Mar, 29 de Julio de 2025 | 13:31 hs.

[ 28.07.2025 15:32 ]   ›

Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el marco de la Convención Constituyente Reformadora

Se trabajó en cuatro bloques temáticos: Causa Malvinas; Cooperativismo y Asociativismo; Colegios y Consejos Profesionales y sus Cajas Previsionales; y Federación de Derechos Humanos (Encuentro Provincial de DD HH)

Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el marco de la Convención Constituyente Reformadora
En el marco de la histórica Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, este lunes 28 de julio de 2025, desde las 12:00 hasta las 14:35, se reunió la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas y tiene como vicepresidente a Alcides Calvo (foto gentileza Prensa Oficial) y, como secretaria, a María Eugenia Martínez Fernández y que además integran Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Francisco Garibaldi, Lucía De Ponti, Juan Monteverde, Candela Rodríguez, Néstor Fandos y Ariel Sclafani, en el recinto de Cámara de Diputados.
 
Y, en la misma, en el primer bloque, referido al reconocimiento de la causa Malvinas, los convencionales escucharon a tres héroes y veteranos de Malvinas: Rubén Rada, Owen Guillermo Crippa y Adolfo Schweighofer, quienes coincidieron en que “la causa Malvinas tenga rango constitucional como política de Estado tal como figura en la Constitución Nacional reformada en 1994; que la causa Malvinas se afiance en el sistema educativo y se capacite a funcionarios y docentes por la soberanía y la paz”.
 
Luego, en el turno dispuesto para el Cooperativismo y Asociativismo, hicieron conocer sus pareceres, en representación del resto de cooperativistas y mutualistas, Gonzalo Toselli y Victoria Noriega Sánchez, con el detalle de las propuestas para el articulado (artículos 5, 18 y 21) y las secciones respetivas, para el reconocimiento de la participación ciudadana mediante el sistema de democracia semidirecta, otorgándosele rango constitucional al Consejo Económico Social juntamente con los órganos de consulta con recomendaciones no vinculantes, con una ley especial para su reglamentación. Y, además, mediante la misma, la creación del Instituto Provincial del Asociativismo y de la Economía Social y Solidaria. Y, puntualmente, “acceso universal a todos los servicios y asegurar la defensa de las necesidades de la sociedad” para combatir a los monopolios y oligopolios, dándole prioridad a las entidades cooperativas. Y, también, siempre mediante otra ley especial, organizar los Entes Reguladores sobre la creación de un Ente Único, haciendo hincapié en “fomentar el uso racional de la energía y el aprovechamiento de las energías renovables”. “No gravar con tributos y/o tasas a los actos de las mutuales y cooperativas, esto es, que dichos actos serán considerados como hechos no imponibles”.    
 
Posteriormente, en el lapso dedicado a los Colegios y Consejos Profesionales de la 1ª y 2ª Circunscripción, con 53 Colegios y 15 Colegios, respectivamente, Colegio de Ciencias Económicas, Cajas Previsionales de Colegios Profesionales y Colegio de Corredores Inmobiliarios, se expresaron Fabián García del Colegio de Farmacéuticos, Patricia Pérez Pla del Colegio de Ciencias Económicas, Valeria Argüello del Colegio de Abogados, Horacio Mezzadra como Coordinador de las Cajas de Previsión y Seguridad Social y Jorge Pighin del Colegio de Corredores Inmobiliarios, quienes estuvieron contestes en que “se incorpore en la Carta Magna provincial” para el reconocimiento y visibilización de las instituciones profesionales, esto es, “que tengan rango constitucional” para que “no se rompa el principio de solidaridad y como resguardo preventivo para proteger un modelo sustentable y justo” al igual que otras provincias. “Sin privilegios ni otorgamiento de poderes especiales a los Colegios y Consejos Profesionales y sus Cajas Previsionales, solicitamos el reconocimiento a través del rango constitucional a los fines de previsibilidad y completa seguridad jurídica”, dijeron de común acuerdo todos los representantes que concurrieron masivamente.    
 
Y, finalmente, en el espacio de tiempo correspondiente a los Derechos Humanos, con las 13 agrupaciones del Encuentro Provincial de DD HH, expuso Hugo Kofman quien, en primer término, aclaró que “todas las organizaciones de Derechos Humanos, sobre la base de los pactos internacionales, defienden y protegen los derechos de todos los seres humanos, en contra de la tortura, la criminalidad y el femicidio y, por supuesto, con el rechazo absoluto de la pena de muerte”. Y, en cuanto a la propuesta, señaló que incluye dos artículos, uno sobre “la seguridad pública con perspectiva de Derechos Humanos” y, el otro, con “la cláusula democrática para garantizar la defensa del orden constitucional, democrático y republicano”, con la “prohibición de la negación de los crímenes de lesa humanidad y respetar en todos sus términos el derecho a la protesta”, no sin antes decir que “la tasa de criminalidad aumenta con la marginalidad, la pobreza y la indigencia” en el marco de fuertes críticas al Gobierno Nacional.
 
Publicado: 28/Julio/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo