[ 13.08.2025 18:53 ] ›
En reunión de Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías se avanzó con los borradores de los artículos 2, 11, 13 y 17
Alejandra Rodenas presidió la reunión de Comisión en 4 artículos para la reforma constitucional y se pospusieron los dictámenes de los 6 temas tratados en la anterior reunión de Comisión con la lectura de los mismos.

En atención a que concluyeron las Audiencias Públicas convocadas por la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, el martes 12 de agosto de 2025, desde las 14:30 hasta las 16:10, se avanzó en los borradores de varios artículos correspondientes a 6 Temas Nuevos, en reunión de Comisión que se llevó a cabo en el recinto de Cámara de Diputados, en la cual, se acordó que la próxima reunión de Comisión se realice este día miércoles 13 de agosto, tal como aconteció desde las 14:40 hasta las 15:45, y se avanzó con los artículos 2, 11, 13 y 17 de nuestra Carta Magna.
El pasado martes 12 de agosto, bajo la presidencia de Alejandra Rodenas (MSF-PJ), secundada por el secretario convencional Gino Franco Svegliati (UCSF) ante la ausencia con aviso de Joaquín Raúl Gramajo (UCSF-UNITE), de acuerdo a la metodología de trabajo acordada, se abordaron 6 Temas: Derechos Digitales; Ciencia e Innovación; Protección del Ambiente; Derecho al Agua; Consumidores y Usuarios; y Medidas de Acción Positiva.
Y, en el día de la fecha (miércoles 13 de agosto), con la misma técnica operatoria, se leyeron los anteproyectos de los sectores políticos con relación a los Artículos 2, 11, 13 y 17 de nuestra Constitución Provincial.
Vale recordar que el pasado miércoles 6 de agosto de 2025, durante más de 9 horas sin interrupciones ni cuarto intermedio, la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, presidida por Alejandra Rodenas y que tiene a Raúl Gramajo como vicepresidente y a Gino Franco Svegliati en el rol de secretario, en el marco de las audiencias solicitadas, con sus integrantes, escuchó las sugerencias, recomendaciones y/o ponencias de los ciudadanos, organizaciones, fundaciones y demás sectores, sobre distintos temas para ampliar y actualizar el Capítulo de Derechos de nuestra Constitución Provincial, en ese caso, en la 3ª (y última) Audiencia Pública, en el recinto de Cámara de Diputados.
En la 1ª Audiencia, la del día 30 de julio, se abordaron temas como perspectiva de género, libertad de expresión, vivienda, ambiente, derecho animal, derecho al agua, derecho electoral, derechos de los consumidores y usuarios, cooperativismo, mutualismo y asociativismo, discapacidades y derechos de los jubilados y adultos mayores, como asimismo muchos otros temas: derechos de la familia, derechos culturales, ciencia e innovación, inteligencia artificial, educación artística y, también, la propuesta del Foro en contra de la Impunidad y por la Justicia, que presentó un proyecto de reforma de 12 artículos.
En la 2ª Audiencia, que se llevó a cabo el día martes 5 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR en la ciudad de Rosario, los temas contemplados fueron la ampliación de Derechos fundamentales, nuevas garantías individuales y colectivas, acceso a la justicia, derechos digitales, igualdad de género, diversidad, ambiente y protección de los consumidores y usuarios, y muchos otros.
Y, en la 3ª Audiencia del día miércoles 6 de agosto en el recinto de Cámara de Diputados, los convencionales presentes escucharon las numerosísimas recomendaciones sin efectuar preguntas a los diferentes expositores en cumplimiento a la metodología de trabajo por espacio de más de 7 horas.
Alejandra Rodenas, al inicio de la reunión de Comisión del martes 12 de agosto, reflexionó y exteriorizó su enorme “satisfacción por las Audiencias Nº 1, Nº 2 y Nº 3, maratónicas e históricas, por la participación ciudadana que han respaldado la legitimidad social de la reforma constitucional” y, en cuanto a la metodología de trabajo consensuada, se procedió a la lectura, por parte de cada sector político, de los borradores de los Nuevos Artículos y/o Capítulos Nuevos, que, ante muchas coincidencias, luego de las correcciones y/o unificaciones, configurarían una especie de “Núcleo de Coincidencias Básicas” en el decir de la ex vicegobernadora y actual diputada provincial.
Por el Tema: Derechos Digitales, y como Capítulo Nuevo, Gisel Mahmud (UCSF-PS) y Lucía Masneri Calderari (UCSF-UCR) se turnaron en la lectura de dos artículos para el mencionado Capítulo Nuevo.
Facundo Olivera (MSF-PJ), en el mismo sentido, leyó los 3 artículos propuestos por Más para Santa Fe, al igual que Caren Fruh (FE) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar), que, en ambos casos, el texto propuesto contempla un único artículo.
Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart, ambos del bloque LLA (La Libertad Avanza), en este tema, acotaron que no propician ningún artículo referido al asunto en cuestión ya que “los Derechos Digitales deben ser regulados por Ley”.
Alejandra Rodenas, en razón de las profundas coincidencias, a excepción de LLA, auguró un texto conjunto, coronado por una salva de aplausos de casi todos los convencionales integrantes de dicha Comisión.
Por el Tema: Ciencia e Innovación, y en nombre, cuenta y representación de UCSF, leyó el Artículo Nuevo propuesto, que consta de varios párrafos, Walter Ghione (UCSF-UNO) y, por Activemos en acuerdo con MSF-PJ, lo hizo María Victoria Capoccetti,, en este caso complementada por Facundo Olivera (MSF-PJ), quien aclaró que en este borrador se sigue trabajando a los fines de incorporar, si logra el consenso necesario, una Agencia Santafesina de Ciencia e Innovación.
En este tema, luego de la lectura a cargo de Caren Fruh (Frente de la Esperanza) del Artículo Nuevo sugerido, Juan Pedro Aleart (LLA) recomendó que los “Derechos Digitales” queden subsumidos en el actual Artículo 22 de nuestra Constitución Provincial que reza “La Provincia promueve, estimula y protege el desarrollo y difusión de la cultura en todas sus formas…”, en dos párrafos, y agregó que coincide con Roberto Falistocco (presidente de la Corte Suprema de Justicia) quien había dicho que “lo bueno de nuestra Constitución Provincial debe mantenerse y no modificarse”.
Por el Tema: Protección del Ambiente, Gino Franco Svegliati (UCSF) procedió a la lectura, en representación de Unidos para Cambiar Santa Fe, del extenso artículo nuevo propuesto, seguido en este caso por Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) quien prácticamente repitió lo expresado por el secretario de Comisión.
María Victoria Capoccetti, en representación de Activemos y MSF, luego de agradecer los aportes de las Asociaciones Civiles que participaron de las Audiencias Públicas, leyó la extensa propuesta que comprende 4 artículos, uno de ellos con 12 incisos. En la misma dirección y sentido, procedió Elisabet Vidal (LLA) con un artículo más acotado y Caren Fruh (FE) con un muy extenso artículo que consta de muchísimos párrafos. En este punto, Lucila De Ponti (MSF-Movimiento Evita), como convencional invitada ya que participa de otras comisiones, efectuó un nuevo aporte complementario al de María Victoria Capoccetti.
Por el Tema: Derecho al Agua, por UCSF, leyó el borrador del Artículo Nuevo: Leonardo Diana (UCSF-UCR), y Osvaldo Sosa (MSF-PJ) por 3 Nuevos Artículos, uno de ellos con 6 incisos, y Caren Fruh (FE) con un Artículo Nuevo.
Por el Tema: Consumidores y Usuarios, con la sugerencia de un Nuevo Artículo, y por sus respectivos bloques, se expresaron Germán Baumgartner (UCSF-UCR), Facundo Olivera (MSF-PJ), Caren Fruh (FE), Juan Pedro Aleart (LLA) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar).
Por el Tema: Medidas de Acción Positiva, leyeron sus respetivos borradores: María Victoria Tejeda (UCSF-UCR), y Osvaldo Hugo Segundo Sosa (MSF-PJ) con 11 artículos nuevos, secundado por Lucila De Ponti (convencional invitada) quien pidió que se incorporen los Barrios Populares, la Economía Social, Popular y Solidaria y el reconocimiento del Norte Provincial, sea por Artículos y/o Capítulos.
Y, también, Elisabet Vidal (LLA), Caren Fruh (FE), y María Victoria Capoccetti (Activemos) en coincidencia con Lucila De Ponti.
Vale aclarar que en este Tema de las Medidas de Acción Positiva hubo grandes coincidencias en la igualdad de Derechos, la no discriminación, el reconocimiento de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Juventud, de los Adultos Mayores, de las Personas con Discapacidad, de los Pueblos Originarios, y en reparar la deuda histórica del Estado con las Organizaciones.
Ahora, este día miércoles 13 de agosto, tal se indica más arriba, se procedió a la lectura de los anteproyectos de reforma de los Artículos 2, 11, 13 y 17, en cabeza de quienes oficiaron de miembros informantes por UCSF, MSF, Activemos, SVyL, LLA y FE (foto gentileza Prensa Oficial).
Por el Artículo 2, sobre el ejercicio de la potestad de gobierno y en cuanto a los límites, se propusieron agregados como los instrumentos y tratados internacionales con o sin jerarquía constitucional, con algunos matices, como que “la soberanía reside en el pueblo”. Leonardo Diana (UCSF-UCR), Facundo Olivera (MSF), María Victoria Capoccetti (Activemos), Caren Fruh (FE) y Lucila De Ponti (MSF) como convencional invitada, leyeron sus anteproyectos. Elisabet Vidal (LLA) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) consideraron que “debe mantenerse la redacción actual”.
Por el Artículo 11, que versa sobre la libertad de expresión, libertad de pensamiento y que la prensa no puede ser sometida a autorizaciones o censuras ni a medidas restrictivas de su libertad, entre muchos otros ítems, presentaron los proyectos de cada sector político: María Victoria Tejeda (UCSF-UCR) con el agregado de un Artículo Nuevo; Juan Pedro Aleart (LLA) con el agregado de dos Artículos Nuevos, uno de ellos referido a “que no se usen discursos de odio ni falsas noticias y, ante ello, que intervenga un Juez”, en este caso regulado por Ley, con lectura de fundamentos a cargo de Elisabet Vidal (LLA); Osvaldo Sosa (MSF-PJ) con la incorporación de muchos párrafos nuevos; Facundo Olivera (MSF) con algunas nuevas propuestas sugeridas en las Audiencias Públicas referidas a la “pauta oficial, acceso a la información pública y secreto de las fuentes periodísticas”; Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar); María Victoria Capoccetti (Activemos) y Caren Fruh (Frente de la Esperanza).
Por el Artículo 13, que reza acerca de la libertad de reunión, derecho a peticionar y reunirse en forma pacífica en lugares públicos y/o asociarse libremente con fines lícitos, presentaron sus proyectos de reforma: Germán Baumgartner (UCSF-UCR); Osvaldo Sosa (MSF-PJ); Juan Pedro Aleart (LLA) quien propuso el agregado de una “cláusula antipiquete” con rango constitucional; Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) y Caren Fruh (FE). María Victoria Capoccetti (Activemos), en acuerdo con la expresión “lo bueno no se modifica” en sintonía con lo que expresara Roberto Falistocco (presidente de la Corte Suprema de Justicia), no presentó anteproyecto alguno de reforma del mencionado Artículo 13 de nuestra Constitución.
Por el Artículo 17, referido a la figura del recurso de amparo para proteger derechos de libertad reconocidos por nuestra Constitución, frente a actos ilegítimos, se expresaron Lucía Masneri (UCSF); Osvaldo Sosa (MSF-PJ); Elisabet Vidal (LLA); Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar); María Victoria Capoccetti (Activemos) y Caren Fruh (FE).
Finalmente, Alejandra Rodenas, a las 15:45 de este día miércoles 13 de agosto, dio por concluida la reunión de Comisión que había comenzado a las 14:40, es decir, se prolongó por espacio de poco más de una hora, y se convocó a los convencionales de dicha Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías para el martes 19 y miércoles 20 de agosto, a partir de las 14:00, para empezar a trabajar en los dictámenes, el de mayoría y los de minoría, por los 6 Temas y los 4 Artículos explicitados más arriba, supeditados a la reunión de Labor Parlamentaria del jueves 14 de agosto en la cual se decidirá si los despachos se presentan Artículo por Artículo o por Temas.
Publicado: 13/Agosto/2025
El pasado martes 12 de agosto, bajo la presidencia de Alejandra Rodenas (MSF-PJ), secundada por el secretario convencional Gino Franco Svegliati (UCSF) ante la ausencia con aviso de Joaquín Raúl Gramajo (UCSF-UNITE), de acuerdo a la metodología de trabajo acordada, se abordaron 6 Temas: Derechos Digitales; Ciencia e Innovación; Protección del Ambiente; Derecho al Agua; Consumidores y Usuarios; y Medidas de Acción Positiva.
Y, en el día de la fecha (miércoles 13 de agosto), con la misma técnica operatoria, se leyeron los anteproyectos de los sectores políticos con relación a los Artículos 2, 11, 13 y 17 de nuestra Constitución Provincial.
Vale recordar que el pasado miércoles 6 de agosto de 2025, durante más de 9 horas sin interrupciones ni cuarto intermedio, la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, presidida por Alejandra Rodenas y que tiene a Raúl Gramajo como vicepresidente y a Gino Franco Svegliati en el rol de secretario, en el marco de las audiencias solicitadas, con sus integrantes, escuchó las sugerencias, recomendaciones y/o ponencias de los ciudadanos, organizaciones, fundaciones y demás sectores, sobre distintos temas para ampliar y actualizar el Capítulo de Derechos de nuestra Constitución Provincial, en ese caso, en la 3ª (y última) Audiencia Pública, en el recinto de Cámara de Diputados.
En la 1ª Audiencia, la del día 30 de julio, se abordaron temas como perspectiva de género, libertad de expresión, vivienda, ambiente, derecho animal, derecho al agua, derecho electoral, derechos de los consumidores y usuarios, cooperativismo, mutualismo y asociativismo, discapacidades y derechos de los jubilados y adultos mayores, como asimismo muchos otros temas: derechos de la familia, derechos culturales, ciencia e innovación, inteligencia artificial, educación artística y, también, la propuesta del Foro en contra de la Impunidad y por la Justicia, que presentó un proyecto de reforma de 12 artículos.
En la 2ª Audiencia, que se llevó a cabo el día martes 5 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR en la ciudad de Rosario, los temas contemplados fueron la ampliación de Derechos fundamentales, nuevas garantías individuales y colectivas, acceso a la justicia, derechos digitales, igualdad de género, diversidad, ambiente y protección de los consumidores y usuarios, y muchos otros.
Y, en la 3ª Audiencia del día miércoles 6 de agosto en el recinto de Cámara de Diputados, los convencionales presentes escucharon las numerosísimas recomendaciones sin efectuar preguntas a los diferentes expositores en cumplimiento a la metodología de trabajo por espacio de más de 7 horas.
Alejandra Rodenas, al inicio de la reunión de Comisión del martes 12 de agosto, reflexionó y exteriorizó su enorme “satisfacción por las Audiencias Nº 1, Nº 2 y Nº 3, maratónicas e históricas, por la participación ciudadana que han respaldado la legitimidad social de la reforma constitucional” y, en cuanto a la metodología de trabajo consensuada, se procedió a la lectura, por parte de cada sector político, de los borradores de los Nuevos Artículos y/o Capítulos Nuevos, que, ante muchas coincidencias, luego de las correcciones y/o unificaciones, configurarían una especie de “Núcleo de Coincidencias Básicas” en el decir de la ex vicegobernadora y actual diputada provincial.
Por el Tema: Derechos Digitales, y como Capítulo Nuevo, Gisel Mahmud (UCSF-PS) y Lucía Masneri Calderari (UCSF-UCR) se turnaron en la lectura de dos artículos para el mencionado Capítulo Nuevo.
Facundo Olivera (MSF-PJ), en el mismo sentido, leyó los 3 artículos propuestos por Más para Santa Fe, al igual que Caren Fruh (FE) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar), que, en ambos casos, el texto propuesto contempla un único artículo.
Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart, ambos del bloque LLA (La Libertad Avanza), en este tema, acotaron que no propician ningún artículo referido al asunto en cuestión ya que “los Derechos Digitales deben ser regulados por Ley”.
Alejandra Rodenas, en razón de las profundas coincidencias, a excepción de LLA, auguró un texto conjunto, coronado por una salva de aplausos de casi todos los convencionales integrantes de dicha Comisión.
Por el Tema: Ciencia e Innovación, y en nombre, cuenta y representación de UCSF, leyó el Artículo Nuevo propuesto, que consta de varios párrafos, Walter Ghione (UCSF-UNO) y, por Activemos en acuerdo con MSF-PJ, lo hizo María Victoria Capoccetti,, en este caso complementada por Facundo Olivera (MSF-PJ), quien aclaró que en este borrador se sigue trabajando a los fines de incorporar, si logra el consenso necesario, una Agencia Santafesina de Ciencia e Innovación.
En este tema, luego de la lectura a cargo de Caren Fruh (Frente de la Esperanza) del Artículo Nuevo sugerido, Juan Pedro Aleart (LLA) recomendó que los “Derechos Digitales” queden subsumidos en el actual Artículo 22 de nuestra Constitución Provincial que reza “La Provincia promueve, estimula y protege el desarrollo y difusión de la cultura en todas sus formas…”, en dos párrafos, y agregó que coincide con Roberto Falistocco (presidente de la Corte Suprema de Justicia) quien había dicho que “lo bueno de nuestra Constitución Provincial debe mantenerse y no modificarse”.
Por el Tema: Protección del Ambiente, Gino Franco Svegliati (UCSF) procedió a la lectura, en representación de Unidos para Cambiar Santa Fe, del extenso artículo nuevo propuesto, seguido en este caso por Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) quien prácticamente repitió lo expresado por el secretario de Comisión.
María Victoria Capoccetti, en representación de Activemos y MSF, luego de agradecer los aportes de las Asociaciones Civiles que participaron de las Audiencias Públicas, leyó la extensa propuesta que comprende 4 artículos, uno de ellos con 12 incisos. En la misma dirección y sentido, procedió Elisabet Vidal (LLA) con un artículo más acotado y Caren Fruh (FE) con un muy extenso artículo que consta de muchísimos párrafos. En este punto, Lucila De Ponti (MSF-Movimiento Evita), como convencional invitada ya que participa de otras comisiones, efectuó un nuevo aporte complementario al de María Victoria Capoccetti.
Por el Tema: Derecho al Agua, por UCSF, leyó el borrador del Artículo Nuevo: Leonardo Diana (UCSF-UCR), y Osvaldo Sosa (MSF-PJ) por 3 Nuevos Artículos, uno de ellos con 6 incisos, y Caren Fruh (FE) con un Artículo Nuevo.
Por el Tema: Consumidores y Usuarios, con la sugerencia de un Nuevo Artículo, y por sus respectivos bloques, se expresaron Germán Baumgartner (UCSF-UCR), Facundo Olivera (MSF-PJ), Caren Fruh (FE), Juan Pedro Aleart (LLA) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar).
Por el Tema: Medidas de Acción Positiva, leyeron sus respetivos borradores: María Victoria Tejeda (UCSF-UCR), y Osvaldo Hugo Segundo Sosa (MSF-PJ) con 11 artículos nuevos, secundado por Lucila De Ponti (convencional invitada) quien pidió que se incorporen los Barrios Populares, la Economía Social, Popular y Solidaria y el reconocimiento del Norte Provincial, sea por Artículos y/o Capítulos.
Y, también, Elisabet Vidal (LLA), Caren Fruh (FE), y María Victoria Capoccetti (Activemos) en coincidencia con Lucila De Ponti.
Vale aclarar que en este Tema de las Medidas de Acción Positiva hubo grandes coincidencias en la igualdad de Derechos, la no discriminación, el reconocimiento de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Juventud, de los Adultos Mayores, de las Personas con Discapacidad, de los Pueblos Originarios, y en reparar la deuda histórica del Estado con las Organizaciones.
Ahora, este día miércoles 13 de agosto, tal se indica más arriba, se procedió a la lectura de los anteproyectos de reforma de los Artículos 2, 11, 13 y 17, en cabeza de quienes oficiaron de miembros informantes por UCSF, MSF, Activemos, SVyL, LLA y FE (foto gentileza Prensa Oficial).
Por el Artículo 2, sobre el ejercicio de la potestad de gobierno y en cuanto a los límites, se propusieron agregados como los instrumentos y tratados internacionales con o sin jerarquía constitucional, con algunos matices, como que “la soberanía reside en el pueblo”. Leonardo Diana (UCSF-UCR), Facundo Olivera (MSF), María Victoria Capoccetti (Activemos), Caren Fruh (FE) y Lucila De Ponti (MSF) como convencional invitada, leyeron sus anteproyectos. Elisabet Vidal (LLA) y Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) consideraron que “debe mantenerse la redacción actual”.
Por el Artículo 11, que versa sobre la libertad de expresión, libertad de pensamiento y que la prensa no puede ser sometida a autorizaciones o censuras ni a medidas restrictivas de su libertad, entre muchos otros ítems, presentaron los proyectos de cada sector político: María Victoria Tejeda (UCSF-UCR) con el agregado de un Artículo Nuevo; Juan Pedro Aleart (LLA) con el agregado de dos Artículos Nuevos, uno de ellos referido a “que no se usen discursos de odio ni falsas noticias y, ante ello, que intervenga un Juez”, en este caso regulado por Ley, con lectura de fundamentos a cargo de Elisabet Vidal (LLA); Osvaldo Sosa (MSF-PJ) con la incorporación de muchos párrafos nuevos; Facundo Olivera (MSF) con algunas nuevas propuestas sugeridas en las Audiencias Públicas referidas a la “pauta oficial, acceso a la información pública y secreto de las fuentes periodísticas”; Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar); María Victoria Capoccetti (Activemos) y Caren Fruh (Frente de la Esperanza).
Por el Artículo 13, que reza acerca de la libertad de reunión, derecho a peticionar y reunirse en forma pacífica en lugares públicos y/o asociarse libremente con fines lícitos, presentaron sus proyectos de reforma: Germán Baumgartner (UCSF-UCR); Osvaldo Sosa (MSF-PJ); Juan Pedro Aleart (LLA) quien propuso el agregado de una “cláusula antipiquete” con rango constitucional; Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar) y Caren Fruh (FE). María Victoria Capoccetti (Activemos), en acuerdo con la expresión “lo bueno no se modifica” en sintonía con lo que expresara Roberto Falistocco (presidente de la Corte Suprema de Justicia), no presentó anteproyecto alguno de reforma del mencionado Artículo 13 de nuestra Constitución.
Por el Artículo 17, referido a la figura del recurso de amparo para proteger derechos de libertad reconocidos por nuestra Constitución, frente a actos ilegítimos, se expresaron Lucía Masneri (UCSF); Osvaldo Sosa (MSF-PJ); Elisabet Vidal (LLA); Juan Domingo Argañaraz (SVyL-Inspirar); María Victoria Capoccetti (Activemos) y Caren Fruh (FE).
Finalmente, Alejandra Rodenas, a las 15:45 de este día miércoles 13 de agosto, dio por concluida la reunión de Comisión que había comenzado a las 14:40, es decir, se prolongó por espacio de poco más de una hora, y se convocó a los convencionales de dicha Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías para el martes 19 y miércoles 20 de agosto, a partir de las 14:00, para empezar a trabajar en los dictámenes, el de mayoría y los de minoría, por los 6 Temas y los 4 Artículos explicitados más arriba, supeditados a la reunión de Labor Parlamentaria del jueves 14 de agosto en la cual se decidirá si los despachos se presentan Artículo por Artículo o por Temas.
Publicado: 13/Agosto/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- Palo Oliver: ''Es muy llamativa la actitud de las dirigencias de ATE y UPCN ante la propuesta salarial del gobierno''
- 6 Alianzas y 4 Partidos Políticos se inscribieron en Santa Fe para las elecciones de Diputados Nacionales
- Audiencia Pública en Reconquista de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- Sugerencias de Intendentes en reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- Alejandro Tognolo asumió como nuevo jefe de la Unidad Regional XIII en San Cristóbal
- Plazos estipulados para las Comisiones Temáticas a los fines de la entrega de los dictámenes y/o despachos generales
- Avances en la reunión de Comisión de Poder Judicial en la redacción de algunos artículos de la reforma constitucional
- Se avanzó en reunión de Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías en los borradores de nuevos artículos

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
