[ 20.06.2024 12:43 ] ›
El Senado Santafesino dio media sanción a una “ampliación del uso sustentable de biocombustibles”
Alcides Calvo promueve “un futuro energético sostenible mediante el desarrollo de combustibles alternativos para la propulsión de otros medios de transporte”
En el marco de la sesión del jueves 13 de junio de 2024 de esta Cámara de Senadores, los senadores y senadora, por unanimidad y sobre tablas, dieron media sanción al Proyecto de Ley (Expediente 50357 DBL – Ley) del senador Alcides Calvo (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) (PJ-Castellanos), presentado el día 30 de noviembre de 2023 con el acompañamiento de sus pares: Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), por el cual se modifica el artículo 1º de la Ley Nº 14.010 – Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, a los efectos de “incorporar otros sectores o actividades: transporte fluvial, marítimo, aéreo, ferroviario y terrestre, lo que representa un gran desafío que responde a la necesidad de defensa del medio ambiente”, y se derivó rápidamente a Cámara de Diputados con el fin de que complete el proceso legislativo con la sanción definitiva.
“El objetivo es llegar a la utilización masiva de biocombustibles (biodiesel, bioetanol o los combustibles renovables que puedan surgir) en estado puro o en el mayor nivel posible de mezclas con otros combustibles fósiles en el territorio provincial, y realizar algunas correcciones para clarificar mejor dichos sectores o actividades”, explicó Alcides Calvo en los fundamentos.
Y añadió que esta iniciativa tiende a promover “un futuro energético sostenible mediante el desarrollo de combustibles alternativos para la propulsión de otros medios de transporte como, entre otros, aéreo, ferroviario y, además del marítimo, a todo transporte fluvial de menor porte para fines comerciales y recreativos”.
Es decir, “impulsar la utilización de un nuevo combustible para sustituir los combustibles fósiles en estos medios de transporte, con el objeto de ampliar los sectores o actividades donde debe utilizarse”, manifestó Alcides Calvo.
“En este momento especial, el cambio climático supone desafíos como disminuir el impacto ambiental, en especial la emisión de gases y la disminución de la utilización de combustibles fósiles como el petróleo”, dijo Calvo y agregó que, por ello, “se hace necesario que la mayor parte de los medios de transporte utilicen combustibles de bajo impacto ambiental”.
Por eso, “el biocombustible es una alternativa que se produce a partir de la soja, el maíz u otro cereal obteniendo una mezcla que se puede utilizar en el transporte marítimo, fluvial, aéreo, ferroviario y terrestre, lo que representa un gran desafío que responde a la necesidad de defensa del medio ambiente”, concluyó Alcides Calvo (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) con los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 50357 DBL) que, aprobado en la sesión del día 13 de junio de 2024 del Senado Santafesino, se derivó a Cámara de Diputados para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 20/Junio/2024
“El objetivo es llegar a la utilización masiva de biocombustibles (biodiesel, bioetanol o los combustibles renovables que puedan surgir) en estado puro o en el mayor nivel posible de mezclas con otros combustibles fósiles en el territorio provincial, y realizar algunas correcciones para clarificar mejor dichos sectores o actividades”, explicó Alcides Calvo en los fundamentos.
Y añadió que esta iniciativa tiende a promover “un futuro energético sostenible mediante el desarrollo de combustibles alternativos para la propulsión de otros medios de transporte como, entre otros, aéreo, ferroviario y, además del marítimo, a todo transporte fluvial de menor porte para fines comerciales y recreativos”.
Es decir, “impulsar la utilización de un nuevo combustible para sustituir los combustibles fósiles en estos medios de transporte, con el objeto de ampliar los sectores o actividades donde debe utilizarse”, manifestó Alcides Calvo.
“En este momento especial, el cambio climático supone desafíos como disminuir el impacto ambiental, en especial la emisión de gases y la disminución de la utilización de combustibles fósiles como el petróleo”, dijo Calvo y agregó que, por ello, “se hace necesario que la mayor parte de los medios de transporte utilicen combustibles de bajo impacto ambiental”.
Por eso, “el biocombustible es una alternativa que se produce a partir de la soja, el maíz u otro cereal obteniendo una mezcla que se puede utilizar en el transporte marítimo, fluvial, aéreo, ferroviario y terrestre, lo que representa un gran desafío que responde a la necesidad de defensa del medio ambiente”, concluyó Alcides Calvo (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) con los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 50357 DBL) que, aprobado en la sesión del día 13 de junio de 2024 del Senado Santafesino, se derivó a Cámara de Diputados para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 20/Junio/2024
Fuente: Fernando Brosutti

- Del Frade: ''Hoy la Argentina es una estrella escondida de la bandera yanqui''
- Antonio Bonfatti presenta su libro: Memorias para un porvenir socialista
- Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo
- Esteban Motta: ''Con una inversión de 600 millones de pesos se concretará la unión de San Jorge con Traill por ripio''
- Piedrabuena pide información sobre los controles de caza y pesca ilegal en Santa Fe
- Fernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial en la producción agrícola santafesina
- Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores
- La Banda Sinfónica Municipal presenta el ''Concierto 120º aniversario bajo las estrellas''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















