Vie, 21 de Febrero de 2025 | 13:05 hs.

[ 13.02.2025 20:39 ]   ›

El Senado sancionó cinco Proyectos de Ley con media sanción en la sesión más rápida de la historia parlamentaria santafesina

En 15 minutos sancionaron 5 Proyectos de Ley (4 de los senadores y un Mensaje del Poder Ejecutivo) habilitados para estas sesiones extraordinarias

El Senado sancionó cinco Proyectos de Ley con media sanción en la sesión más rápida de la historia parlamentaria santafesina
Los senadores y senadora, en el marco de la 1ª sesión extraordinaria del año 2025 del 142º Período de esta Cámara de Senadores (foto gentileza Prensa Senado), del jueves 13 de febrero de 2025, luego de finalizado el receso parlamentario y administrativo y del “cierre de listas” y la respectiva presentación de las mismas ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP), con la ausencia de Armando Traferri, bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del Senado Santafesino, Gisela Scaglia (PRO), secundada por el secretario parlamentario Agustín Lemos y la subsecretaria Patricia Boni, sancionaron cinco (5) Proyectos de Ley: ninguno con sanción definitiva y cinco (5) con media sanción, habilitados por el Poder Ejecutivo para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51527 UCSF) del senador Ciro Seisas (CREO-Rosario), por el cual se propone la donación de terrenos a la comuna de General Lagos, departamento Rosario, para la implantación del Centro Cívico de la localidad, la relocalización de las oficinas administrativas comunales y la construcción de viviendas sociales. Aprobado por unanimidad. Media Sanción.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51528 UCSF) del senador Ciro Seisas, por el cual se propone declarar de utilidad pública, interés general y sujetos a expropiación terrenos ubicados en la localidad de General Lagos, departamento Rosario, para la ampliación y extensión de caminos rurales. Aprobado por unanimidad. Media Sanción.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51529 UCSF) del senador Ciro Seisas, por el cual se propone declarar de utilidad pública, interés general y sujetos a expropiación varios terrenos en la localidad de General Lagos. Aprobado por unanimidad. Media Sanción.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51916 UCSF) del senador Felipe Michlig (foto gentileza Prensa Senado) y sus pares del Interbloque “Unidos para Cambiar Santa Fe”, por el cual se dispensa, por única vez, para la cobertura de cargos de comisiones comunales en la categoría de miembros titulares y suplentes, en las elecciones convocadas por Decreto 2656/2024, de la obligación de apertura de cuenta única por sublema (artículo 8º de la Ley Nº 12.080 que modifica la Ley Nº 6808 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos de la Provincia de Santa Fe). Aprobado por unanimidad. Media Sanción.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51919 PE) (Mensaje 5139) del Poder Ejecutivo, por el cual dicho Poder Ejecutivo pone a consideración el Tratado de Integración Regional celebrado por las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones el pasado día 16 de octubre de 2024. Aprobado por unanimidad. Media Sanción.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51768 CD – Ley) de la diputada María Ximena Sola (PRO-UCSF), proveniente en revisión con media sanción de Cámara de Diputados, por el cual se aprueba la prohibición de la designación de los cargos públicos hereditarios en la administración pública provincial. Tiene una preferencia de tratamiento acordada para el jueves 27 de febrero de 2025.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51677 JL) de Rubén Pirola, sobre protección de la salud humana, de los recursos naturales y la producción agrícola, incluida la post cosecha, a través de la correcta y racional utilización de los productos domisanitarios, la preservación de los alimentos y del medio ambiente. Sigue en estudio. No ha sido habilitado para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51047 UCSFL – Ley) de Hugo Rasetto (UCR-Iriondo), por el cual los MM y CC no podrán realizar nombramientos ni pases de personal a planta permanente en la administración pública dentro del año calendario correspondiente a la fecha de la elección general. Sigue en estudio. No se habilitó para estas sesiones extraordinarias.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50722 JL) de Alcides Calvo (PJ-Castellanos), por el cual se modifica la Ley Nº 10.772 (Caja de Jubilaciones y Pensiones de Abogados y Procuradores) en los artículos 17, 18, 19, 20, 21, 23, 26 y 32. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51473 UCSFL – Ley) de Hugo Rasetto (UCR-Iriondo), por el se adhiere nuestra Provincial a la Ley Nacional Nº 27.674 – Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer. Sigue en comisiones. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51099 JL) de Rubén Pirola (PJ-Las Colonias), por el cual se modifica el inciso b) del artículo 3º de la Ley Nº 11.204 – Concesiones de Obras Viales, respecto de la Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 9, Ruta Provincial Nº 70 y Ruta Provincial Nº 6, con el fin de resolver una situación que genera reclamos y es objeto de debate y discusión por los diversos actores sociales, empresariales y productivos de los departamentos Las Colonias, Castellanos y La Capital. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 49974 CAML – Ley) de Hugo Rasetto (UCR-Iriondo), por el cual se aprueba la prohibición de la comercialización, dentro de la provincia de Santa Fe, de todo producto que tenga algún contenido de origen animal y no esté etiquetado con la frase “Producto con Sacrificio Animal”, a partir del 1º de enero de 2030. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50571 JL – Ley) de Alcides Calvo, por el cual se crea la “Agencia de Inversiones y Comercio Internacional – Santa Fe Global”. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50050 DBL) del senador mandato cumplido Miguel Rabbia, y los senadores Leonardo Diana y Osvaldo Sosa (PJ-Vera), por el cual se instituye la “Semana Provincial de Prevención en Adicciones”, la que se corresponderá con la semana del año en la que se encuentre el día 26 de junio, día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Sigue en estudio. No ha sido habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51105 JL) de Rubén Pirola, por el cual se aprueba un mecanismo para la cobertura total por parte del IAPOS de todas las prestaciones básicas de las personas con discapacidad, con carácter de obligatoriedad. Sigue en estudio. No está habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51277 UCSFL) de Hugo Rasetto, por el cual se declara ciudad a la localidad de Pueblo Andino, departamento Iriondo. Sigue en estudio. No ha sido habilitado.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50804 JL) de los senadores Rubén Pirola, Osvaldo Sosa, Armando Traferri y Eduardo Rosconi, por el cual se crea un Fondo para la descentralización del mantenimiento de móviles, equipamiento y edificios policiales para MM y CC. Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50691 UCSFL) de Esteban Motta (UCR-San Martín), por el cual se crea el programa “Buenas Prácticas Agropecuarias Santafesinas”. Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51680 CD) de la diputada mandato cumplido María Laura Corgniali (MC), por el cual se establece el día 9 de junio de cada año como “Día Provincial de la Pescadora Santafesina”. Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50569) de Alcides Calvo, para expropiar un inmueble en la localidad de Saguier, y cederlo a la Escuela Nº 389 “General José de San Martín”. Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51334) de Alcides Calvo, para modificar la Ley Nº 13.156 (Sistema de Boleta Única). Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Proyecto de Ley (Expediente 49568) de la diputada Natalia Armas Belavi (VF), por el cual se declara de interés provincial al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la esclerosis múltiple. Sigue en estudio. No se habilitó.
 
Cabe aclarar que casi todos estos Proyectos de Ley no habilitados para estas sesiones extraordinarias perdieron y/o perderán estado parlamentario y, por ende, deberán ser reingresados en el supuesto que se insista con su tratamiento, tal como aconteció con la constitución de los Comités Hidroviales, autoría del senador Hugo Rasetto, que lo reingresó el pasado jueves 12 de diciembre ó una expropiación en la ciudad de Cañada de Gómez, también de Hugo Rasetto, para la construcción del edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 5 “Perito Francisco Moreno” reingresado en la sesión del día 19 de diciembre de 2024 y con media sanción sobre tablas por unanimidad del cuerpo legislativo senatorial en dicha fecha.
 
En cuanto al resto de la sesión, luego de la reunión de Labor Parlamentaria y después de comprobar el quórum legal, se procedió al izamiento de nuestra Bandera Argentina que estuvo a cargo del senador Osvaldo Sosa (PJ-Vera). Se constató una única ausencia con aviso: Armando Traferri (PJ-San Lorenzo).
 
55 Comunicaciones Oficiales ingresaron y fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Archivo, Comisiones y/o Secretaría Legislativa, incluyendo las respuestas de las áreas gubernamentales a varios Pedidos de Informes y unas pocas observaciones legales del Tribunal de Cuentas. Se destaca, en este caso, una prórroga por 12 meses para la declaración de emergencia en el servicio público de agua potable, desagües y saneamiento en la provincia, dada por el Ministerio de Obras Públicas.
 
Y, también, la resolución de la Defensoría del Pueblo que propone como Defensores del Pueblo Adjuntos Ad-Hoc a S. Savino y a J. Díaz Dichiara.
 
Asimismo, entre las Comunicaciones Oficiales, se solicita los nombres de dos (2) senadores para integrar el Consejo Asesor del Comité Organizador Local de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. En la sesión senatorial fueron designados dos titulares y un suplente.
 
Y, de igual manera, el Poder Judicial solicita que “se tomen medidas necesarias para evitar el colapso en el servicio judiciario, entre otros puntos”.
 
El Tribunal de Cuentas revocó la licitación pública 29/24 referida a la contratación del servicio de vigilancia privada (rectificatoria 892/24), dictada por el Consejo de Administración del “Hospital J. B. Iturraspe”.
 
Se procedió al ingreso de siete (7) Mensajes del Poder Ejecutivo: dos (2) referidos a los pliegos de los nuevos integrantes de la Corte Suprema; tres (3) sobre la ampliación del temario de asuntos para las sesiones extraordinarias; uno (1) que remite el informe del Presupuesto Plurianual para el trienio 2025 – 2027; y el Mensaje 5139 del Tratado de Integración Regional que, en este caso, obtuvo media sanción sobre tablas. 
 
No hubo incorporaciones de Proyectos de Ley al Orden del Día.
 
Se aprobaron, asimismo, varias Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución, Proyectos de Comunicación y Proyectos de Pedido de Informes.
 
En definitiva, en la 1ª sesión extraordinaria del año 2025 del 142º Período de esta Cámara de Senadores del jueves 13 de febrero de 2025; luego de concluido el receso parlamentario y administrativo, el “cierre de listas” y la respetiva presentación ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP); que se prolongó desde las 17:00 hasta las 17:15, bajo la presidencia de Gisela Scaglia, los senadores y senadora sancionaron cinco (5) Proyectos de Ley: ninguno con sanción definitiva y cinco (5) con media sanción, detallados ut supra (como arriba).
 
La próxima sesión extraordinaria senatorial, en principio, se llevaría a cabo el jueves 27 de febrero de 2025, y, para los anales parlamentarios santafesinos, esta sesión extraordinaria fue extremadamente rápida, concisa y escueta, puesto que se prolongó por espacio de solamente 15 minutos y, no obstante ello, resultó productiva ya que los representantes territoriales sancionaron (con media sanción) cinco (5) Proyectos de Ley en sumarísimo trámite.
 
Publicado: 13/Febrero/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo