[ 24.10.2024 18:14 ] ›
Para Rodrigo Borla, “la superpoblación de palomas tiene que ser combatida y reducida”
Se necesita un “programa de control poblacional de palomas en el ámbito rural del territorio provincial santafesino”

El senador provincial Rodrigo Borla (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) (UCR-San Justo), presidente del Interbloque Unidos para Cambiar Santa Fe (UCSF), tal como aconteciera hace más de 12 años con el Proyecto de Ley (Expediente 24831), reingresó por mesa de movimiento de esta Cámara de Senadores idéntica iniciativa que, probablemente, el próximo jueves 31 de octubre de 2024, en la sesión respectiva, se derive a las comisiones internas para su estudio, por el cual propone la creación de un programa de control poblacional de palomas en el ámbito rural del territorio provincial santafesino.
Tal como ocurriera el jueves 28 de junio de 2012, esto es, hace más de 12 años, las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado Santafesino volverán a estudiar la iniciativa que propone “se declare plaga la superpoblación de zenaida auriculata (paloma torcaza) y otras especies similares en el ámbito de todo el territorio provincial”.
“Se crea el Programa Provincial de Control Poblacional de Palomas en el ámbito rural del territorio provincial a los fines de reducir y controlar la cantidad de ejemplares, con el objeto de preservar la actividad agrícola ganadera y el ecosistema, asegurando la sustentabilidad económica, ecológica y la salud de las personas” explicó Rodrigo Borla.
Y agregó que “se autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo, que será la autoridad de aplicación, a celebrar convenios específicos con todos los organismos públicos y privados, entidades, organismos no gubernamentales y personas de existencia ideal cuyo objeto social se relacione con las actividades vinculadas a los objetivos de la presente, y personas físicas que demuestren conocimientos relacionados con la actividad”.
“Quedan excluidas del presente Programa Provincial de Control Poblacional de Palomas en el ámbito rural del territorio de la provincia de Santa Fe, los ejemplares de palomas que sean criadas y/o mantenidas en cautiverio o semicautiverio por criadores colombófilos o situaciones y entidades afines”, abundó el representante territorial.
“Ante las buenas perspectivas de siembra que enfrenta la provincia en materia climática, principalmente en lo que hace a la humedad de los suelos, aspecto que llevó a muchos productores a decidirse por implantar girasol en sus campos, tenemos que delinear una política de acción directa con la finalidad de minimizar los daños provocados por la presencia de palomas”, dijo en los fundamentos.
Añadió que “estas palomas, que pueden tener hasta cuatro posturas en el año, en apariencia inofensivas, son la pesadilla de los productores agropecuarios, las enemigas del patrimonio arquitectónico urbano y, además, una amenaza para la salud pública por el tipo de enfermedades que puede transmitir”.
“Su materia fecal produce un hongo corrosivo que daña la superficie de los monumentos y edificios. Transmiten enfermedades bacterianas como la psitacosis que puede derivar en una neumonía mortal y, también, escherichia coli a través de la materia fecal. Además, un ácaro en sus plumas provoca sarna, y contagia piojos” expresó en los fundamentos del asunto en cuestión.
“El combate de esta plaga debe efectuarse con instrumentos variados que deben complementarse y que, a su vez, deben ser sustentables en el tiempo, porque la sustentabilidad ambiental está en juego, toda vez que la superpoblación de palomas afecta el ecosistema y, también, la salud pública” argumentó el senador provincial Rodrigo Borla (UCR-San Justo) el Proyecto de Ley reingresado por mesa de movimiento senatorial que, el próximo jueves 31 de octubre de 2024, será derivado a las comisiones internas para su estudio, de idéntico tenor al Proyecto de Ley (Expediente 24831) que, desde la sesión del jueves 28 de junio de 2012, es decir, hace más de 12 años, estudiaron las comisiones internas del Senado Santafesino sin emitir despacho.
Publicado: 24/Octubre/2024
Tal como ocurriera el jueves 28 de junio de 2012, esto es, hace más de 12 años, las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado Santafesino volverán a estudiar la iniciativa que propone “se declare plaga la superpoblación de zenaida auriculata (paloma torcaza) y otras especies similares en el ámbito de todo el territorio provincial”.
“Se crea el Programa Provincial de Control Poblacional de Palomas en el ámbito rural del territorio provincial a los fines de reducir y controlar la cantidad de ejemplares, con el objeto de preservar la actividad agrícola ganadera y el ecosistema, asegurando la sustentabilidad económica, ecológica y la salud de las personas” explicó Rodrigo Borla.
Y agregó que “se autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo, que será la autoridad de aplicación, a celebrar convenios específicos con todos los organismos públicos y privados, entidades, organismos no gubernamentales y personas de existencia ideal cuyo objeto social se relacione con las actividades vinculadas a los objetivos de la presente, y personas físicas que demuestren conocimientos relacionados con la actividad”.
“Quedan excluidas del presente Programa Provincial de Control Poblacional de Palomas en el ámbito rural del territorio de la provincia de Santa Fe, los ejemplares de palomas que sean criadas y/o mantenidas en cautiverio o semicautiverio por criadores colombófilos o situaciones y entidades afines”, abundó el representante territorial.
“Ante las buenas perspectivas de siembra que enfrenta la provincia en materia climática, principalmente en lo que hace a la humedad de los suelos, aspecto que llevó a muchos productores a decidirse por implantar girasol en sus campos, tenemos que delinear una política de acción directa con la finalidad de minimizar los daños provocados por la presencia de palomas”, dijo en los fundamentos.
Añadió que “estas palomas, que pueden tener hasta cuatro posturas en el año, en apariencia inofensivas, son la pesadilla de los productores agropecuarios, las enemigas del patrimonio arquitectónico urbano y, además, una amenaza para la salud pública por el tipo de enfermedades que puede transmitir”.
“Su materia fecal produce un hongo corrosivo que daña la superficie de los monumentos y edificios. Transmiten enfermedades bacterianas como la psitacosis que puede derivar en una neumonía mortal y, también, escherichia coli a través de la materia fecal. Además, un ácaro en sus plumas provoca sarna, y contagia piojos” expresó en los fundamentos del asunto en cuestión.
“El combate de esta plaga debe efectuarse con instrumentos variados que deben complementarse y que, a su vez, deben ser sustentables en el tiempo, porque la sustentabilidad ambiental está en juego, toda vez que la superpoblación de palomas afecta el ecosistema y, también, la salud pública” argumentó el senador provincial Rodrigo Borla (UCR-San Justo) el Proyecto de Ley reingresado por mesa de movimiento senatorial que, el próximo jueves 31 de octubre de 2024, será derivado a las comisiones internas para su estudio, de idéntico tenor al Proyecto de Ley (Expediente 24831) que, desde la sesión del jueves 28 de junio de 2012, es decir, hace más de 12 años, estudiaron las comisiones internas del Senado Santafesino sin emitir despacho.
Publicado: 24/Octubre/2024
Fuente: Fernando Brosutti

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- Rodrigo Borla dice que “el bullying es inaceptable en las escuelas” y quiere, mediante la “Educación Emocional”, evitar conflictos
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
