[ 02.10.2025 07:37 ] ›
Di Stefano impulsa una ley para abrir el sector de la construcción a mujeres y diversidades
La diputada provincial Silvana Di Stefano presentó un proyecto por mesa de entradas que busca garantizar igualdad de oportunidades en un rubro históricamente masculinizado. La iniciativa propone formación técnica, cláusulas con perspectiva de género en la obra pública y un registro provincial de trabajadoras.

La Cámara de Diputados de Santa Fe recibió un proyecto de ley de la legisladora Silvana Di Stefano que apunta a fomentar la inclusión laboral de mujeres y diversidades en el sector de la construcción, tanto en obras públicas como privadas.
La propuesta plantea un conjunto de herramientas para avanzar en un cambio cultural y productivo: desde la obligación de incorporar cláusulas de género en los pliegos licitatorios provinciales y municipales, hasta campañas de sensibilización y programas de capacitación en oficios con certificación oficial.
Uno de los ejes centrales es la creación de un Registro Provincial de Mujeres Constructoras, de carácter voluntario y gratuito, que facilitará la vinculación entre trabajadoras, empresas, cooperativas y organismos públicos. También se prevé el otorgamiento de incentivos a compañías que contraten personal femenino o diverso en el rubro.
En los fundamentos, Di Stefano remarcó que el proyecto se inscribe en los mandatos de la Constitución Nacional y la Constitución santafesina, que obligan al Estado a remover desigualdades estructurales y garantizar la igualdad real de oportunidades. Citó además experiencias previas como la cooperativa “Mujeres en Obra” en San Lorenzo y el acuerdo firmado en 2022 entre la Cámara de la Construcción y la UOCRA para promover la inserción laboral femenina en obras públicas.
Las estadísticas muestran la magnitud del desafío: según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), solo el 1% de quienes trabajan en obra son mujeres. Y aunque la capacitación permitió que un 10% de ellas consiguiera empleo formal en el rubro, las barreras de acceso siguen siendo altas.
“La exclusión de mujeres y diversidades del sector incide en su autonomía económica y perpetúa vulnerabilidades; en cambio, su inclusión fortalece la economía y genera desarrollo”, señaló la legisladora.
De aprobarse, la ley posicionará a Santa Fe en línea con políticas que ya aplican países como España, Chile y Uruguay, donde la incorporación de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos demostró impactos positivos en el mercado laboral.
En palabras de Di Stefano, se trata de un paso hacia una provincia más igualitaria, inclusiva y sostenible.
La propuesta plantea un conjunto de herramientas para avanzar en un cambio cultural y productivo: desde la obligación de incorporar cláusulas de género en los pliegos licitatorios provinciales y municipales, hasta campañas de sensibilización y programas de capacitación en oficios con certificación oficial.
Uno de los ejes centrales es la creación de un Registro Provincial de Mujeres Constructoras, de carácter voluntario y gratuito, que facilitará la vinculación entre trabajadoras, empresas, cooperativas y organismos públicos. También se prevé el otorgamiento de incentivos a compañías que contraten personal femenino o diverso en el rubro.
En los fundamentos, Di Stefano remarcó que el proyecto se inscribe en los mandatos de la Constitución Nacional y la Constitución santafesina, que obligan al Estado a remover desigualdades estructurales y garantizar la igualdad real de oportunidades. Citó además experiencias previas como la cooperativa “Mujeres en Obra” en San Lorenzo y el acuerdo firmado en 2022 entre la Cámara de la Construcción y la UOCRA para promover la inserción laboral femenina en obras públicas.
Las estadísticas muestran la magnitud del desafío: según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), solo el 1% de quienes trabajan en obra son mujeres. Y aunque la capacitación permitió que un 10% de ellas consiguiera empleo formal en el rubro, las barreras de acceso siguen siendo altas.
“La exclusión de mujeres y diversidades del sector incide en su autonomía económica y perpetúa vulnerabilidades; en cambio, su inclusión fortalece la economía y genera desarrollo”, señaló la legisladora.
De aprobarse, la ley posicionará a Santa Fe en línea con políticas que ya aplican países como España, Chile y Uruguay, donde la incorporación de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos demostró impactos positivos en el mercado laboral.
En palabras de Di Stefano, se trata de un paso hacia una provincia más igualitaria, inclusiva y sostenible.

- Comenzó la XXXI edición de la Feria del Libro de Santa Fe
- Piedrabuena pide al Ejecutivo un informe integral sobre la política aeroportuaria santafesina
- Piden información sobre la implementación de la ley de prevención del bullying en Santa Fe
- Cronograma de pago de septiembre para los empleados estatales de Santa Fe
- Amplio respaldo en San Cristóbal a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso Nacional
- Di Stefano impulsa una ley para abrir el sector de la construcción a mujeres y diversidades
- Higiene urbana: el municipio instala más de 170 nuevos contenedores en la zona sur de la ciudad
- Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
