[ 18.10.2016 19:26 ] ›
Multas de tránsito aún con el libre deuda otorgado por el Registro Automotor
Gramajo insta a que se articulen mecanismos para evitar la inseguridad jurídica

Es obligación del Registro Nacional Automotor solicitar un informe de multas de tránsito para la transferencia de dominio de los automóviles. Sin embargo, crece diariamente el número de santafesinos a los que, pese haber obtenido el informe de libre deuda, se les requiere abonar multas de tránsito que son cargadas con posterioridad a dicha obtención, lo cual se traduce en una palmaria inseguridad jurídica. En función de ello, el senador justicialista Joaquín Raúl Horacio Gramajo (BJ-9 de Julio), en la sesión ordinaria del pasado jueves 6 de octubre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas, obtuvo el respaldo unánime de sus pares para tres Proyectos de Comunicación de su autoría, por el cual el Senado se dirige a los diputados y senadores nacionales santafesinos, y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a los fines de que, a través de un Proyecto de Ley, articulen los mecanismos necesarios para evitar que, con posterioridad al otorgamiento del libre deuda en relación a un vehículo, por parte de los registros automotores respectivos, ingresen sobre él multas por infracciones de fecha anterior a dicho otorgamiento.
En consonancia con esta petición se encuentra la postura del Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, quien manifestó públicamente que, aún cuando surja la existencia de multas en el Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (SUGIT) del Registro de Propiedad Automotor, a través del Formulario 13i; los ciudadanos santafesinos pueden optar por una “negativa de pago” y culminar con la gestión del trámite que pretenda ante dicho registro, sin ningún tipo de impedimento.
Asimismo, el Director/Administrador de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Carlos G. Walter, por Nota dirigida a los Organismos de Aplicación y Control del corriente año, comunicó que “las jurisdicciones no podrán cargar al sistema de imputaciones que superen los noventa (90) días de atraso, contados desde el momento de cometida y labrada el acta de multa hasta su generación en el sistema”; fundamentó el senador justicialista Joaquín Raúl Horacio Gramajo (BJ-9 de Julio) los tres Proyectos de Comunicación de su autoría dirigidos a los diputados y senadores nacionales santafesinos, y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, aprobados en la sesión ordinaria del pasado jueves 6 de octubre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas y por unanimidad.
Publicado: 18/Octubre/2016
En consonancia con esta petición se encuentra la postura del Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, quien manifestó públicamente que, aún cuando surja la existencia de multas en el Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (SUGIT) del Registro de Propiedad Automotor, a través del Formulario 13i; los ciudadanos santafesinos pueden optar por una “negativa de pago” y culminar con la gestión del trámite que pretenda ante dicho registro, sin ningún tipo de impedimento.
Asimismo, el Director/Administrador de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Carlos G. Walter, por Nota dirigida a los Organismos de Aplicación y Control del corriente año, comunicó que “las jurisdicciones no podrán cargar al sistema de imputaciones que superen los noventa (90) días de atraso, contados desde el momento de cometida y labrada el acta de multa hasta su generación en el sistema”; fundamentó el senador justicialista Joaquín Raúl Horacio Gramajo (BJ-9 de Julio) los tres Proyectos de Comunicación de su autoría dirigidos a los diputados y senadores nacionales santafesinos, y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, aprobados en la sesión ordinaria del pasado jueves 6 de octubre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas y por unanimidad.
Publicado: 18/Octubre/2016
Fuente: Fernando Brosutti

- Traferri obtuvo respaldo en el Senado para garantizar el derecho a recibir una “educación integral sobre salud mental y adicciones”
- La Convención aprobó los dictámenes de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- La Convención aprobó 7 dictámenes parciales de la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales.
- La “Redactora” remitió dictámenes a la Convención sobre “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial”
- La “Comisión Redactora” avanzó en los dictámenes que remitirá a la Convención sobre “Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales”
- Nueva sesión de la Convención y sesión de la Cámara de Diputados el miércoles 3 de setiembre y el jueves 4 de setiembre, respectivamente.
- La “Comisión Redactora” avanzó en los despachos que remitirá a la Convención sobre “Declaraciones, Derechos y Garantías”
- La Diputada Castellani visitó la Cabaña "La Callejera" en Carmen

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
