Mié, 06 de Agosto de 2025 | 19:27 hs.

[ 05.08.2025 16:34 ]   ›

La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que presidió Armando Traferri, trató reformas de artículos de la Constitución

Propuestas varias para los artículos 64, 72, 73 y 98 de nuestra Carta Magna entre similitudes, diferencias, contrapuntos y argumentos técnicos, políticos y jurídicos

La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que presidió Armando Traferri, trató reformas de artículos de la Constitución
En el recinto del Senado Santafesino, bajo la presidencia de Armando Traferri (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) (vicepresidente) por ausencia con aviso de Rodrigo Borla (presidente), desde las 11:15 hasta las 13:25 del martes 5 de agosto de 2025, se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y, tal como se había acordado oportunamente, se estudiaron y/o analizaron, con coincidencias y disidencias, las probables reformas a los artículos 64, 72, 73 y 98, en el marco de algunas discusiones y debates, en su mayoría respetuosos y otros cargados de intencionalidades políticas. Se comunicó también la ausencia con aviso de Walter Ghione, además de Rodrigo Borla.
 
El Artículo 64 (duración del mandato del gobernador y vicegobernador/a), el Artículo 72 (atribuciones del Poder Ejecutivo con 19 incisos), el Artículo 73 (ministros del Poder Ejecutivo) y el Artículo 98 (juicio político), en cuanto a las posibles reformas y/o modificaciones, fueron considerados por los convencionales integrantes de la comisión.
 
Para el artículo 64 (duración de los mandatos), las ponencias estuvieron a cargo de Daiana Gallo Ambrosis, Beatriz Brouwer, Emiliano Peralta, Estaban Motta, Cristian Cunha, María Eugenia Martínez Fernández, Rubén Pirola, Nicolás Mayoraz, Lucila Lehman, Armando Traferri, Pablo Farías, Javier Meyer, Julio Francisco Garibaldi, Silvia Malfesi y Orfilio Marcón, y consistieron en “habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador, contar el período 2023-2027 como primer mandato y el período 2027-2013 como segundo mandato (según cláusula transitoria) y, para otros, a contar a partir del año 2027, 4 años y 4 años, es decir 8 años”, según recomendaron en su mayoría, al igual que con “paridad de género”.
 
Rubén Pirola propuso, para gobernador/a y vicegobernador/a, después de los 8 años, que no podrá ser reelegido pero sí en otras categorías provinciales (no en categorías municipales).
 
Nicolás Mayoraz, en contra de la paridad de género, en cuanto a la cláusula transitoria (para el actual gobernador y vicegobernadora) sugirió “sin cláusulas ambiguas u oscuras” y agregó “un plebiscito vinculante” para las elecciones de 2027 y darle legitimidad al proceso de la reforma constitucional que, por supuesto, no será considerado en el plenario.
 
Esteban Motta acotó el aporte de Juan Cruz Cándido de un proyecto de ley presentado oportunamente con relación a la “transición democrática” del gobierno saliente con el gobierno entrante, en coincidencia con la posición de Armando Traferri y Pablo Farías.
 
Julio Francisco Garibaldi dijo que “se eliminan las reelecciones indefinidas” con una “mirada democrática y racional” y aclaró que las cláusulas transitorias serán debatidas en la comisión Redactora, dejando de manera expresa que “no se habló ni se hablará de 12 años para el actual gobernador”, en coincidencia con Esteban Motta y casi todos los convencionales.
 
Orfilio Marcón distinguió que “los 12 años (4 y 4 y el actual mandato 2023-2027) se refieren a los Intendentes, Senadores y Diputados, no sin antes añadir que “hay una campaña, de algunos sectores, dirigida en contra de la política y de la participación de la sociedad”.
 
Para el artículo 72 (atribuciones del Poder Ejecutivo) se sugirió, por parte de Gabriela Martínez, la derogación del inciso 16 que refiere a los “indultos y conmutación de penas” y en otros incisos, y, para la presentación del Proyecto de Presupuesto Provincial, modificar la fecha del 30 de octubre como fecha máxima.
 
En este artículo, además de Gabriela Martínez, hubo sugerencias presentadas por María Eugenia Martínez Fernández, Rubén Pirola, Silvia Malfesi, Nicolás Mayoraz, Victoria Tejeda, Pablo Farías y otros y otras y, en relación a las mayores coincidencias, se recomendó modificaciones en los incisos 1), 3), 5), 6) (DNU), 9), 12), 19) y el agregado del inciso 20). Los DNU tendrán un plazo máximo de 360 días, pero sin referirse a las materias: tributaria, procesal, penal, electoral y partidos políticos.
 
Rubén Pirola, en el tema sobre DNU, dijo que “en la Provincia de Santa Fe no se requieren DNU”.
 
Para el Artículo 73 (ministros del Poder Ejecutivo), Pablo Farías hizo referencia al “Ministro Coordinador” y, al respecto, Rubén Pirola argumentó que “el Ministro Coordinador no es necesario”, al igual que Silvia Malfesi, Gabriela Martínez y María Eugenia Martínez Fernández. Garibaldi, en este punto, y con acuerdo del Poder Legislativo ante la propuesta del Poder Ejecutivo, debería incorporarse, como inciso agregado, en el artículo 72, y, además, puede ser removido por dicho Poder Ejecutivo.
 
Para el Artículo 98 (juicio político), hubo muchas ponencias, y, al Gobernador, Ministros, Fiscal de Estado, miembros de la Corte Suprema y del Tribunal de Cuentas, se agrega: Vicegobernador, Procurador General, Defensor General, Fiscal General y, para algunos otros, el Defensor del Pueblo y el Secretario Electoral. No hubo coincidencias. Jaquelina Balangione recomendó “esperar y distinguió entre los funcionarios designados por el Poder Ejecutivo y aquellos designados por Asamblea Legislativa y, también, de los funcionarios sujetos a otros mecanismos de remoción”.
 
Armando Traferri (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), a cargo de la presidencia en reemplazo de Rodrigo Borla, ausente con aviso, comunicó que el jueves 7 de agosto, a las 11:00, se realizará una Audiencia Pública con 16 ó 17 inscriptos (con 7 minutos de exposición y 3 minutos de prórroga), y, además, anunció que para el jueves 7 de agosto, a las 17:30, ha sido convocada sesión plenaria de la Convención Constituyente Reformadora.
 
Publicado: 05/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo