[ 05.08.2025 19:57 ] ›
Galnares: ''Con la jabonería social podemos generar un emprendimiento sostenible a partir de residuos y a bajo costo''
Este lunes se puso en marcha en Elortondo la segunda edición del programa de capacitación en Jabonería Social, una iniciativa conjunta entre la diputada Sofía Galnares, la cooperativa Espuma y el gobierno comunal.

Así se dio inicio a un proyecto colaborativo que busca transformar residuos en oportunidades, fomentando el empleo, la educación y el cuidado del ambiente.
“Es fundamental integrar la perspectiva ambiental al desarrollo productivo y social, ya que ambos procesos deben avanzar de manera conjunta. Este curso, que enseña a reutilizar aceite de cocina usado para fabricar productos biodegradables como jabón y detergente, es un claro ejemplo de cómo los residuos pueden transformarse en una oportunidad laboral”, expresó la diputada Galnares.
La Jabonería Social presenta múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos. Se enfoca en la elaboración de jabones artesanales y detergentes a partir de aceite usado, generando un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medio ambiente.
En esta oportunidad el proyecto incluye una etapa formativa y otra productiva, con la participación activa de más de 58 personas. “Brindamos herramientas concretas para que puedan iniciar un emprendimiento desde sus hogares”, agregó Galnares.
El primer encuentro tuvo una excelente recepción por parte de los participantes, quienes destacaron el valor de la capacitación y la posibilidad real de generar ingresos sostenibles.
“La primera experiencia en nuestra región tuvo lugar en 2024, en la ciudad de Venado Tuerto. Allí pusimos en marcha la primera Jabonería Social del sur santafesino, con la participación de 30 mujeres. Esta iniciativa despertó el interés de comunidades vecinas, lo que nos permitió expandir el proyecto y concretar una segunda implementación en la localidad de Elortondo”.
Del lanzamiento participaron la diputada provincial Sofía Galnares, la presidente comunal María Isabel Bosco y el director de la cooperativa Espuma, Nicolás Biolatto.
“Es fundamental integrar la perspectiva ambiental al desarrollo productivo y social, ya que ambos procesos deben avanzar de manera conjunta. Este curso, que enseña a reutilizar aceite de cocina usado para fabricar productos biodegradables como jabón y detergente, es un claro ejemplo de cómo los residuos pueden transformarse en una oportunidad laboral”, expresó la diputada Galnares.
La Jabonería Social presenta múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos. Se enfoca en la elaboración de jabones artesanales y detergentes a partir de aceite usado, generando un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medio ambiente.
En esta oportunidad el proyecto incluye una etapa formativa y otra productiva, con la participación activa de más de 58 personas. “Brindamos herramientas concretas para que puedan iniciar un emprendimiento desde sus hogares”, agregó Galnares.
El primer encuentro tuvo una excelente recepción por parte de los participantes, quienes destacaron el valor de la capacitación y la posibilidad real de generar ingresos sostenibles.
“La primera experiencia en nuestra región tuvo lugar en 2024, en la ciudad de Venado Tuerto. Allí pusimos en marcha la primera Jabonería Social del sur santafesino, con la participación de 30 mujeres. Esta iniciativa despertó el interés de comunidades vecinas, lo que nos permitió expandir el proyecto y concretar una segunda implementación en la localidad de Elortondo”.
Del lanzamiento participaron la diputada provincial Sofía Galnares, la presidente comunal María Isabel Bosco y el director de la cooperativa Espuma, Nicolás Biolatto.

- Se otorgaría un reconocimiento a Danilo Kilibarda, único sobreviviente de la reforma constitucional de 1962
- Plazos establecidos para las Comisiones Convencionales a los fines de la entrega de los dictámenes y/o despachos generales
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé
- Ciro Seisas, durante la Audiencia Pública, dijo que “necesitamos fortalecer una democracia sólida con gobernanzas locales sanas”
- Se realizó la audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- En sesión de Asamblea Legislativa se aprobó el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías escuchó sugerencias y recomendaciones por espacio de 7 horas sin interrupciones
- Rubén Pirola solicitó la intervención del Gobierno provincial por el cierre de sucursales del Banco Santander en el interior santafesino

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
