Sáb, 26 de Julio de 2025 | 18:08 hs.

[ 25.07.2025 19:18 ]   ›

La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención escuchó sugerencias de los miembros de la Corte Suprema

Coincidencias, disidencias y recomendaciones en un marco de “estimulante laboriosidad” con diferentes posiciones entre magistrados y convencionales

La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención escuchó sugerencias de los miembros de la Corte Suprema
El jueves 24 de julio de 2025, desde las 16:05 hasta las 18:10, la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales (foto gentileza Prensa Oficial) que preside Lisandro Enrico, secundado por Lionella Cattalini (vicepresidenta) y Jaquelina Balangione (secretaria), y acompañado de los miembros integrantes de dicha comisión temática y de otras comisiones, juntamente con Gisela Scaglia, vicegobernadora y presidenta del Senado Santafesino y Clara García, presidenta de Cámara de Diputados, escuchó con suma atención las opiniones de los 7 miembros integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, algunas coincidentes entre los reconocidos juristas y otras disímiles que, además, respondieron las consultas y/o preguntas de algunos convencionales reformadores.
 
El presidente de la Corte, Roberto Falistocco, en primer término, dio a conocer “los temas en los cuales los siete magistrados coinciden en plenitud” y, al respecto, subrayó la “independencia del Poder Judicial” incluyendo la “disponibilidad de los recursos presupuestarios”.
 
Y, además, “remoción y nombramiento de los integrantes del Consejo de la Magistratura” que debe ser “autónomo y con autarquía financiera”, pero siempre dentro de la órbita y/o integrado al Poder Judicial y bajo la presidencia de la misma Corte Suprema”. Se deja a salvo que “solamente para la selección de jueces, fiscales y defensores”, sin alterar la administración “en manos del Poder Judicial”.
 
En cuanto a Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), con “autonomía funcional y autarquía financiera” y el dictado de “una ley especial” que contemple “la competencia y su alcance, juntamente con la designación, actuación y remoción de los órganos de dirección”, dejando la posibilidad, entre opiniones discordantes, de “independencia de los otros poderes”, según Margarita Zabalza en este último punto como sugerencia personal en contra de los otros integrantes de la Corte Suprema, tal como aclaró Falistocco en su alocución.
 
La propuesta de los magistrados incluye modificaciones en el artículo 72 (atribuciones del Poder Ejecutivo) inciso 6 sobre “nombrar y remover ministros, funcionarios y empleados…”; en el artículo 84 (composición de la Corte con 7 miembros) y, en el segundo párrafo “…tribunales de revisión…” en lugar de Cámaras de Apelación.
 
En cuanto al artículo 86 de nuestra Constitución Provincial “… designación a propuesta del Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa…”, deberá ponderarse “el orden de mérito” del concurso y la propuesta del Consejo de la Magistratura, haciendo hincapié en la “idoneidad” que “cada magistrado judicial la demuestra día a día”.
 
En relación al artículo 88 “…inamovilidad…” hasta “la edad de 75 años…” con una prórroga de 5 años, también hubo coincidencias entre los 7 magistrados de la Corte Suprema, al igual que en el artículo 91 “…sometidos al juicio político…”, con diferentes agregados como “tribunal de enjuiciamiento para el resto” y, sobre el artículo 92 (Corte Suprema), se eliminan los incisos 2, 3 y 8, es decir, “…superintendencia general de la administración de justicia…”, “…dictado de reglamentos…” y “…demás funciones…”, respectivamente.
 
Entonces, en esos 6 artículos, con las propuestas de reforma para cada uno de ellos, coincidieron Roberto Falistocco, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.
 
Se habló de un “fortalecimiento del Fuero Contencioso Administrativo” para “proteger los derechos e intereses de los ciudadanos frente a la actuación del Estado”.
 
Y, entre las disidencias,  “Juicio por Jurados para todos los fueros, no solamente para la materia penal”, “Juicios Orales y Públicos para todos los procesos judiciales”, “Jurados Populares”, según opinión de uno u otro magistrado, como de igual modo “organizar un órgano técnico de investigación criminal” y, también, “excluir al presidente de la Corte de la presidencia del Tribunal Electoral”, aunque ninguno propuso un “Fuero Electoral”.
 
Hubo unanimidad en reivindicar la necesidad de “mantener la independencia del Poder Judicial, con la preservación de los recursos presupuestarios”, esto es, inamovilidad, intangibilidad de los sueldos y autarquía financiera”.
 
Se reclamó “mayor celeridad en la selección y sistema de designación de magistrados, funcionarios, fiscales y defensores” ya que desde octubre de 2022 no hay designaciones.
 
Los convencionales hicieron llegar sus propias inquietudes con preguntas y/o consultas, caso Lionella Cattalini; Jaquelina Balangione, preocupada por los “trabajadores y sus derechos laborales”; Claudia Levin, Gisel Mahmud acerca de la “participación ciudadana”; Joaquín Raúl Gramajo sobre la posibilidad de una Escuela Judicial; Victoria Capoccetti, también ocupándose de los trabajadores; y Lisandro Enrico.
 
En la medida que se avance en el debate del articulado sobre el funcionamiento del Poder Judicial, los magistrados y convencionales se comprometieron públicamente a nuevas reuniones ya que “las opiniones de los hombres de Derecho no pueden estar ausentes” dijo Enrico. No obstante el mecanismo del tiempo: 5 minutos por cada orador, la importante reunión de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales (foto gentileza prensa Oficial) se extendió desde las 16:05 hasta las 18:10 del jueves 24 de julio de 2025, previo a la 3ª sesión del plenario de la histórica Convención Constituyente Reformadora que, presidida por Felipe Michlig, se prolongó desde las 18:30 hasta las 20 horas, 52 minutos y 45 segundos.
 
Publicado: 25/Julio/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo