[ 06.02.2025 11:25 ] ›
Varinia Drisun sobre la salida de la Argentina de la OMS: ''A Milei no le importa la salud de la población''
La diputada provincial del Partido Socialista y presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura santafesina, Varinia Drisun, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se sustenta en “diferencias con la gestión sanitaria de la pandemia”, pero Drisun advirtió que en realidad responde a una sumisión ideológica a Donald Trump y a una política de ajuste brutal en el sistema de salud “que viene sosteniendo el gobierno de Milei desde que asumió”.
“En un país como la Argentina, con la mitad de la población pobre, justamente lo que necesitamos son políticas públicas de salud. La salida de la Argentina de la OMS atenta contra una buena gestión de la salud. La Argentina no es Estados Unidos, un país donde la gente debe endeudarse cada vez que necesita una atención médica, no podemos pretender ir en ese camino en nuestro país”.
Desde el socialismo santafesino, la legisladora advirtió que esta decisión no es un hecho aislado, sino que es parte de un ataque sistemático a la salud pública que incluye otras medidas que ha implementado el gobierno de Milei desde que asumió, tales como: Reducción de partidas para nuevos hospitales y centros de salud por el recorte de fondos a las provincias; desregulación de medicamentos que obliga a los pacientes a pagar tratamientos que antes eran cubiertos por obras sociales y PAMI; eliminación de programas de prevención que protegen a la población de enfermedades infecciosas y crónicas; despidos masivos en el sector sanitario, afectando la atención en hospitales y la capacidad de respuesta ante emergencias.
"En este camino de ataque a la Salud pública por parte del gobierno de Milei, nos estamos quedando sin nada: menos hospitales, menos prevención, menos medicamentos y ahora, menos cooperación internacional", alertó Drisun. “Son todas medidas que no hacen más que confirmar que a Milei no le importa en absoluto la responsabilidad del Estado nacional para garantizar el derecho a la salud”.
Un impacto directo en la salud de los argentinos
La diputada socialista subrayó que “salir de la OMS tendrá consecuencias graves en la vida cotidiana de millones de compatriotas, principalmente en los más vulnerables. La Argentina perderá acceso a programas de cooperación en salud global”, lo que se traducirá en: menos acceso a vacunas y medicamentos esenciales, ya que la Argentina dejará de participar en el Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, que permite adquirir insumos a precios más bajos; aislamiento del INCUCAI y el Malbrán, lo que afectará la capacidad de diagnóstico y respuesta ante enfermedades; recorte de fondos para la lucha contra enfermedades transmisibles y crónicas, debilitando la prevención y el tratamiento de patologías como tuberculosis, VIH y dengue; sin asistencia internacional ante emergencias sanitarias y catástrofes, poniendo en riesgo la respuesta ante futuras crisis epidemiológicas.
"Las enfermedades que ya estaban erradicadas pueden resurgir por falta de programas de cooperación con la OMS. Este gobierno juega con la salud de la gente por prejuicios ideológicos y termina condenándonos al aislamiento. Las consecuencias de esta sumisión con el gobierno de Trump las vamos a tener que pagar todos los argentinos", denunció Drisun.
Un modelo de salud en riesgo
La presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura provincial reivindicó el compromiso del Gobierno santafesino, encabezado por Maximiliano Pullaro, con un sistema de salud público, gratuito y accesible. "Nosotros defendemos un modelo que garantiza equidad y universalidad. Mientras algunas provincias avanzan en el cobro de la atención médica, en Santa Fe trabajamos para que la salud siga siendo un derecho y no un privilegio".
Finalmente, la diputada llamó a la ciudadanía a no naturalizar estos retrocesos y a exigir que la salud sea una prioridad en la agenda nacional. "No podemos permitir que nos sigan sacando derechos. Educación, cultura, salud pública, vacunas y medicamentos no están en la agenda de Milei. La salida de la OMS es un paso más en este desguace. Desde el socialismo vamos a seguir defendiendo el acceso a una salud pública de calidad, principalmente de los sectores más vulnerables", finalizó Drisun.
“En un país como la Argentina, con la mitad de la población pobre, justamente lo que necesitamos son políticas públicas de salud. La salida de la Argentina de la OMS atenta contra una buena gestión de la salud. La Argentina no es Estados Unidos, un país donde la gente debe endeudarse cada vez que necesita una atención médica, no podemos pretender ir en ese camino en nuestro país”.
Desde el socialismo santafesino, la legisladora advirtió que esta decisión no es un hecho aislado, sino que es parte de un ataque sistemático a la salud pública que incluye otras medidas que ha implementado el gobierno de Milei desde que asumió, tales como: Reducción de partidas para nuevos hospitales y centros de salud por el recorte de fondos a las provincias; desregulación de medicamentos que obliga a los pacientes a pagar tratamientos que antes eran cubiertos por obras sociales y PAMI; eliminación de programas de prevención que protegen a la población de enfermedades infecciosas y crónicas; despidos masivos en el sector sanitario, afectando la atención en hospitales y la capacidad de respuesta ante emergencias.
"En este camino de ataque a la Salud pública por parte del gobierno de Milei, nos estamos quedando sin nada: menos hospitales, menos prevención, menos medicamentos y ahora, menos cooperación internacional", alertó Drisun. “Son todas medidas que no hacen más que confirmar que a Milei no le importa en absoluto la responsabilidad del Estado nacional para garantizar el derecho a la salud”.
Un impacto directo en la salud de los argentinos
La diputada socialista subrayó que “salir de la OMS tendrá consecuencias graves en la vida cotidiana de millones de compatriotas, principalmente en los más vulnerables. La Argentina perderá acceso a programas de cooperación en salud global”, lo que se traducirá en: menos acceso a vacunas y medicamentos esenciales, ya que la Argentina dejará de participar en el Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, que permite adquirir insumos a precios más bajos; aislamiento del INCUCAI y el Malbrán, lo que afectará la capacidad de diagnóstico y respuesta ante enfermedades; recorte de fondos para la lucha contra enfermedades transmisibles y crónicas, debilitando la prevención y el tratamiento de patologías como tuberculosis, VIH y dengue; sin asistencia internacional ante emergencias sanitarias y catástrofes, poniendo en riesgo la respuesta ante futuras crisis epidemiológicas.
"Las enfermedades que ya estaban erradicadas pueden resurgir por falta de programas de cooperación con la OMS. Este gobierno juega con la salud de la gente por prejuicios ideológicos y termina condenándonos al aislamiento. Las consecuencias de esta sumisión con el gobierno de Trump las vamos a tener que pagar todos los argentinos", denunció Drisun.
Un modelo de salud en riesgo
La presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura provincial reivindicó el compromiso del Gobierno santafesino, encabezado por Maximiliano Pullaro, con un sistema de salud público, gratuito y accesible. "Nosotros defendemos un modelo que garantiza equidad y universalidad. Mientras algunas provincias avanzan en el cobro de la atención médica, en Santa Fe trabajamos para que la salud siga siendo un derecho y no un privilegio".
Finalmente, la diputada llamó a la ciudadanía a no naturalizar estos retrocesos y a exigir que la salud sea una prioridad en la agenda nacional. "No podemos permitir que nos sigan sacando derechos. Educación, cultura, salud pública, vacunas y medicamentos no están en la agenda de Milei. La salida de la OMS es un paso más en este desguace. Desde el socialismo vamos a seguir defendiendo el acceso a una salud pública de calidad, principalmente de los sectores más vulnerables", finalizó Drisun.

- Traferri denunció que “la peor de las discriminaciones que se puede vivir en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Victoria Capoccetti y Agustina Donnet coincidieron en que “los santafesinos la vienen pasando muy mal por las decisiones políticas que está tomando (Maximiliano) Pullaro”
- Di Stefano: ''Tenemos la oportunidad única de avanzar hacia un futuro más seguro, inclusivo y sostenible''
- El Senado Santafesino presidido por Felipe Michlig sancionó 2 Proyectos de Ley con sanción definitiva
- En atención al principio de publicidad de los actos de gobierno se estableció el “Registro de Audiencias de Gestión de Intereses”
- La Cámara de Diputados sancionó con fuerza de Ley el Convenio entre Santa Fe e YPF que “significará un ahorro importante para las arcas provinciales”
- Actividad parlamentaria parcial este jueves 27 de marzo en la Legislatura Santafesina puesto que sólo sesionará el Senado
- Para Guillermo “Ratón” Pérez, “el reclamo de los vecinos santafesinos es constante y permanente”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
