[ 30.10.2013 15:28 ] ›
Diputados, a propuesta de Rubeo, celebró los 30 años de Democracia
“Tenemos que trasladar a la memoria colectiva cómo se recuperó la Democracia”

El día miércoles 30 de octubre de 2013, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, a propuesta del diputado provincial justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente del Cuerpo, invitó a la prensa y santafesinos en general a participar de los festejos por los 30 años de Democracia que organizó la mencionada Cámara de Diputados, los cuales se desarrollaron el citado día miércoles 30 de octubre del presente año al cumplirse tres décadas de las elecciones presidenciales de 1983. En la ocasión se realizó una Sesión Especial a las 10:00 horas en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe de la que participaron dirigentes políticos provinciales que formaron parte de estos 30 años de democracia santafesina.
También, y desde el pasado día lunes 28 de octubre, luego de presentada, permanece abierta al público en el hall de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe una muestra de propaganda política que expresara, hace 30 años, en diferentes tipos de soportes gráficos, las distintas campañas políticas que compitieron oportunamente para gobernar a nivel nacional, provincial y local. La muestra es acompañada, además, por la totalidad de las boletas de votos que el 30 de octubre de 1983 estaban presentes en las mesas de votación.
En la sesión especial de la Cámara de Diputados, por los 30 años de Democracia, se recordó a los senadores provinciales que asumieron en el año 1983 y cumplieron su mandato hasta el año 1987: Carlos Balbi (UCR-San Jerónimo), Guillermo Berli (PJ-Vera), Rubén Bilicich (UCR-Gral. López), Teodoro Binaghi (UCR-Gral. Obligado), Gerardo Cabrera (PJ-Rosario), Salvador Damiani (UCR-San Justo), Fernando Fischer (PJ-Belgrano), Juan Galliano (UCR-San Martín), Luis Guala (UCR-Las Colonias), Ricardo Kaufmann (PJ-Garay), Ramsés Medina (UCR-9 de Julio), Alberto Monti (PJ-Iriondo), Vicente Moscioni (PJ-San Cristóbal), Ángel Pascutto (PJ-La Capital), Carlos Pellegrini (PJ-San Lorenzo), Armando Piazza (UCR-Constitución), Roque Sacnun (PJ-Caseros), Raúl Stradella (UCR-Castellanos) y José Torterola (UCR-San Javier).
Y, además, a los 50 diputados provinciales con mandato cumplido por el período 1983 a 1987, de los cuales estuvieron presentes, y en representación del resto: Esteban Alzugaray, Saturnino Aranda, José Luis Braidot, Carlos Caballero Martín, Luis Alberto De Mattía, Ricardo Dorado, Rodolfo Julio Escobar, Camilo Greborio, Oscar Martínez, Antonio Prats, José Reyes, Oscar Somma, Pedro Utrera y Héctor Silvio Wulfson; y, también, a los 19 diputados nacionales que estuvieron representados por: Luis Alberto Cáceres, Raúl Mario Milano, Roberto Sanmartino, Marcelo Stubrin, Ricardo Terrille, Osvaldo Ruiz y Adolfo Stubrin.
Asistieron a la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, además de su organizador, el diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente del Cuerpo; el gobernador Antonio Bonfatti; el vicegobernador Jorge Henn; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Angélica Gastaldi; el ex gobernador José María Vernet; Madres de Plaza de Mayo; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leonardo Simoniello; concejales santafesinos; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; el vicerrector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín de Palma; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rudy Omar Grether; presidentes de Colegios Profesionales; secretarios generales de Sindicatos y Gremios de Santa Fe; y, por supuesto, legisladores nacionales y provinciales; en un emotivo acto en el cual, además, se reconoció con la entrega de plaquetas y diplomas a los empleados legislativos que cumplieron 30 años y 25 años en sus funciones, como del mismo modo a los trabajadores legislativos que, cesanteados por la dictadura militar, fueron reincorporados en la Democracia.
El diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, responsable y mentor de la organización de la sesión especial del día miércoles 30 de octubre de 2013 y los festejos por los 30 años de Democracia, y, además, de la emotiva muestra alusiva que permanece abierta al público en el hall de la Legislatura Santafesina, consultado por EP, en ronda de prensa, al respecto, señaló: “Hemos reconocido a los actores políticos, independientemente del color político y las fuerzas a las que pertenecían, por los 30 años de Democracia, pero tenemos que trasladar a la memoria colectiva cómo se recuperó, porque costó mucho sacrificio, enorme militancia y muchísimo compromiso de todas las fuerzas políticas”.
EP: ¿Qué opinión le merece este reconocimiento por los 30 años de Democracia?
LR: “Para mí es un hecho de inmensa alegría y, en verdad, el poder protagonizarlo en este momento de mi vida política me llena de muchísimo orgullo, sobre todo porque se reconoció a aquellos hombres y mujeres que fueron actores importantes de este proceso democrático. Hemos destacado y reconocido a todos ellos, independientemente de las fuerzas políticas a las que pertenecían, como un valor que hemos rescatado entre todos”.
¿Cómo observa al país en general, al cumplirse estos 30 años de Democracia?
LR: “Con una Democracia que hay que consolidar día a día, que sufrió distintos avatares y situaciones difíciles que se fueron viviendo en diferentes momentos a lo largo de estos 30 años, donde hubo hitos importantísimos que todos los argentinos debemos recordar para trasladarlos a las generaciones futuras que han tenido la suerte y la posibilidad de vivir dentro de un Estado de Derecho y en Democracia”.
“Tenemos que trasladar a la memoria colectiva cómo se recuperó la Democracia”
“Y, por eso, aquellos que circunstancialmente ocupamos algunos lugares de responsabilidad, tenemos la obligación de trasladar a la memoria colectiva cómo se llegó a esta instancia, que no fue una instancia graciosa, sino que costó mucho sacrificio, enorme actitud militante y muchísimo compromiso de todas las fuerzas políticas para recuperar la Democracia” finalizó el diputado provincial justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, mentor y responsable de los festejos por los 30 años de Democracia y, además, de la emotiva muestra que permanece abierta al público en el hall de la Legislatura Santafesina.
Publicado: 30/Octubre/2013
También, y desde el pasado día lunes 28 de octubre, luego de presentada, permanece abierta al público en el hall de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe una muestra de propaganda política que expresara, hace 30 años, en diferentes tipos de soportes gráficos, las distintas campañas políticas que compitieron oportunamente para gobernar a nivel nacional, provincial y local. La muestra es acompañada, además, por la totalidad de las boletas de votos que el 30 de octubre de 1983 estaban presentes en las mesas de votación.
En la sesión especial de la Cámara de Diputados, por los 30 años de Democracia, se recordó a los senadores provinciales que asumieron en el año 1983 y cumplieron su mandato hasta el año 1987: Carlos Balbi (UCR-San Jerónimo), Guillermo Berli (PJ-Vera), Rubén Bilicich (UCR-Gral. López), Teodoro Binaghi (UCR-Gral. Obligado), Gerardo Cabrera (PJ-Rosario), Salvador Damiani (UCR-San Justo), Fernando Fischer (PJ-Belgrano), Juan Galliano (UCR-San Martín), Luis Guala (UCR-Las Colonias), Ricardo Kaufmann (PJ-Garay), Ramsés Medina (UCR-9 de Julio), Alberto Monti (PJ-Iriondo), Vicente Moscioni (PJ-San Cristóbal), Ángel Pascutto (PJ-La Capital), Carlos Pellegrini (PJ-San Lorenzo), Armando Piazza (UCR-Constitución), Roque Sacnun (PJ-Caseros), Raúl Stradella (UCR-Castellanos) y José Torterola (UCR-San Javier).
Y, además, a los 50 diputados provinciales con mandato cumplido por el período 1983 a 1987, de los cuales estuvieron presentes, y en representación del resto: Esteban Alzugaray, Saturnino Aranda, José Luis Braidot, Carlos Caballero Martín, Luis Alberto De Mattía, Ricardo Dorado, Rodolfo Julio Escobar, Camilo Greborio, Oscar Martínez, Antonio Prats, José Reyes, Oscar Somma, Pedro Utrera y Héctor Silvio Wulfson; y, también, a los 19 diputados nacionales que estuvieron representados por: Luis Alberto Cáceres, Raúl Mario Milano, Roberto Sanmartino, Marcelo Stubrin, Ricardo Terrille, Osvaldo Ruiz y Adolfo Stubrin.
Asistieron a la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, además de su organizador, el diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente del Cuerpo; el gobernador Antonio Bonfatti; el vicegobernador Jorge Henn; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Angélica Gastaldi; el ex gobernador José María Vernet; Madres de Plaza de Mayo; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leonardo Simoniello; concejales santafesinos; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; el vicerrector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín de Palma; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rudy Omar Grether; presidentes de Colegios Profesionales; secretarios generales de Sindicatos y Gremios de Santa Fe; y, por supuesto, legisladores nacionales y provinciales; en un emotivo acto en el cual, además, se reconoció con la entrega de plaquetas y diplomas a los empleados legislativos que cumplieron 30 años y 25 años en sus funciones, como del mismo modo a los trabajadores legislativos que, cesanteados por la dictadura militar, fueron reincorporados en la Democracia.
El diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, responsable y mentor de la organización de la sesión especial del día miércoles 30 de octubre de 2013 y los festejos por los 30 años de Democracia, y, además, de la emotiva muestra alusiva que permanece abierta al público en el hall de la Legislatura Santafesina, consultado por EP, en ronda de prensa, al respecto, señaló: “Hemos reconocido a los actores políticos, independientemente del color político y las fuerzas a las que pertenecían, por los 30 años de Democracia, pero tenemos que trasladar a la memoria colectiva cómo se recuperó, porque costó mucho sacrificio, enorme militancia y muchísimo compromiso de todas las fuerzas políticas”.
EP: ¿Qué opinión le merece este reconocimiento por los 30 años de Democracia?
LR: “Para mí es un hecho de inmensa alegría y, en verdad, el poder protagonizarlo en este momento de mi vida política me llena de muchísimo orgullo, sobre todo porque se reconoció a aquellos hombres y mujeres que fueron actores importantes de este proceso democrático. Hemos destacado y reconocido a todos ellos, independientemente de las fuerzas políticas a las que pertenecían, como un valor que hemos rescatado entre todos”.
¿Cómo observa al país en general, al cumplirse estos 30 años de Democracia?
LR: “Con una Democracia que hay que consolidar día a día, que sufrió distintos avatares y situaciones difíciles que se fueron viviendo en diferentes momentos a lo largo de estos 30 años, donde hubo hitos importantísimos que todos los argentinos debemos recordar para trasladarlos a las generaciones futuras que han tenido la suerte y la posibilidad de vivir dentro de un Estado de Derecho y en Democracia”.
“Tenemos que trasladar a la memoria colectiva cómo se recuperó la Democracia”
“Y, por eso, aquellos que circunstancialmente ocupamos algunos lugares de responsabilidad, tenemos la obligación de trasladar a la memoria colectiva cómo se llegó a esta instancia, que no fue una instancia graciosa, sino que costó mucho sacrificio, enorme actitud militante y muchísimo compromiso de todas las fuerzas políticas para recuperar la Democracia” finalizó el diputado provincial justicialista Luis Rubeo (KFV), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, mentor y responsable de los festejos por los 30 años de Democracia y, además, de la emotiva muestra que permanece abierta al público en el hall de la Legislatura Santafesina.
Publicado: 30/Octubre/2013
Fuente: Susana Goris

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
