Vie, 09 de Mayo de 2025 | 15:09 hs.

[ 29.11.2023 20:28 ]   ›

Lionella Cattalini avanzó en renovar la Ley Nº 14.049 de “suspensión de los remates de la vivienda única por créditos UVA, UVI y PROCREAR”

Media Sanción en “Diputados y Diputadas” a los fines de “tutelar las economías familiares en estos tiempos de inestabilidad económica y alta inflación”

Lionella Cattalini avanzó en renovar la Ley Nº 14.049 de “suspensión de los remates de la vivienda única por créditos UVA, UVI y PROCREAR”
En el transcurso de la 11ª sesión del 141º Período Ordinario de Prórroga del miércoles 29 de noviembre de 2023 de “Diputados y Diputadas” tomó estado parlamentario propiamente dicho el Proyecto de Ley (Expediente 52598 CD-FP-PS) de la diputada socialista Lionella Cattalini (foto gentileza Prensa Diputados) presentado el día 16 de noviembre por mesa de movimiento, por el cual, mediante 4 artículos, pretende renovar la Ley Nº 14.049 de “suspensión de los remates de la vivienda única por créditos UVA, UVI y PROCREAR” por el término de dos (2) años a partir de la promulgación de la presente ley, y, sobre tablas, resultó aprobado por unanimidad, comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva. Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que eso ocurrirá este jueves 30 de noviembre en la sesión senatorial, sobre tablas y también por unanimidad de los senadores y senadora.
 
“Se suspenden por dos (2) años los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución hipotecaria de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente”, dijo Cattalini.
 
Y agregó, en cuanto a los requisitos: “vivienda única, familiar y de ocupación permanente; que el origen del crédito hipotecario obtenido provenga de los programas financieros UVA, UVI y PROCREAR, o de cualquier otro; y que la vivienda sea habitada por la persona deudora”.
 
La diputada Lionella Cattalini mediante el Proyecto de Ley (Expediente 52598 CD-FP-PS) que obtuvo apoyo unánime de sus pares en la 11ª sesión del 141º Período Ordinario de Prórroga del 29 de noviembre del corriente año, avanzó con la renovación de la Ley Nº 14.049 con el objetivo de la “protección de los derechos para acceder y mantener una vivienda digna en estos tiempos de inestabilidad económica y alta inflación”, y se comunicó rápidamente la media sanción al Senado.
 
Y, al respecto, vale recordar que durante la 12ª sesión ordinaria del 139º Período del Senado Santafesino del día jueves 16 de setiembre de 2021, luego de las explicaciones y argumentos dados en pleno recinto por el senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) y el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva, por unanimidad y sobre tablas, para el Proyecto de Ley (Expediente 44050 CD) proveniente con media sanción de Cámara de Diputados y Diputadas, por el cual se suspende por el término de un (1) año, a partir de la promulgación de la presente Ley, los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente, no sin antes adjuntar la iniciativa en cuestión con el Proyecto de Ley (Expediente 43672 UCRL) del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) de similar tenor.
 
Por ende, en la sesión ordinaria senatorial que se llevó a cabo el día jueves 16 de setiembre de 2021, mayoritariamente presencial según lo consensuado entre los senadores y senadora, se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva y se comunicó al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº de Ley 14.049, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
 
Y, al respecto, vale recordar que en el transcurso de la 7ª sesión del 139º Período de Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 5 de agosto de 2021, por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 43236 CD-PJ) de los diputados Leandro Busatto (PJ), Ricardo Olivera (PJ) y Luis Daniel Rubeo (PJ), y las diputadas Lucila De Ponti (PJ), Matilde Bruera (LK) y Paola Bravo (PJ), presentado el día 4 de mayo de 2021 por mesa de movimiento, por el cual, mediante 4 artículos, se suspende por el término de un (1) año, a partir de la promulgación de la presente ley, los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución hipotecaria de la vivienda única, familiar y de ejecución permanente, y se comunicó la media sanción al Senado que, tal se indica más arriba, completó el procedimiento legislativo con la sanción definitiva convirtiéndose en Ley Nº 14.049.
.
No debemos olvidar que hace más de tres años y medio, en el marco de la 3ª sesión del 137º Período Extraordinario de Sesiones de Cámara de Diputados del día jueves 6 de febrero de 2020, por unanimidad y sobre tablas, se aprobó el Proyecto de Comunicación (Expediente 37453 CD-FP-PS) de la diputada socialista Lionella Cattalini (PS), presentado con el acompañamiento de sus pares de bancada: Lorena Ulieldín (PS) y Pablo Pinotti (PS), ingresado minutos antes por mesa de movimiento, por el cual dicha Cámara de Diputados “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo incluya en el temario del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura, para su tratamiento, el Proyecto de Ley (Expediente 40306 CD), por el que se suspenden por el término de un (1) año las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto el remate de vivienda única, familiar y de ocupación permanente que fuera sancionado por este cuerpo legislativo en fecha 10 de octubre de 2019; ya que “el crecimiento exponencial del monto de las cuotas ha puesto en jaque las economías familiares de los deudores hipotecarios”.
 
Y, al respecto, cabe tener presente que hace cuatro (4) años, en el marco de la 11ª sesión ordinaria del día jueves 10 de octubre de 2019 de Cámara de Diputados que presidió el diputado socialista mandato cumplido Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS-MC) (hoy diputado provincial electo), y antes de que se retirasen del recinto los 11 diputados y diputadas justicialistas y aliados de dicha gestión, se aprobó sobre tablas, con 44 legisladores presentes y 6 ausentes, por 38 votos afirmativos, 4 votos negativos y una abstención, el Proyecto de Ley (Expediente 36351 CD-DB) de los diputados: Leandro Busatto (PJ) y Patricia Chialvo (PJ-Mandato Cumplido), por el cual, mediante 4 artículos, se suspenden por el término de un (1) año, a partir de la promulgación de la presente Ley, las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto el remate de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente; comunicándose la media sanción al Senado que procedió a su ingreso como Expediente 40306 CD pero no completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
 
En cuanto a los 4 votos negativos, el diputado radical mandato cumplido Santiago Mascheroni (UCR-FPCS-MC), en pleno recinto, en esa sesión de la anterior gestión, argumentó que “votar esta suspensión es una mera ilusión óptica” ya que “desde el año 2004 se han votado 8 prórrogas consecutivas” sin solucionar el problema, y, por lo tanto, “este asunto requiere ser tomado en serio”.
 
Las comisiones de Vivienda y Urbanismo y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Cámara de Diputados, desde la sesión ordinaria del día 23 de mayo de 2019, en ese orden, estudiaron el Proyecto de Ley (Expediente 36351 CD-DB) (Expediente 40306 CD) ingresado el día 3 de mayo de 2019 por mesa de movimiento, autoría del diputado justicialista Leandro Busatto (PJ) y presentado con el acompañamiento de la diputada justicialista mandato cumplido Patricia Chialvo (PJ-MC), que consta de 4 artículos, y dictaminaron favorablemente e incluyeron en el Orden del Día de la 12ª sesión ordinaria del día jueves 31 de octubre de 2019.
 
Para acelerar los tiempos, ya que las comisiones mencionadas habían dictaminado, se acordó en Labor Parlamentaria su tratamiento sobre tablas en la 11ª sesión ordinaria de Cámara de Diputados del día 10 de octubre de 2019 del 137º Período Ordinario de Sesiones, y se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 36351 CD-DB) por el cual “se suspenden por el término de un (1) año a partir de la promulgación de la presente Ley, las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto el remate de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente”, siempre y cuando “los orígenes del crédito hipotecario obtenido provengan de los programas financieros UVA, UVI y PROCREAR, para la adquisición, construcción, mejora y/o ampliación de vivienda”; comunicándose la media sanción al Senado que procedió a su ingreso como Expediente 40306 CD, pero no completó el procedimiento parlamentario a pesar que “urge proteger a quienes han accedido a estas operaciones de crédito para vivienda”.
 
Se establece, además, que “recaiga sobre una vivienda única, familiar y de ocupación permanente” y, asimismo, que “la vivienda sea habitada por el deudor, lo que justificará mediante declaración jurada”.
 
Se busca proteger a “quienes han accedido a las operaciones de crédito para vivienda de capital actualizable, otorgados por entidades financieras” en aplicación de las Leyes Nacionales Nº 25.827 (UVA) y Nº 27.271 (UVI) y Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 902/2012 (PROCREAR), que se vieron atraídos por una inflación en baja prometida por el Gobierno Nacional del entonces Presidente Mauricio Macri y “expectativas de crecimiento que no fueron tales”.
 
En toda relación contractual que se desarrolla en largos plazos se busca mantener la equidad contractual constante a fin de no afectar a ninguna de las partes y lograr el efectivo cumplimiento de las obligaciones. Si este equilibrio se altera por alguna razón en forma visible, quedando una de ellas en un profundo perjuicio, “se hace necesario volver a pactar las condiciones”.
 
Si bien conocemos que a nivel nacional se han presentado proyectos que abordan la problemática, “pensamos que la Provincia puede tomar una medida que proteja de los remates a los ciudadanos que han tomado esta clase de créditos hipotecarios y se han visto afectados con las decisiones económicas del Gobierno Nacional (Mauricio Macri)”.
 
A tal efecto, existen antecedentes legislativos provinciales que tratan la temática, como lo son las Leyes Nº 12.284/2004 y Nº 12.334/2004 (prorrogadas sucesivamente por las Leyes Nº 12.406, 12.486, 12.697, 12.796, 12.942, 13.022, 13.116 y 13.862).
 
En las Leyes Provinciales Nº 12.284 y Nº 12.334 respectivamente se establece la suspensión de los términos procesales y de las ejecuciones de hipotecas de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, de créditos hipotecarios con requisitos acordes a la época de su constitución, como por ejemplo el monto del préstamo.
 
Y, “basándonos en estos antecedentes es que proponemos el presente proyecto que incluya a los tomadores de créditos hipotecarios UVA, UVI y PROCREAR”, argumentó el diputado justicialista Leandro Busatto (PJ), acompañado de la diputada justicialista mandato cumplido Patricia Chialvo (PJ-MC), el Proyecto de Ley (Expediente 36351 CD-DB) ingresado el día 3 de mayo de 2019 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y que, sobre tablas, resultara aprobado en la 11ª sesión ordinaria del día 10 de octubre de 2019, bajo la presidencia del diputado mandato cumplido Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS-MC), con 44 presentes y 6 ausentes, por 38 votos afirmativos, 4 votos negativos y una abstención, y se giró la media sanción al Senado Santafesino que procedió a su ingreso como Expediente 40306 CD; no sin antes añadir que “esta iniciativa es un paliativo hasta tanto se sancione una solución de fondo a nivel nacional”. Luego, los 11 diputados y diputadas justicialistas se retiraron del recinto y no votaron los 16 Proyectos de Ley (8 Preferencias y 8 en el Orden del Día) que fueron votados sin su presencia ese día 10 de octubre de 2019, hace cuatro (4) años.
 
Posteriormente, en el marco de la 3ª sesión del 137º Período Extraordinario de Sesiones de Cámara de Diputados, presidida por el diputado socialista Miguel Lifschitz (PS) (fallecido el 9 de mayo de 2021), del día jueves 6 de febrero de 2020, con asistencia casi perfecta, los diputados y diputadas oficialistas y de la oposición, la mayoría nuevos y muy pocos de la anterior gestión, sobre tablas y por unanimidad, aprobaron el Proyecto de Comunicación (Expediente 37453 CD-FP-PS) de la diputada socialista Lionella Cattalini (PS), presentado con el acompañamiento de sus pares de bloque: Pablo Pinotti (PS) y Lorena Ulieldín (PS), por el cual se solicita al Poder Ejecutivo (Omar Perotti) que incluya en el temario del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura, para su tratamiento, el Proyecto de Ley (Expediente 40306 CD), por el que se suspenden por el término de un (1) año las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto el remate de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, que cuenta con media sanción de esta Cámara desde el día 10 de octubre de 2019 y estudian las comisiones del Senado.
 
Cattalini, Pinotti y Ulieldín coincidieron en que “el Estado debe intervenir brindando respuestas y herramientas que permitan a los deudores hipotecarios gozar del derecho humano que se pretendió garantizarles: el del acceso a la vivienda”, y, además, en la necesidad de “equilibrar la relación entre las partes teniendo en miras el esfuerzo realizado por los tomadores de los créditos UVA, UVI y PROCREAR, y las ganancias de las entidades financieras. Se hace imprescindible tutelar las economías familiares de los tomadores de créditos hipotecarios.
 
Nada de eso ocurrió, es decir, el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) no incluyó el asunto en las Sesiones Extraordinarias que finalizaron el día 30 de abril de 2021 y, ante la pérdida del estado parlamentario, el diputado Leandro Busatto (PJ), acompañado de sus pares: Ricardo Olivera (PJ), Luis Daniel Rubeo (PJ), Paola Bravo (PJ), Lucila De Ponti (PJ) y Matilde Bruera (LK), el día 4 de mayo de 2021, por mesa de movimiento, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 43236 CD-PJ), réplica del anterior, y, en la 7ª sesión del 139º Período Ordinario de Cámara de Diputados y Diputadas del jueves 5 de agosto de 2021 obtuvo el apoyo unánime de sus pares, oficialistas y de la oposición, comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento con la sanción definitiva.
 
En función de ello, el Senado Santafesino, en la 12ª sesión ordinaria del 139º Período del día jueves 16 de setiembre de 2021, luego de las explicaciones y argumentos dados en pleno recinto por el senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) y el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) que, en cierto modo, oficiaron de miembros informantes del asunto, se sancionó con fuerza de Ley, no sin antes adjuntar el Expediente 44050 CD proveniente de Diputados con media sanción con el Expediente 43672 UCRL del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) de similar tenor, y, de tal modo, se completó el proceso legislativo con la sanción definitiva y se comunicó al Poder Ejecutivo registró con el Nº 14.049, promulgó y publicó en el Boletín Oficial.
 
Ahora, el 16 de noviembre de 2023, la diputada Lionella Cattalini (foto gentileza Prensa Diputados) presentó el Proyecto de Ley (Expediente 52598 CD-FP-PS) por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, explicitado más arriba, y por el cual, en líneas generales, solicita la renovación de la Ley Nº 14.049, pero por el término de dos (2) años, con el objetivo de la “protección de los derechos para acceder y mantener una vivienda digna en estos tiempos de inestabilidad económica”, el que resultó aprobado sobre tablas en forma unánime en la 11ª sesión del 141º Período Ordinario de Prórroga del miércoles 29 de noviembre de 2023, y se derivó la media sanción al Senado.
 
Cabe aclarar que sumaron su firma en señal de acompañamiento a la diputada Lionella Cattalini, autora de la iniciativa, los diputados y diputadas del Interbloque Partido Justicialista por impulso de la diputada Lucila De Ponti y, también, el Bloque Igualdad y Participación (IP) (Rubén Giustiniani y Agustina Donnet), en este caso por pedido de la presidenta del mencionado Bloque. No hubo votos negativos y abstenciones de los 41 diputados y diputadas presentes al momento de la votación en “Diputados y Diputadas”, bajo la presidencia del diputado socialista Pablo Farías. Se comunicó al Senado.
 
Publicado: 29/Noviembre/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo