[ 13.08.2025 11:19 ] ›
Convención Reformadora en Santa Fe: La voz ciudadana y el diálogo como ejes fundacionales
A poco más de un mes del inicio formal de la Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe, el presidente de esta histórica asamblea, senador Felipe Michlig, puso en valor la apertura democrática y la participación activa de la ciudadanía como pilares del proceso. Tras la aprobación unánime del reglamento general, el proceso ha transitado una primera etapa marcada por el diálogo, los consensos y la transparencia institucional.

Consensos y diálogo como marca registrada
Michlig destacó que “estas dos primeras sesiones han sido altamente positivas, con mucho diálogo, debates y amplios consensos”. La elección de autoridades, la aprobación del reglamento y la conformación de las ocho comisiones de trabajo se realizaron por unanimidad, en un clima de colaboración interbloques.
El reglamento aprobó un esquema de funcionamiento claro: las comisiones iniciaron su labor y el plazo máximo de trabajo de la Convención quedó estipulado en 60 días corridos.
Apertura ciudadana como bandera
La Convención habilitó una etapa activa de participación mediante audiencias públicas. Desde el lunes 28 de julio, se llevaron a cabo exposiciones ante la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con temas como Malvinas, cooperativismo, colegios profesionales y derechos humanos. Estas audiencias tuvieron lugar en la Cámara de Diputados y fueron transmitidas públicamente.
Además, durante diez días se recibió un notable volumen de iniciativas ciudadanas, con más de 700 propuestas de diversos actores: organizaciones de la sociedad civil, gremios, sectores religiosos, pueblos originarios, veteranos de Malvinas y ciudadanos en general.
La presidenta de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, Alejandra Rodenas, destacó la riqueza temática en derechos ambientales, digitales, diversidad y pueblos originarios, y subrayó que “las voces ciudadanas nos marcan cuáles son los derechos insatisfechos”, reafirmando la aspiración de redactar una constitución moderna, plural y legítima.
Hacia una reforma democrática, austera e inclusiva
Michlig subrayó también el carácter austero del proceso. Gran parte de los convencionales renunció a dietas e inmunidades parlamentarias durante la Convención, en una clara señal de compromiso institucional y austeridad económica.
En paralelo, se han definido mecanismos para que algunas comisiones puedan sesionar fuera de la capital, acercando el debate a otras ciudades como Rosario y permitiendo la participación directa de distintos sectores territoriales.
Michlig destacó que “estas dos primeras sesiones han sido altamente positivas, con mucho diálogo, debates y amplios consensos”. La elección de autoridades, la aprobación del reglamento y la conformación de las ocho comisiones de trabajo se realizaron por unanimidad, en un clima de colaboración interbloques.
El reglamento aprobó un esquema de funcionamiento claro: las comisiones iniciaron su labor y el plazo máximo de trabajo de la Convención quedó estipulado en 60 días corridos.
Apertura ciudadana como bandera
La Convención habilitó una etapa activa de participación mediante audiencias públicas. Desde el lunes 28 de julio, se llevaron a cabo exposiciones ante la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con temas como Malvinas, cooperativismo, colegios profesionales y derechos humanos. Estas audiencias tuvieron lugar en la Cámara de Diputados y fueron transmitidas públicamente.
Además, durante diez días se recibió un notable volumen de iniciativas ciudadanas, con más de 700 propuestas de diversos actores: organizaciones de la sociedad civil, gremios, sectores religiosos, pueblos originarios, veteranos de Malvinas y ciudadanos en general.
La presidenta de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, Alejandra Rodenas, destacó la riqueza temática en derechos ambientales, digitales, diversidad y pueblos originarios, y subrayó que “las voces ciudadanas nos marcan cuáles son los derechos insatisfechos”, reafirmando la aspiración de redactar una constitución moderna, plural y legítima.
Hacia una reforma democrática, austera e inclusiva
Michlig subrayó también el carácter austero del proceso. Gran parte de los convencionales renunció a dietas e inmunidades parlamentarias durante la Convención, en una clara señal de compromiso institucional y austeridad económica.
En paralelo, se han definido mecanismos para que algunas comisiones puedan sesionar fuera de la capital, acercando el debate a otras ciudades como Rosario y permitiendo la participación directa de distintos sectores territoriales.

- Palo Oliver: ''Es muy llamativa la actitud de las dirigencias de ATE y UPCN ante la propuesta salarial del gobierno''
- 6 Alianzas y 4 Partidos Políticos se inscribieron en Santa Fe para las elecciones de Diputados Nacionales
- Audiencia Pública en Reconquista de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- Sugerencias de Intendentes en reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- Alejandro Tognolo asumió como nuevo jefe de la Unidad Regional XIII en San Cristóbal
- Plazos estipulados para las Comisiones Temáticas a los fines de la entrega de los dictámenes y/o despachos generales
- Avances en la reunión de Comisión de Poder Judicial en la redacción de algunos artículos de la reforma constitucional
- Se avanzó en reunión de Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías en los borradores de nuevos artículos

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
