[ 17.10.2025 10:38 ] ›
Dengue: son ocho los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor
SANTA FE. Esta semana, la Municipalidad recogió las muestras de ovitrampas destinadas a monitorear al mosquito que transmite la enfermedad y detectó resultados positivos en cinco nuevos sectores que se suman a los tres ya confirmados. Para mitigar el riesgo, continúan las tareas preventivas y el cronograma de descacharrado asistido.

Semana a semana, la Municipalidad realiza el monitoreo entomológico de la ciudad relacionado con el dengue y esto es el control de las ovitrampas colocadas en distintos barrios. En el último relevamiento se detectó la presencia del vector Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad, en cinco nuevos barrios. La actividad se encontró por oviposición en Liceo Norte, Guadalupe Oeste, Sargento Cabral, Chalet y La Guardia. Mientras que las otras tres trampas que mostraron actividad del vector la semana anterior fueron ubicadas en Candioti Norte, Loyola Sur y Roque Sáenz Peña.
Es importante aclarar que no hay casos positivos de dengue en la ciudad, pero sí hay presencia del mosquito transmisor, por eso la Muncipalidad sigue trabajando con distintas actividades de promoción y prevención: descacharrados asistidos, concientización en espacios públicos, ferias y eventos, talleres en las escuelas, entre otras.
El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas a partir de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL.
Medidas de prevención
Ante la presencia del vector en estos barrios mencionados, desde la Municipalidad se recomienda vaciar todos los recipientes que acumulen agua; revisar bien desagües y canaletas, y limpiarlos de manera regular, sobre todo con agua caliente; extremar el cuidado de recipientes que no se pueden tirar, como bebederos de animales, floreros, baldes, piletines, tanques, entre otros, sobre todo luego de las lluvias; utilizar espirales e insecticidas para cuidar el interior de las viviendas; limpiar y desmalezar patios y jardines; colocar telas mosquiteras en aberturas y telas metálicas en desagües; y facilitar el acceso a la vivienda al personal municipal encargado del descacharrado, entre otras.
En esta línea, el municipio continúa con las acciones preventivas en los barrios a través de los descacharrados asistidos en los lugares donde la actividad del mosquito es mayor, priorizando esos sectores de la ciudad donde se detectaron huevos o hay mayor porcentaje de ovitrampas positivas. Por ello, durante el viernes 17 se realizarán las tareas en Candioti, mientras que el cronograma continuará el 24 en Roque Sáenz Peña, y el 31 en barrio Sargento Cabral.
Los trabajadores están debidamente identificados. De lo contrario, los vecinos pueden comunicarse a la línea municipal gratuita 0800 777 5000 para consultar sobre la visita de los promotores.
Ante las altas temperaturas y luego de las intensas lluvias, se sugiere retirar el agua que pudo haberse acumulado; y si aparecen síntomas, consultar al médico, no automedicarse.
Es importante aclarar que no hay casos positivos de dengue en la ciudad, pero sí hay presencia del mosquito transmisor, por eso la Muncipalidad sigue trabajando con distintas actividades de promoción y prevención: descacharrados asistidos, concientización en espacios públicos, ferias y eventos, talleres en las escuelas, entre otras.
El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas a partir de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL.
Medidas de prevención
Ante la presencia del vector en estos barrios mencionados, desde la Municipalidad se recomienda vaciar todos los recipientes que acumulen agua; revisar bien desagües y canaletas, y limpiarlos de manera regular, sobre todo con agua caliente; extremar el cuidado de recipientes que no se pueden tirar, como bebederos de animales, floreros, baldes, piletines, tanques, entre otros, sobre todo luego de las lluvias; utilizar espirales e insecticidas para cuidar el interior de las viviendas; limpiar y desmalezar patios y jardines; colocar telas mosquiteras en aberturas y telas metálicas en desagües; y facilitar el acceso a la vivienda al personal municipal encargado del descacharrado, entre otras.
En esta línea, el municipio continúa con las acciones preventivas en los barrios a través de los descacharrados asistidos en los lugares donde la actividad del mosquito es mayor, priorizando esos sectores de la ciudad donde se detectaron huevos o hay mayor porcentaje de ovitrampas positivas. Por ello, durante el viernes 17 se realizarán las tareas en Candioti, mientras que el cronograma continuará el 24 en Roque Sáenz Peña, y el 31 en barrio Sargento Cabral.
Los trabajadores están debidamente identificados. De lo contrario, los vecinos pueden comunicarse a la línea municipal gratuita 0800 777 5000 para consultar sobre la visita de los promotores.
Ante las altas temperaturas y luego de las intensas lluvias, se sugiere retirar el agua que pudo haberse acumulado; y si aparecen síntomas, consultar al médico, no automedicarse.

- Tepp: ''Construimos un proyecto para defender a las personas con discapacidad desde el Congreso''
- Pirola en trabajo conjunto con localidades de Las Colonias apoyando a instituciones tras el temporal
- Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada
- La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Educación Financiera en las escuelas secundarias
- ''La responsabilidad empieza en casa''
- Blanco y una nueva ley de biocombustibles: ''Le pedimos al Senado que no frene el desarrollo en el interior del país''
- Santa Fe profundiza su modernización administrativa: en 2026 se eliminarán los expedientes en papel
- Di Stefano: ''Para defender los intereses de Santa Fe en el Congreso necesitamos representantes que conozcan nuestra realidad''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
