[ 27.11.2025 18:25 ] ›
Fentanilo contaminado: diputados provinciales aprobaron una declaración de apoyo a los familiares de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe expresó su preocupación por los hechos expuestos por familiares de víctimas de fentanilo contaminado y formalizó su acompañamiento en la búsqueda de justicia. Lo hizo a través de la aprobación de una declaración en la que los legisladores también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta este caso para mejorar procesos de control y trazabilidad, así como también todo lo referido al acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.
A la fecha, se contabilizan 124 muertos en el país tras la aplicación de partidas y lotes de fentanilo adulterado en distintos hospitales, sanatorios y centros de salud. La ciudad de Rosario es el epicentro de los casos contabilizados, con 49 decesos.
“Este episodio vuelve a poner de manifiesto la necesidad de fortalecer de manera urgente los mecanismos de control, fiscalización y trazabilidad de medicamentos de alto riesgo, así como de dotar a los organismos nacionales de supervisión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios necesarios para cumplir adecuadamente su función”, señaló la titular de la comisión de Salud de la Cámara baja, Varinia Drisun, autora del proyecto de comunicación.
El pasado miércoles, un grupo de familiares de personas fallecidas a causa del fármaco contaminado fue recibido en dicho ámbito para conocer de primera mano los testimonios e inquietudes de los damnificados. “Escuchamos de parte de un grupo de mujeres lo que han atravesado en todos estos meses, luego de haber perdido un ser querido; el padecimiento que han vivido en efectores privados y la necesidad que tienen de visibilizar esta situación para lograr que se haga justicia en la causa”, relató la legisladora.
En tal sentido, Drisun dijo que aguardarán los resultados de la comisión investigadora de la causa fentanilo en el Congreso Nacional, presidida por la diputada nacional Mónica Fein, quien anunció que el 2 de diciembre estará terminado el informe sobre las responsabilidades en los distintos estamentos del Estado en la intoxicación fatal causada por ese medicamento.
“Como legisladores analizaremos todas aquellas cuestiones que, desde la normativa provincial, podamos complementar para mejorar procesos de control y evitar este tipo de situaciones. Son cuestiones que seguramente serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar una futura ley provincial de Salud, tarea que aún está pendiente en Santa Fe”, señaló.
A la fecha, se contabilizan 124 muertos en el país tras la aplicación de partidas y lotes de fentanilo adulterado en distintos hospitales, sanatorios y centros de salud. La ciudad de Rosario es el epicentro de los casos contabilizados, con 49 decesos.
“Este episodio vuelve a poner de manifiesto la necesidad de fortalecer de manera urgente los mecanismos de control, fiscalización y trazabilidad de medicamentos de alto riesgo, así como de dotar a los organismos nacionales de supervisión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios necesarios para cumplir adecuadamente su función”, señaló la titular de la comisión de Salud de la Cámara baja, Varinia Drisun, autora del proyecto de comunicación.
El pasado miércoles, un grupo de familiares de personas fallecidas a causa del fármaco contaminado fue recibido en dicho ámbito para conocer de primera mano los testimonios e inquietudes de los damnificados. “Escuchamos de parte de un grupo de mujeres lo que han atravesado en todos estos meses, luego de haber perdido un ser querido; el padecimiento que han vivido en efectores privados y la necesidad que tienen de visibilizar esta situación para lograr que se haga justicia en la causa”, relató la legisladora.
En tal sentido, Drisun dijo que aguardarán los resultados de la comisión investigadora de la causa fentanilo en el Congreso Nacional, presidida por la diputada nacional Mónica Fein, quien anunció que el 2 de diciembre estará terminado el informe sobre las responsabilidades en los distintos estamentos del Estado en la intoxicación fatal causada por ese medicamento.
“Como legisladores analizaremos todas aquellas cuestiones que, desde la normativa provincial, podamos complementar para mejorar procesos de control y evitar este tipo de situaciones. Son cuestiones que seguramente serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar una futura ley provincial de Salud, tarea que aún está pendiente en Santa Fe”, señaló.

- ''Una Santa Fe invencible mira al futuro'', destacó Poletti en el homenaje al Brigadier
- Jornada intensa en Diputadas y Diputados: salud, cultura, gobiernos locales, salud mental y el inicio del debate del Presupuesto 2026
- Ceres vivió una edición histórica de la Fiesta Departamental de la Confraternidad
- Fuerte presencia de Galnares en el sur provincial: agenda cultural y social que cruzó localidades
- En Sesión Conjunta se decidió la suspensión de un Fiscal Adjunto del MPA
- 10° Encuentro Internacional de Derecho Laboral
- Michlig recorrió la nueva Sala de Extracción de Miel en Ambrosetti: ''Una inversión histórica que potencia la producción y el trabajo''
- Rubén Pirola habilitó el natatorio número 15 del programa Deporte y Recreación junto a la Asociacion Deportiva Juventud en Esperanza

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















