Vie, 21 de Febrero de 2025 | 13:23 hs.

[ 13.02.2025 19:48 ]   ›

La Cámara de Diputados no sancionó ningún Proyecto de Ley pero declaró su preocupación por medidas dispuestas por el Gobierno Nacional

Se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión del Convenio Marco de Colaboración entre YPF SA y la Provincia de Santa Fe y del Proyecto de Ley de Parques Productivos que cuentan con media sanción del Senado

La Cámara de Diputados no sancionó ningún Proyecto de Ley pero declaró su preocupación por medidas dispuestas por el Gobierno Nacional
En el transcurso de la 1ª sesión extraordinaria del año 2025 del 142º Período Extraordinario de esta Cámara de Diputados (foto gentileza Prensa Cámara) y Diputadas de la Provincia de Santa Fe; luego de finalizado el receso parlamentario y administrativo, el “cierre de listas” y la presentación de las mismas ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP); que se prolongó desde las 15:55 hasta las 17:05 de este jueves 13 de febrero, bajo la presidencia de la diputada socialista Clara García, secundada en su tarea por la secretaria parlamentaria María Paula Salari y el subsecretario Leonardo Stangaferro, los diputados y diputadas no sancionaron ningún Proyecto de Ley, pero sí aprobaron algunas Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación (Pedido de Informes).
 
Luego de constatar el quórum reglamentario se procedió al izamiento de nuestro Pabellón Nacional. Hubo 3 ausencias con aviso (Rosana Bellatti, Emiliano Peralta y María Ximena Sola) y muchas otras en el transcurso de la sesión.
 
Se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, la del jueves 19 de diciembre de 2024, sin objeciones.
 
En cuanto a la sesión extraordinaria propiamente dicha, tal se indica más arriba, 1ª del corriente año 2025, el diputado Joaquín Andrés Blanco acordó con sus pares una (1) preferencia de tratamiento para dos (2) Proyectos de Ley (Mensajes 5127 y 5116 del Poder Ejecutivo) provenientes del Senado con media sanción, para la próxima sesión que se llevará a cabo, en principio, el jueves 27 de febrero.
 
Proyecto de Ley (Mensaje 5126) del Poder Ejecutivo, venido en revisión del Senado, por el cual se propone la creación del “Régimen de Optimización de Gestión de Bienes Inmuebles” que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, para “identificar y/o relevar bienes inmuebles de dominio privado de titularidad de la Provincia de Santa Fe que se encuentran subutilizados o en desuso” y “autorizar especialmente al Poder Ejecutivo (Maximiliano Pullaro) con el otorgamiento de un poder de administración y disposición” bajo la supervisión y control de una comisión bicameral de seguimiento. No obtuvo dictamen de las comisiones ni se acordó tratamiento preferencial.
 
Proyecto de Ley (Mensaje 5127) del Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir el “Convenio Marco de Colaboración entre YPF SA y la Provincia de Santa Fe” y convenios específicos que resulten necesarios para “establecer parámetros y condiciones generales que regirán la colaboración entre partes para el desarrollo de proyectos de interés mutuo orientados a brindar un servicio a la comunidad”, proveniente con media sanción del Senado. Se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51382 UCSFL) (Expediente SEN) del senador Hugo Jesús Rasetto (UCR-Iriondo), proveniente con media sanción del Senado, por el cual se declara de interés general y sujeto a expropiación una fracción de terreno ubicada en la ciudad de Cañada de Gómez, para la construcción del edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 5 “Perito Francisco Moreno”. No obtuvo dictamen ni se acordó tratamiento preferencial.
 
Proyecto de Ley (Mensaje 5116) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado, por el cual se propone la aprobación de una “Ley de Parques Productivos y Zonas de Innovación Productiva” y la derogación de la Ley Nº 11.525. Se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54191) de Varinia Drisun (PS) y otros y otras, por el cual se prohíbe en los supermercados, farmacias y perfumerías, en los ingresos y/o egresos, la venta de golosinas y bebidas azucaradas. Sigue en estudio. No fue habilitado para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 55092 SEN) del senador Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio), por el cual se declara el día 7 de mayo como el “Día Provincial de la promoción de la palabra y la no violencia en los espacios públicos”. Sigue en estudio. No fue habilitado para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51471 UCR) de la diputada mandato cumplido Georgina Orciani (UCR-MC), por el cual se crea un Juzgado de 1ª Instancia de Distrito en lo Laboral de Conciliación y de Ordenamiento del Proceso y un Juzgado de 1ª Instancia de Distrito de Familia en el Distrito Judicial Nº 6 de la Provincia de Santa Fe con sede en la ciudad de Cañada de Gómez, departamento Iriondo. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54809 CD-VF) de Natalia Armas Belavi (VF), por el cual la Provincia adhiere a lo dispuesto en el Título VII “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” de la Ley Nacional Nº 27.743 – “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”. Sigue en estudio. No fue habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54152 DB) de las diputadas Sonia Martorano (PJ) y Lucila De Ponti (PJ) y de los diputados Omar Perotti (PJ) y Marcos Corach (PJ), por el cual se crea el programa provincial cultura seguridad del paciente, en los ámbitos y conforme los lineamientos y principios y objetivos de la ley, con la finalidad de promover la excelencia en la atención sanitaria y reforzar la seguridad del paciente y del bienestar ocupacional del trabajador de la salud en el ámbito provincial. Sigue en estudio. El día 31 de octubre quedó sin dictamen y no se renovó la preferencia de tratamiento. No está habilitado para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54318 SEN) del senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos), venido en revisión del Senado con media sanción, por el cual se designa con el nombre de “Héctor Mario Spada” al acceso de la localidad de Garibaldi, departamento Castellanos. Sigue en estudio de las comisiones internas. No ha sido habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51421 CD) de la diputada Claudia Balagué (FAS), por el cual el Estado Provincial garantiza el derecho al cuidado integral de la salud mediante la regulación de las actividades de fabricación, fraccionamiento, envasado, esterilización, depósito, distribución y comercialización de productos médicos. Sigue en estudio de las comisiones. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54965 CD) del diputado Carlos Del Frade (FAS), por el cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación a la empresa DOW Química Argentina SRL (Planta San Lorenzo). Sigue en estudio de las comisiones. No se habilitó para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 55180 SEN) del senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), proveniente con media sanción del Senado, por el cual se crea un Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal. Sigue en estudio. No ha sido habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54052 SEN) del senador Germán Baumgartner (UCR-Garay), venido en revisión del Senado con media sanción, por el cual se aprueba el traslado del asiento del Registro de Contratos Públicos Nº 64, de la ciudad de Rosario a la ciudad de Pérez, departamento Rosario. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54273 SEN) del senador Rubén Pirola, por el cual se faculta a los MM y CC a afectar el 50% del los ingresos provenientes del Fondo de Obras Menores para ser aplicado a gastos corrientes. Sigue en estudio. No está habilitado para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 54070 CD) de Miguel Rabbia (PJ-CF), por el cual se instituye la “Semana Provincial de Prevención de Adicciones”, la que se corresponderá con la semana del año en la cual se encuentre el día 26 de junio: “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”. Sigue en estudio. No ha sido habilitado.
 
En cuanto al resto de la sesión que se prolongó desde las 15:55 hasta las 17:05, luego de constatar el quórum reglamentario que registró 3 ausencias con aviso (Rosana Bellatti, Emiliano Peralta y María Ximena Sola) y luego muchas más en el transcurso de la sesión, se procedió al izamiento de nuestra Bandera Argentina.
 
39 Comunicaciones Oficiales ingresaron formalmente y fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Archivo, Comisiones y Secretaría Legislativa. Vale recordar que en la anterior sesión, la del 19 de diciembre de 2024, se había solicitado que la ciudad de Rosario sea sede de la “Convención Constituyente Reformadora” de nuestra Constitución Provincial.
 
Se aprobó un Proyecto de Declaración con 46 eventos que reconocen y conmemoran celebraciones, aniversarios, fundaciones de localidades, santos patronos, charlas, ciclos, congresos, coloquios y demás encuentros, que fueron declarados de interés de esta Cámara de Diputados.
 
Se procedió al ingreso de 20 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas que se derivaron a las comisiones internas para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2025, destacándose el Proyecto de Ley (Expediente 55616 SV) de Amalia Granata y otros y otras, presentado sobre tablas, por el cual, mediante 11 artículos, se establece la “obligatoriedad del Narcotest en Servidores Públicos”, y se aplicará al gobernador, al vicegobernador, legisladores, integrantes del Tribunal de Cuentas, ministros, secretarios, directores, subdirectores y asesores.
 
También ingresaron más de 70 Minutas presentadas como Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación que fueron giradas a las comisiones asignadas para su estudio.
 
Y, entre ellas, cabe destacar de Celia Arena una citación (amigable invitación) a la ministra de Salud Silvia Ciancio en fecha a convenir para que informe sobre distintos temas y, además, una solicitud de la citada diputada justicialista para que se constituya y ponga en funcionamiento la comisión bicameral de seguimiento del estado de emergencia, conforme lo establece el artículo 31º de la Ley Nº 14.237.
 
Carlos del Frade, por su parte, solicita información de la cantidad de accidentes laborales mortales registrados en el territorio santafesino durante todo el año 2024 y, también, acerca de la cantidad de personas integrantes del Servicio Penitenciario Provincial que fueron separadas del organismo en los últimos 10 años.
 
Amalia Granata solicita y reclama frente a los homicidios, balaceras, extorsión y hechos de violencia apenas iniciado el mes de enero del año 2025 en el territorio provincial.
 
Emiliano Peralta requiere que la Corte Suprema de Justicia de la Santa Fe dicte sentencia en el recurso de queja directa pendiente de resolución en relación al concurso preventivo de la firma “Vicentin SAIC”.
 
Sonia Martorano y Sergio Rojas junto a muchos de sus pares obtuvieron apoyo mayoritario del cuerpo legislativo que declaró su preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional de retirar a la Argentina de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y ante las potenciales repercusiones negativas para enfrentar las emergencias sanitarias y en la protección de la salud pública. En este punto, se expresaron, además de los autores, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Varinia Drisun, Claudia Balagué y María del Rosario Mancini.
 
Fabián Palo Oliver, Celia Arena y Marcos Corach solicitan informes sobre distintos aspectos ante la crítica situación financiera que atraviesa la compañía láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitadas (SANCOR CUL).
 
Dionisio Scarpin y Lucila De Ponti, acompañados de varios de sus pares que se sumaron en pleno recinto, lograron apoyo mayoritario para que esta Cámara declarase su preocupación ante la disposición del Gobierno Nacional de habilitar la importación de maquinaria agrícola usada, configurándose por ello una “competencia desigual”. En esta circunstancia se expresaron, además de los autores, Silvia Malfesi, Amalia Granata, Carlos Del Frade, Rubén Galassi, Verónica Porcelli de Baró Graf, Miguel Rabbia y Mariano Cuvertino.
 
Rubén Galassi y Mariano Cuvertino coincidieron en que “se necesita discutir en serio una verdadera reforma tributaria” no sin antes aclarar que de cada 100 pesos que paga el contribuyente santafesino, 86 pesos van al Gobierno Nacional, 13 pesos se giran a las arcas provinciales y 1 peso para los MM y CC. Dijeron que el Impuesto a los Ingresos Brutos (Impuesto Provincial) representa un porcentaje menor al 15%, en tanto los Impuestos Nacionales (IVA, Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Cheque) superan largamente el 80% de se derivan a las arcas nacionales. Ambos abogaron por una “nueva Ley de Coparticipación Federal” ya que “el Gobierno Nacional no distribuye un centavo a las Provincias”.
 
Sergio Rojas, a su vez, obtuvo apoyo unánime para “una reestructuración de la EPE en el departamento Vera ante la falta de recursos y el escaso suministro de la energía eléctrica”.    
 
Ingresaron cuatro (4) Mensajes del Poder Ejecutivo: dos (2) referidos a la ampliación del temario de los asuntos de interés público habilitados para estas sesiones extraordinarias, uno (1) relacionado con la integración de la Corte Suprema, y uno (1) sobre el Presupuesto Plurianual del trienio 2025 – 2027.
 
Y, además, fuera de lista, ingresaron otras cinco (5) Minutas de los diputados y diputadas que fueron derivadas a las comisiones internas para su estudio.
 
Solamente ingresó una Nota de los Particulares.
 
Se procedió al ingreso de tres (3) Proyectos de Ley provenientes del Senado con media sanción, en revisión.
 
No hubo Orden del Día este jueves 13 de febrero pero sí habrá Orden del Día para la próxima sesión extraordinaria que se llevará a cabo recién el día 27 de febrero de 2025 que incluirá solamente un (1) Proyecto de Comunicación.
 
Falta acordar la fecha, por impulso de Celia Arena, Sonia Martorano, Marcos Corach y Omar Perotti, de la presentación del libro “Sean eternos los campeones. El camino de Argentina hacia la victoria en Qatar 2022”, de autoría de Alejandro Pagni y Eduardo Biscayart, en el Hall de esta Legislatura.
 
No olvidemos que esta Cámara, oportunamente, ante la propuesta de Celia Arena, declaró su adhesión a la conmemoración del “Día Internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres” que se realiza cada 25 de noviembre.
 
En cuanto a la media sanción del Senado, que tiene como autor al senador Armando Traferri, sancionada por unanimidad el pasado jueves 17 de octubre, por la cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación la empresa DOW Química Argentina SRL (planta San Lorenzo), que ingresó formalmente al cuerpo legislativo como Expediente 55179 SEN el pasado jueves 14 de noviembre de 2024, sigue en estudio de las  tres (3) comisiones internas a las que había sido girado. No ha sido habilitado por el Poder Ejecutivo para estas sesiones extraordinarias.
 
En el momento de las Manifestaciones, Mariano Cuvertino hizo referencia a que “el Gobierno Nacional tumbó la licitación cuestionada por irregularidades de la Hidrovía Paraná – Paraguay, y se condenó nuevamente a la Argentina y varias Provincias que se ven nuevas impedidas de avanzar en un objetivo claro de desarrollo productivo”.
 
Alejandra Rodenas, a su turno, se refirió a las “desafortunadas” expresiones de Maximiliano Pullaro quien oportunamente dijo que “si ganamos (en la elección de convencionales reformadores) no habrá un solo concepto garantista en la nueva Constitución Provincial” cuando “el garantismo implica la plena vigencia de las garantías constitucionales”. Y, por ello, juntamente con Lucila De Ponti, exhortó al gobernador para que “se rectifique por esos exabruptos”.
 
Como síntesis, durante el desarrollo de la 1ª sesión extraordinaria del año 2025 del 142º Período Extraordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del jueves 13 de febrero, que se prolongó desde las 15:55 hasta las 17:05, bajo la presidencia de la diputada Clara García, presidenta del cuerpo legislativo, los diputados y diputadas no sancionaron ningún Proyecto de Ley, aunque sí aprobaron algunas Minutas.
 
Entonces, como cierre de esta síntesis, vale recordar que esta Cámara, en la sesión del pasado jueves 5 de diciembre de 2025, aprobó el Proyecto de Resolución (Expediente 55433) de Clara García, por el cual queda autorizado el cuerpo legislativo para sesionar los días miércoles y jueves a partir de las 15:00 y los viernes a partir de las 10:00 en el actual Período Extraordinario que concluirá el último día hábil del mes de abril de 2025.
 
Publicado: 13/Febrero/2025

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo