[ 30.11.2019 16:58 ] ›
Ley de Ejercicio Profesional de las Ciencias Veterinarias
Se valoró el aporte valioso de los médicos veterinarios

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe, primero la Cámara de Diputados el día 21 de noviembre de 2019, y ahora la de Senadores el día jueves 28 de noviembre de 2019, en ambos casos por unanimidad, sancionó con fuerza de Ley el Proyecto (Expediente 36702 CD-FP-PS) (Expediente 40558 CD) del diputado Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), presidente de la Cámara de Diputados; posando en la fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web junto a sus pares: Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), Clara Rut García Alonso (PS-FPCS) y Oscar Pieroni (PS-FPCS) el día de la puesta en valor del Anexo de dicha Cámara, el jueves 21 de noviembre pasado; presentado con el acompañamiento del mencionado Rubén Galassi y la diputada socialista María Cecilia del Huerto Ayala (PS-FPCS) el día 14 de agosto de 2019, por el cual, mediante 33 artículos, distribuidos en 8 capítulos, se regula el ejercicio de las ciencias veterinarias, en cualquiera de sus áreas, ramas o especialidades en el territorio de la Provincia de Santa Fe; y se giró al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº de Ley correspondiente, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
No debemos olvidar que en la última sesión del año 2018 del Senado, del día jueves 13 de diciembre de 2018, 1ª sesión extraordinaria del finiquitado 136º Período de Sesiones, el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) ingresó nuevamente el Proyecto (Expediente 38555 JL) de Ley de Ejercicio Profesional de las Ciencias Veterinarias en la Provincia de Santa Fe, que consta, luego de las correcciones y los aportes valiosos, de 30 artículos. Se había derivado solamente a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General que dictaminó favorablemente y, en la 5ª sesión ordinaria del día jueves 1º de agosto de 2019 se acordó una preferencia de tratamiento para la 6ª sesión ordinaria del 137º Período Ordinario de Sesiones también finalizado, que se realizó el día jueves 22 de agosto de 2019, en la cual, en rápido trámite, se aprobó por unanimidad, comunicándose la media sanción a Diputados para que complete el procedimiento parlamentario. Esto no aconteció ya que Diputados optó por el Proyecto de Ley (Expediente 36702 CD-FP-PS) (Expediente 40558 CD) ahora con sanción definitiva de ambas Cámaras.
Vale recordar, asimismo, que en la 3ª sesión ordinaria de prórroga de “Senadores” del pasado día jueves 23 de noviembre de 2017, esto es, hace más de 2 años, presidida por el vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) había obtenido el apoyo unánime de sus pares, oficialistas y de la oposición, para el Proyecto de Ley (Expediente 34422 JL) de su autoría, muy similar al presentado en segunda instancia, ingresado por mesa de movimiento el día 22 de diciembre de 2016, es decir, hace casi 3 años, por el cual se regula el ejercicio de las ciencias veterinarias; ya que “avanzamos indefectiblemente hacia una mayor interdisciplinariedad, donde el ‘saber hacer’ se transforma en la herramienta más valiosa”; comunicándose la media sanción a Diputados donde caducó en su estado parlamentario por falta de consideración.
A los efectos de la presente Ley, “se considera ejercicio de la medicina veterinaria, todo acto que suponga o requiera la aplicación científico-práctica y transmisión de conocimientos inherentes a las ciencias veterinarias”, de acuerdo a las incumbencias otorgadas por la autoridad educacional nacional competente “referidas al título universitario de médico veterinario o equivalente”.
Para el ejercicio de la profesión veterinaria se hace indispensable “haber obtenido el título de grado de médico veterinario o equivalente; estar inscripto en el registro de la matrícula profesional y cumplir con las reglamentaciones vigentes”.
Se incorpora también “la reglamentación de todos los establecimientos donde se ejerza la profesión veterinaria”, y, con respecto a la autoridad de aplicación, será el Ministerio de Salud, el cual actuará en coordinación con el Ministerio de la Producción”.
La presente iniciativa “ha sido elaborada juntamente con los integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, Circunscripciones Primera y Segunda”, explicó en los fundamentos el diputado Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), acompañado de sus pares: María Cecilia del Huerto Ayala (PS-FPCS) y Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), del Proyecto de Ley (Expediente 36702 CD-FP-PS) (Expediente 40558 CD) sancionado en forma definitiva por la Legislatura Santafesina, primero en Diputados el día 21 de noviembre y ahora en el Senado el día 28 de noviembre de 2019, en ambas sesiones por unanimidad, sobre la Ley de Ejercicio Profesional de las Ciencias Veterinarias en la Provincia de Santa Fe, de su autoría y que consta, luego de los valiosos aportes, de 33 artículos, varios de ellos con muchos incisos; comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo para su registro, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
El senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano), quien había presentado una iniciativa similar, en dos ocasiones, una con pérdida de estado parlamentario y la otra con media sanción del Senado, votó por la afirmativa sin titubeos a los fines de la sanción definitiva. No debemos olvidar que, oportunamente, había señalado el senador Guillermo Cornaglia que “los títulos profesionales no son ni exclusivos ni excluyentes, ya que se avanza hacia una mayor interdisciplinariedad, donde el ‘saber hacer’ se transforma en la herramienta más valiosa”, y, no obstante ello, se sumó en el “reconocimiento de esta nueva figura que coloca al veterinario como corresponsable sanitario” como instrumento fundamental para la “sanidad de la provincia, tanto desde el punto de vista productivo como de la salud pública”.
Publicado: 30/Noviembre/2019
No debemos olvidar que en la última sesión del año 2018 del Senado, del día jueves 13 de diciembre de 2018, 1ª sesión extraordinaria del finiquitado 136º Período de Sesiones, el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) ingresó nuevamente el Proyecto (Expediente 38555 JL) de Ley de Ejercicio Profesional de las Ciencias Veterinarias en la Provincia de Santa Fe, que consta, luego de las correcciones y los aportes valiosos, de 30 artículos. Se había derivado solamente a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General que dictaminó favorablemente y, en la 5ª sesión ordinaria del día jueves 1º de agosto de 2019 se acordó una preferencia de tratamiento para la 6ª sesión ordinaria del 137º Período Ordinario de Sesiones también finalizado, que se realizó el día jueves 22 de agosto de 2019, en la cual, en rápido trámite, se aprobó por unanimidad, comunicándose la media sanción a Diputados para que complete el procedimiento parlamentario. Esto no aconteció ya que Diputados optó por el Proyecto de Ley (Expediente 36702 CD-FP-PS) (Expediente 40558 CD) ahora con sanción definitiva de ambas Cámaras.
Vale recordar, asimismo, que en la 3ª sesión ordinaria de prórroga de “Senadores” del pasado día jueves 23 de noviembre de 2017, esto es, hace más de 2 años, presidida por el vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), el senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano) había obtenido el apoyo unánime de sus pares, oficialistas y de la oposición, para el Proyecto de Ley (Expediente 34422 JL) de su autoría, muy similar al presentado en segunda instancia, ingresado por mesa de movimiento el día 22 de diciembre de 2016, es decir, hace casi 3 años, por el cual se regula el ejercicio de las ciencias veterinarias; ya que “avanzamos indefectiblemente hacia una mayor interdisciplinariedad, donde el ‘saber hacer’ se transforma en la herramienta más valiosa”; comunicándose la media sanción a Diputados donde caducó en su estado parlamentario por falta de consideración.
A los efectos de la presente Ley, “se considera ejercicio de la medicina veterinaria, todo acto que suponga o requiera la aplicación científico-práctica y transmisión de conocimientos inherentes a las ciencias veterinarias”, de acuerdo a las incumbencias otorgadas por la autoridad educacional nacional competente “referidas al título universitario de médico veterinario o equivalente”.
Para el ejercicio de la profesión veterinaria se hace indispensable “haber obtenido el título de grado de médico veterinario o equivalente; estar inscripto en el registro de la matrícula profesional y cumplir con las reglamentaciones vigentes”.
Se incorpora también “la reglamentación de todos los establecimientos donde se ejerza la profesión veterinaria”, y, con respecto a la autoridad de aplicación, será el Ministerio de Salud, el cual actuará en coordinación con el Ministerio de la Producción”.
La presente iniciativa “ha sido elaborada juntamente con los integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, Circunscripciones Primera y Segunda”, explicó en los fundamentos el diputado Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), acompañado de sus pares: María Cecilia del Huerto Ayala (PS-FPCS) y Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), del Proyecto de Ley (Expediente 36702 CD-FP-PS) (Expediente 40558 CD) sancionado en forma definitiva por la Legislatura Santafesina, primero en Diputados el día 21 de noviembre y ahora en el Senado el día 28 de noviembre de 2019, en ambas sesiones por unanimidad, sobre la Ley de Ejercicio Profesional de las Ciencias Veterinarias en la Provincia de Santa Fe, de su autoría y que consta, luego de los valiosos aportes, de 33 artículos, varios de ellos con muchos incisos; comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo para su registro, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
El senador justicialista Guillermo Cornaglia (BJ-Belgrano), quien había presentado una iniciativa similar, en dos ocasiones, una con pérdida de estado parlamentario y la otra con media sanción del Senado, votó por la afirmativa sin titubeos a los fines de la sanción definitiva. No debemos olvidar que, oportunamente, había señalado el senador Guillermo Cornaglia que “los títulos profesionales no son ni exclusivos ni excluyentes, ya que se avanza hacia una mayor interdisciplinariedad, donde el ‘saber hacer’ se transforma en la herramienta más valiosa”, y, no obstante ello, se sumó en el “reconocimiento de esta nueva figura que coloca al veterinario como corresponsable sanitario” como instrumento fundamental para la “sanidad de la provincia, tanto desde el punto de vista productivo como de la salud pública”.
Publicado: 30/Noviembre/2019
Fuente: Fernando Brosutti

- Del Frade y De Ponti insisten en Cámara de Diputados con establecer el derecho a la educación ambiental como política pública
- Beatriz Brouwer reanima la idea de crear el Consejo Profesional de Gasistas Matriculados y Sanitaristas
- Amsafe. Paro y jornada de protesta
- Palo Oliver: ''Entre 2016 y 2025, los empleados públicos promediaron un 30% de pérdida en el poder adquisitivo de su salario''
- La Secretaría Electoral de la Provincia informa el pago a las Autoridades Comiciales de las Elecciones Provinciales del 13 de abril
- Actividad parcial el jueves 15 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Senadores
- La Municipalidad impulsa rondas de negocios de empresas locales con Paraguay
- Esteban Motta Anuncia el Segundo "Emprende San Martín" en el Marco de las Capacitaciones a Emprendedores

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
