[ 01.11.2017 10:40 ] ›
Se incentiva la creación de salas de cuidado infantil en lugares de trabajo
Para Henn y otros, “se garantizaría el desarrollo del infante en ambiente seguro”

Las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión ordinaria del jueves 26 de octubre de 2017, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 33750 CD-FP-NEO-UCR) de los diputados: Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS) y Edgardo Luis Martino (NEO-UCR-FPCS), y las diputadas: Estela Maris Yaccuzzi (NEO-UCR-FPCS) y María Victoria Tejeda (NEO-UCR-FPCS), ingresado el 17 de octubre de 2017 por mesa de movimiento, por el cual, mediante 7 artículos cuidadosamente elaborados, se incentiva, a partir de un beneficio impositivo, la creación de salas de cuidado infantil en lugares de trabajo, a los efectos de “garantizar para el desarrollo del infante un ambiente seguro, confortable y estimulante en los primeros años de vida”.
El objeto es “la promoción de comportamientos voluntarios y socialmente responsables respecto a las políticas de cuidado, por parte de aquellas empresas o establecimientos industriales o comerciales privados radicados en territorio provincial santafesino”.
En función de ello, “podrán acceder a beneficios impositivos” aquellas empresas que “dispongan de salas de cuidado infantil dentro del establecimiento, para el cuidado de los hijos, en el período de edad comprendido entre los cuarenta y cinco (45) días y los cuatro (4) años, de los trabajadores (padres o madres) que presten servicios en la empresa”; como asimismo “las que ofrezcan los reintegros de gastos de guardería o posean convenios con instituciones que brinden dicho servicio”, cuando la empresa no cuente con esas instalaciones.
Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos podrán deducir, contra el impuesto determinado por cada anticipo, “un crédito fiscal en concepto de Cuidado Infantil”, que se calculará computando la cantidad de hijos comprendidos en lo dispuesto más arriba, por el equivalente al diez por ciento (10%) del Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En todos los casos, “las salas de cuidado infantil deberán estar debidamente habilitadas para ejercer tal función y cumplir con todos los requisitos exigidos a las entidades de este tipo, públicas y privadas, por la normativa vigente en la materia”.
El uso de las salas de cuidado infantil en empresas o establecimientos industriales o comerciales privados, será “total y absolutamente gratuito”, no pudiendo la parte patronal percibir contribución alguna de sus trabajadores, ni directa ni indirectamente.
Es por ello que “incentivamos, a partir de un beneficio impositivo, la creación de salas de cuidado infantil en lugares de trabajo, o la generación de convenios con guarderías o salas maternales ya existentes”, lo que permitiría “garantizar el derecho de hombres y mujeres a tener un trabajo remunerado sin necesidad a renunciar a su vida familiar”, y, a su vez, “redundaría en la posibilidad de cumplir con sus responsabilidades familiares, sin tener que renunciar por ello al trabajo”.
Además, “pretendemos garantizar para el desarrollo del infante un ambiente seguro, confortable y estimulante en los primeros años de vida, por medio de la labor de profesionales idóneos”, fundamentó el diputado radical Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS), acompañado de sus pares: Edgardo Luis Martino (NEO-UCR-FPCS), Estela Maris Yaccuzzi (NEO-UCR-FPCS) y María Victoria Tejeda (NEO-UCR-FPCS), el Proyecto de Ley (Expediente 33750 CD-FP-NEO-UCR) de su autoría y suscripto por los nombrados, ingresado el 17 de octubre de 2017 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y que estudian, desde la sesión ordinaria de fecha 26 de octubre de 2017, tres comisiones internas a las que fue derivado, no sin antes agregar que “las salas de cuidado infantil en lugares de trabajo son una posibilidad real de articular lo laboral con lo familiar”, y, asimismo, “brindar un cuidado de calidad y un desarrollo integral para la infancia”.
Publicado: 01/Noviembre/2017
El objeto es “la promoción de comportamientos voluntarios y socialmente responsables respecto a las políticas de cuidado, por parte de aquellas empresas o establecimientos industriales o comerciales privados radicados en territorio provincial santafesino”.
En función de ello, “podrán acceder a beneficios impositivos” aquellas empresas que “dispongan de salas de cuidado infantil dentro del establecimiento, para el cuidado de los hijos, en el período de edad comprendido entre los cuarenta y cinco (45) días y los cuatro (4) años, de los trabajadores (padres o madres) que presten servicios en la empresa”; como asimismo “las que ofrezcan los reintegros de gastos de guardería o posean convenios con instituciones que brinden dicho servicio”, cuando la empresa no cuente con esas instalaciones.
Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos podrán deducir, contra el impuesto determinado por cada anticipo, “un crédito fiscal en concepto de Cuidado Infantil”, que se calculará computando la cantidad de hijos comprendidos en lo dispuesto más arriba, por el equivalente al diez por ciento (10%) del Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En todos los casos, “las salas de cuidado infantil deberán estar debidamente habilitadas para ejercer tal función y cumplir con todos los requisitos exigidos a las entidades de este tipo, públicas y privadas, por la normativa vigente en la materia”.
El uso de las salas de cuidado infantil en empresas o establecimientos industriales o comerciales privados, será “total y absolutamente gratuito”, no pudiendo la parte patronal percibir contribución alguna de sus trabajadores, ni directa ni indirectamente.
Es por ello que “incentivamos, a partir de un beneficio impositivo, la creación de salas de cuidado infantil en lugares de trabajo, o la generación de convenios con guarderías o salas maternales ya existentes”, lo que permitiría “garantizar el derecho de hombres y mujeres a tener un trabajo remunerado sin necesidad a renunciar a su vida familiar”, y, a su vez, “redundaría en la posibilidad de cumplir con sus responsabilidades familiares, sin tener que renunciar por ello al trabajo”.
Además, “pretendemos garantizar para el desarrollo del infante un ambiente seguro, confortable y estimulante en los primeros años de vida, por medio de la labor de profesionales idóneos”, fundamentó el diputado radical Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS), acompañado de sus pares: Edgardo Luis Martino (NEO-UCR-FPCS), Estela Maris Yaccuzzi (NEO-UCR-FPCS) y María Victoria Tejeda (NEO-UCR-FPCS), el Proyecto de Ley (Expediente 33750 CD-FP-NEO-UCR) de su autoría y suscripto por los nombrados, ingresado el 17 de octubre de 2017 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y que estudian, desde la sesión ordinaria de fecha 26 de octubre de 2017, tres comisiones internas a las que fue derivado, no sin antes agregar que “las salas de cuidado infantil en lugares de trabajo son una posibilidad real de articular lo laboral con lo familiar”, y, asimismo, “brindar un cuidado de calidad y un desarrollo integral para la infancia”.
Publicado: 01/Noviembre/2017
Fuente: Susana Goris

- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Pirola persiste en el intento de avanzar en la regulación de la actividad profesional de Agentes de Propaganda Médica
- Se inauguró una nueva edición de La Diseña de invierno
- Traferri insiste en el Senado Santafesino con la “incorporación de energía solar en viviendas y edificios”
- Se aprobó el Reglamento de la Convención Constituyente Reformadora luego de un extenso Cuarto Intermedio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
