Sáb, 09 de Agosto de 2025 | 8:57 hs.

[ 08.08.2025 14:11 ]   ›

Audiencia Pública en Reconquista de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial

Katia Passarino presidió la Audiencia Pública en la que hubo coincidencias para una “autonomía municipal plena, política, institucional, administrativa, financiera y económica” y “fortalecer una democracia sólida con gobernanzas locales sanas”

Audiencia Pública en Reconquista de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
En el marco de la Audiencia Pública del viernes 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Reconquista, en Casa del Bicentenario (Predio Estación de Colectivos con capacidad para 200 personas), de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial (foto gentileza Prensa Oficial), 30 oradores, en el lapso acordado de 3 minutos para cada uno de ellos, coincidieron, en su gran mayoría, en que “necesitamos una autonomía municipal plena, política, institucional, administrativa, financiera y económica” a los fines de “fortalecer una democracia sólida para el futuro con gobernanzas locales sanas” y que cada MM se asocie e integre con otros MM, con la administración de sus propios recursos.
 
Katia Passarino, concejal de Reconquista y en su rol de presidenta de Comisión, explicó la metodología de trabajo y, previamente, cedió la palabra al intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, quien, como anfitrión, además de la bienvenida, dijo que “los MM debemos tener verdadera autonomía funcional, administrativa, económica y financiera y, así, poder actuar con cercanía para atender con rapidez las demandas de los ciudadanos pero, para ello, se necesita la transferencia real de los recursos”.
 
Seguidamente, Katia Passarino agradeció la concurrencia de los convencionales, intendentes, concejales, vecinos y medios de comunicación y, sin más trámite, se dio lugar a los expositores.
 
En cuanto a los 30 expositores, además de coincidir mayoritariamente en que “se necesita una Constitución legítima con fuerte respaldo popular que acerque el funcionamiento del Estado a la gente” ante la “crisis de representación política”, casi al unísono, salvo pocas excepciones, dijeron que “cada ciudad debe convocar su Convención Constituyente Municipal para dictar su propia Carta Orgánica (Constitución de Tercer Grado)”, y se remarcó “la inconstitucionalidad del artículo 3º de la Ley Nº 14.384 (que declaró la necesidad de la reforma) por su restricción democrática ya que establece que solamente los MM que superen los 50.000 habitantes, que son 9 en la actualidad, dictarán su propia Carta Orgánica Municipal”.
 
Con relación al Régimen Municipal, hubo coincidencias en que “no solo se circunscribe a la autonomía, sino también al compromiso de trabajar para todos los municipios” y, por ello, “para que las ciudades puedan darse sus propias instituciones”, se hace necesario que “cada ciudad se dé su propio debate”.
 
Se agregó, entre las muchas ponencias, que “los Concejos Municipales representan los intereses de los partidos políticos”, motivo por el cual “cada ciudad debe llamar a su propia Convención Constituyente Municipal para dictar su Carta Orgánica (Constitución de Tercer Grado) que incluya “potestades municipales” que actualmente detenta la Provincia.
 
Con referencia al Ordenamiento Territorial, señalaron que “algunas ciudades en cuanto a su cantidad de habitantes, no crecen desde hace años pero sí crecen en su número de pobladores las ciudades cercanas” y, ante ello, se requiere “ordenar las áreas urbanas”.
 
Y, acerca del Derecho a la Ciudad, puntualizaron que “se debe incorporar un nuevo derecho, el Derecho a la Ciudad, con la creación de nuevos instrumentos que perduren para las próximas décadas”.
 
Además, los 30 expositores hicieron conocer sus pareceres, la mayoría coincidentes, ante los convencionales constituyentes reformadores integrantes de la comisión y de otras comisiones: Diego Giuliano; Katia Passarino (presidenta de la comisión); Germán Giacomino; Josefina Del Río; Juan Monteverde (vicepresidente) Nicolás Mayoraz; Mauricio Maroevich, Joaquín Andrés Blanco, Javier Meyer; Rubén Giustiniani; Lionella Cattalini; José Daniel Machado (secretario);  Juan Pedro Aleart, Daiana Gallo Ambrosis, Pablo Corsalini, Osvaldo Hugo Segundo Sosa, Orfilio Marcón y Emiliano Peralta. Hubo pocas ausencias de los miembros integrantes de la comisión.
 
Durante el encuentro, en relación a la metodología de trabajo, en esta Audiencia Pública del día viernes 8 de agosto en la ciudad de Reconquista, que se prolongó desde las 10:15 hasta las 12:10, cada orador tuvo 3 minutos para presentar su propuesta, con 2 minutos de prórroga para quienes hubiesen presentado formalmente propuestas de reforma constitucional previo autorización de la presidencia. Estas intervenciones con propuestas y/o recomendaciones no fueron vinculantes. Los convencionales constituyentes reformadores escucharon sin emitir opiniones, salvo el control del tiempo de exposición a cargo de Katia Passarino ya que algunos se extralimitaron levemente en lo acordado. No se habilitaron instancias de debate durante la jornada.
 
Y, entre los 30 expositores, cabe señalar a Gabriel Locatelli (Colegio de Profesionales de la Agrimensura); Raúl Sabino Medina (CEPAC); René Daniel Padrón (concejal de Las Toscas); Alicia Perna (ex concejal y ex diputada provincial radical) quien, después de recomendar algunas modificaciones a los Artículos 106 y 107, propuso la “creación de Consejos Locales de Educación y de Salud”; Paola García (Foro de Mujeres Radicales) especializada en “educación especial”; y una abogada del Colectivo de Ciudadanos por sus Derechos, en la primera tanda de expositores.
 
Alberto Buyatti (Consejo Regional Económico del Norte) (ex diputado provincial) quien se refirió a la “prestación de servicios contra tasa” y abundó en diferentes temas sobre el ordenamiento territorial; Roberto Spontón (intendente de Malabrigo) quien habló de la posibilidad de los MM para la toma de crédito, endeudamiento y expropiaciones; Dionisio Scarpin (diputado provincial) que se refirió a los órganos ejecutivos, legislativos y de control, autonomía municipal y, dentro del proceso histórico para el futuro, el reconocimiento de nuestras comunidades y regiones que tienen idiosincrasias diferentes”; y Walter Kreni (concejal de Reconquista) formaron parte del segundo grupo de expositores.
 
Y, en las siguientes tandas de oradores, hicieron conocer sus propuestas Roque Florencio Chávez (presidente comunal de Villa Guillermina); Gonzalo Braidot (intendente de Avellaneda); Adriana García (ciudadana) (consultora externa de Naciones Unidas) que expuso sobre “la protección del ambiente”; Fedra Buseghin (concejal de Reconquista); María del Rosario Mancini (diputada provincial socialista) quien, en su alocución, habló del ordenamiento territorial y puso énfasis en la regionalización y el respeto al medioambiente; Marcos Ibáñez (presidente del comité UCR Reconquista); Cristian Marega (intendente de Villa Ocampo); Ana Paula Capello Armando (concejal de Vera) quien se refirió a la autonomía y la coparticipación; Javier Machado (concejal de Reconquista); Matías Cian (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe); entre otros.
 
Y, entre esos otros, corresponde mencionar a Iván Gastón Sánchez (concejal e intendente electo de Las Toscas); Adriana Fabiana Paz (FESTRAM); Rocío Menapace Fantín (concejal de Florencia) quien, con una capacidad de síntesis asombrosa y rigurosa en el tiempo puesto que ocupó los 3 minutos exactos sin extralimitarse, propuso que todos sean considerados MM (incluyendo a las CC) y sus autoridades (intendentes y concejales) con una duración de 4 años a los fines de planificar a largo plazo, que la autonomía administrativa, financiera y política sea gradual con fuerte acompañamiento del Estado Provincial y, finalmente, priorizó las regiones y los organismos de control; Aylén Janise Cusit (asesora legal de CC); y Laureano Pandolfi (ciudadano).
 
También hicieron públicas sus ponencias no vinculantes: Marisa Flores (Mesa Provincial Mujeres Socialistas); Leandro Scarel (ciudadano); Osvaldo Héctor Fatala (ex diputado provincial socialista); y Oscar Cena (INCUPO) como último orador.
 
A modo de síntesis, las mayores coincidencias se circunscribieron en la “autonomía municipal plena, política, institucional, administrativa, financiera y económica”; que se consagre el municipalismo y la regionalización y cooperación entre MM con un articulado específico que contemple la autonomía plena, el ordenamiento territorial y el derecho a la ciudad.
 
Y, además, hubo ponencias referidas a la creación de las defensorías municipales sobre la base de la igualdad de género y en el marco de la equidad en cuanto al fortalecimiento de los MM y de la gobernanza metropolitana.
 
La convocatoria a una Convención Constituyente Municipal formó parte de muchas de las alocuciones, con la advertencia de que no puede quedar el dictado de las Cartas Orgánicas Municipales en manos de los actuales Concejos Municipales.
 
Cabe aclarar que los 30 expositores, a posteriori de sus alocuciones, fueron aplaudidos por los concurrentes que colmaron el lugar asignado en la ciudad de Reconquista: Casa del Bicentenario.  
 
Katia Passarino, en su rol de presidenta de la comisión temática de 15 miembros, al término de la Audiencia Pública a las 12:10, teniendo en cuenta que comenzó a las 10:15, es decir, se prolongó por un lapso de casi 2 horas, después de agradecer al equipo de trabajo, remarcó la “escucha activa y la empatía para buscar el consenso que necesita nuestra Constitución Provincial para el presente y futuro y para nuestros hijos y nietos”.
 
Y, en consideración a que se jerarquizó, con la presencia masiva de oradores, la participación de los vecinos y la ciudadanía en general y de los representantes de los distintos foros, la subsiguiente Audiencia Pública se realizará en la ciudad de Santa Fe, en el Concejo Municipal, el miércoles 13 de agosto a partir de las 09:00 pero previamente se realizará una reunión de Comisión para la lectura de los proyectos de reforma de cada sector político convencional, el lunes 11 de agosto, con el acompañamiento de los respectivos equipos de trabajo.
 
Publicado: 08/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo