (Nº 13.923) que paute reglas claras respecto de la designación de abogados del niño”. En sintonía, “se deja sin efecto la reglamentación del artículo 25º de la Ley Provincial Nº 12.967 dispuesto mediante Decreto 619/2010”.
 
“En virtud a que existe legislación insuficiente en esta materia, se necesitan pautas claras para la protección integral a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, había fundamentado el diputado radical Jorge Antonio Henn (UCR-FPCS-MC), acompañado de sus pares de bloque: Edgardo Luis Martino (UCR-FPCS-MC), Estela Maris Yaccuzzi (UCR-FPCS-MC) y María Victoria Tejeda (UCR-FPCS-MC), y en consonancia con los autores y coautores de las distintas iniciativas acumuladas: Patricia Chialvo (FJV-MC), Silvia Simoncini (FJV-MC), Germán Bacarella (FJV-MC), Héctor Cavallero (FJV-MC) (fallecido), Alejandro Boscarol (UCR-CSF), Carlos Del Frade (FSP-Igualdad), Rubén Giustiniani (IP-Igualdad), Silvia Augsburger (IP-Igualdad-MC), Cesira Arcando (FE-CSF), Omar Martínez (PS-FPCS-MC) y el Poder Ejecutivo (Mensaje 4711).
 
El Proyecto de Ley (Expediente 38530 CD) (Expediente 33888 CD) resultante de la acumulación, con media sanción en Diputados desde la sesión del día 29 de noviembre de 2018, se giró al Senado que, el día 13 de diciembre de 2018, derivó a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General que no emitieron dictamen en tiempo y forma y, por ende, caducó.
 
No debemos olvidar que el pasado día martes 31 de julio de 2018, en el Hall de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, se realizó una Jornada en la que expusieron prestigiosos jurisconsultos, en debate abierto, bajo la consigna “Juntos podemos cambiar la niñez de muchos y el futuro de todos”, y pusieron de relieve la importancia de incorporar la figura “Abogado del Niño” con el fin de garantizar el derecho que los niños, niñas y adolescentes tienen a ser escuchados y, principalmente, a que su palabra sea tenida en cuenta.
 
En función de ello, es decir, en razón de la pérdida del estado parlamentario, se respetó la unificación de todas las iniciativas y el día 31 de octubre de 2019 se presentó el Proyecto de Ley (Expediente 37115 CD-DB) de los diputados de esa gestión: Jorge Antonio Henn, Mercedes Meier, Carlos Del Frade, Omar Martínez y Alejandro Boscarol, por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, que consta de 18 artículos como el que caducara en “Senadores”, y, en la 2ª sesión ordinaria de prórroga del día jueves 21 de noviembre de 2019, con 31 diputados y diputadas presentes y 19 ausentes al momento de la votación, por 30 votos afirmativos, ningún voto negativo y ninguna abstención, bajo la presidencia del diputado socialista mandato cumplido Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS-MC) (hoy diputado provincial electo), se aprobó en rápido trámite, comunicándose la media sanción (Expediente 40560 CD) al Senado Santafesino que, tal se indica más arriba, el día jueves 28 de noviembre de 2019, en la 3ª sesión ordinaria de prórroga y última del 137º Período Ordinario de Sesiones, en el marco de la sanción de 30 Proyectos de Ley, con asistencia perfecta de los 19 senadores departamentales y con la presidencia del ex vicegobernador Carlos Alcides Fascendini, se completó el procedimiento parlamentario y se giró al Poder Ejecutivo que procedió a su registro como Ley Nº 13.923, promulgó y publicó el día viernes 17 de enero de 2020 en el Boletín Oficial pero nunca reglamentó.
 
Por ello, la diputada socialista Gisel Mahmud presentó el 27 de junio de 2023 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” el Proyecto de Comunicación (Expediente 51956 CD-FP-PS) por el cual solicita que el Poder Ejecutivo disponga reglamentar la Ley Nº 13.923 y, para el mismo, acordó con sus pares una preferencia de tratamiento para la 11ª sesión del 141º Período Ordinario de Prórroga que se realizará el jueves 30 de noviembre de 2023 en la que, seguramente, será aprobado en rápido trámite.
 
Publicado: 22/Noviembre/2023

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo