[ 10.04.2020 23:52 ] ›
Alberto Fernández confirmó que “la cuarentena se extiende hasta el 26 de abril inclusive”
El Presidente anunció que, luego de escuchar a los Gobernadores, se avanzará en un “aislamiento administrado” en provincias y algunos lugares

“Vamos a extender la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive”, dijo el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la residencia de Olivos, secundado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; el Ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y el Ministro de Salud, Ginés González García; en una conferencia de prensa en la que contagió “tranquilidad y esperanza”, que se prolongó desde las 21:03 hasta las 21:55; y agregó: “Luego, el 27 de abril, volveremos a discutir”.
Esta es una pandemia de “alcance inusitado” y el aislamiento social, preventivo y obligatorio es el único remedio efectivo que hemos encontrado para “aletargar la velocidad de contagio”.
Sin el aislamiento social, preventivo y obligatorio, “hoy tendríamos 45.000 casos confirmados de COVID-19 desde el primer caso del 3 de marzo, en cambio tenemos 1.975 casos, el 4.16% de lo que podíamos haber tenido, y estaríamos ocupando el 83% de las camas. A la fecha la ocupación de las camas de terapia es del 3.9%”.
“Tanto esfuerzo no ha sido en vano porque hemos ganado tiempo. La cuarentena tiene sentido, pero nadie sabe cuándo terminará este martirio”.
“No fue en vano quedarse en casa; nos alivió el problema. Hemos decidido seguir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio en los mismos términos en las grandes ciudades y centros urbanos”.
“Luego que los gobernadores expliquen qué es lo que ellos ven como posibilidad para ir levantando la cuarentena en lugares puntuales, vamos a entrar en una segunda etapa de cuarentena administrada, con lugares focalizados o actividades donde pueda ser liberada, caso de pequeños pueblos muy aislados, rurales, que no registran ningún caso de infección y que hacen toda su vida internamente, y que no tiene sentido mantenerlos aislados porque no se conectan con el afuera”.
“El virus no está en el aire buscando cómo entrar en la ventana de mi casa, Nosotros nos exponemos cuando nos concentramos en un lugar con gente. Nosotros somos los que vamos a buscar al virus. Si nos quedamos en casa, el riesgo de encontrarnos con el virus es nulo”.
A partir de mañana (sábado 11 de abril) el Jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) se contactará, junto con el Ministro del Interior (Eduardo De Pedro), con cada Gobernador, que le dirá cuál es el pueblo que cree que hay que declarar la cuarentena comunitaria, es decir, que nadie salga ni entre del lugar, y qué tipo de actividad cree que puede llevarse a cabo, y analizaremos con la gente de Salud la viabilidad de esto”.
“Iremos viendo de a poco dónde podemos focalizar la apertura de la cuarentena”.
“Esto va a ocurrir a partir del DNU que firmaremos mañana (sábado 11 de abril). La decisión ha sido tomada, incluso contemplará en un artículo una decisión administrativa del Jefe de Gabinete, que es la autoridad que puede administrar la cuarentena. Hay algunas actividades que vamos a permitir: talleres de autos; gomerías; la salida de personas discapacitadas con un acompañante dentro de los límites de su domicilio que incluye también a personas autistas, al efecto de lograr un tiempo de dispersión al encierro. El resto vamos a esperar qué nos dicen los Gobernadores y, a partir de allí, vamos a ir resolviendo”.
“Cada Gobernador que venga con una propuesta, deberá traer también un protocolo de acción de cómo se va a administrar esa cuarentena abierta, y las autoridades municipales y provinciales serán las que se comprometan a hacer cumplir ese protocolo que van a analizar las autoridades de salud”.
“Necesitamos un acuerdo social para la flexibilización de la cuarentena” para entrar en una segunda instancia de este tiempo en esta pelea difícil contra un enemigo invisible que no sabemos quién de nosotros lo lleva y contagia, por lo tanto debemos preservarnos estando en nuestras casas”.
“Les pido que así como hicieron hasta ahora sigan haciendo lo mismo”.
“Quédense en sus casas” porque eso ha permitido estos resultados, pero estamos muy lejos de haber llegado a la meta. “Que nadie se vuelva displicente frente a estos datos porque pueden cambiar enseguida y, como vamos a administrar la apertura de esta cuarentena, necesitamos comprometernos en un pacto o acuerdo social para que la gente pueda salir de sus casas para hacer actividad física en la cercanía de sus hogares. Correr dentro de 5 cuadras a la redonda de la casa, según la terminación de los DNI. Esto ha sido una propuesta de los Gobernadores y, según los epidemiólogos con quienes consulté, lo podemos hacer si administramos las salidas”.
“Si tomamos este compromiso, debe ser cumplido, porque si no vamos a estar obligados a volver para atrás. Quiero que cada paso que demos de aquí en adelante sea un acuerdo social en asumir la cuota de responsabilidad que tenemos de hacer lo que la autoridad sanitaria recomienda”.
“A partir del lunes 13 de abril los bancos van a funcionar con un protocolo de atención al público. La gente va a tener que pedir turnos y respetar el horario del turno, no dejar aglomerar gente y tomar distancia social”. “El distanciamiento social en las calles es esencial”.
“Vamos e extender la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive. El 27 de abril volveremos a discutir porque estamos en un escenario dinámico. La salida de la cuarentena depende mucho de lo que cada uno de nosotros hace, por eso quiero que todos seamos responsables de salir de la cuarentena”.
“La mejor forma de salir de la cuarentena es cumplir con la cuarentena” concluyó el Presidente Alberto Fernández su alocución para dar paso a las consultas de los periodistas acreditados.
“No podemos volver de una vida perdida, pero sí de la pérdida de un punto del PBI”.
“El pico de contagio llegará indefectiblemente”.
Consultado sobre un Proyecto de Ley (de Máximo Kirchner y otros) para aplicar un Impuesto de Emergencia a las Grandes Fortunas, dijo el Presidente Alberto Fernández, que “si bien es competencia del Congreso de la Nación, todo es posible”.
Con referencia al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los miles de casos rechazados en la preinscripción, dijo que “todos ellos tendrán la posibilidad de una nueva inscripción y completar los datos faltantes”.
“El Estado auxiliará a todos, pero todos tenemos que ser actores de la cuarentena. Con el respeto al aislamiento social, preventivo y obligatorio, continuaremos con estos buenos resultados. No aflojemos porque estamos en el camino correcto y, así, nos dolerá menos”, finalizó Alberto Fernández a las 21:55 de este viernes 10 de abril de 2020, desde la residencia de Olivos, acompañado de Santiago Cafiero, Eduardo De Pedro y Ginés González García, en una conferencia de prensa en la que el Presidente de la Nación Argentina “contagió tranquilidad y esperanza”.
Publicado: 10/Abril/2020
Esta es una pandemia de “alcance inusitado” y el aislamiento social, preventivo y obligatorio es el único remedio efectivo que hemos encontrado para “aletargar la velocidad de contagio”.
Sin el aislamiento social, preventivo y obligatorio, “hoy tendríamos 45.000 casos confirmados de COVID-19 desde el primer caso del 3 de marzo, en cambio tenemos 1.975 casos, el 4.16% de lo que podíamos haber tenido, y estaríamos ocupando el 83% de las camas. A la fecha la ocupación de las camas de terapia es del 3.9%”.
“Tanto esfuerzo no ha sido en vano porque hemos ganado tiempo. La cuarentena tiene sentido, pero nadie sabe cuándo terminará este martirio”.
“No fue en vano quedarse en casa; nos alivió el problema. Hemos decidido seguir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio en los mismos términos en las grandes ciudades y centros urbanos”.
“Luego que los gobernadores expliquen qué es lo que ellos ven como posibilidad para ir levantando la cuarentena en lugares puntuales, vamos a entrar en una segunda etapa de cuarentena administrada, con lugares focalizados o actividades donde pueda ser liberada, caso de pequeños pueblos muy aislados, rurales, que no registran ningún caso de infección y que hacen toda su vida internamente, y que no tiene sentido mantenerlos aislados porque no se conectan con el afuera”.
“El virus no está en el aire buscando cómo entrar en la ventana de mi casa, Nosotros nos exponemos cuando nos concentramos en un lugar con gente. Nosotros somos los que vamos a buscar al virus. Si nos quedamos en casa, el riesgo de encontrarnos con el virus es nulo”.
A partir de mañana (sábado 11 de abril) el Jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) se contactará, junto con el Ministro del Interior (Eduardo De Pedro), con cada Gobernador, que le dirá cuál es el pueblo que cree que hay que declarar la cuarentena comunitaria, es decir, que nadie salga ni entre del lugar, y qué tipo de actividad cree que puede llevarse a cabo, y analizaremos con la gente de Salud la viabilidad de esto”.
“Iremos viendo de a poco dónde podemos focalizar la apertura de la cuarentena”.
“Esto va a ocurrir a partir del DNU que firmaremos mañana (sábado 11 de abril). La decisión ha sido tomada, incluso contemplará en un artículo una decisión administrativa del Jefe de Gabinete, que es la autoridad que puede administrar la cuarentena. Hay algunas actividades que vamos a permitir: talleres de autos; gomerías; la salida de personas discapacitadas con un acompañante dentro de los límites de su domicilio que incluye también a personas autistas, al efecto de lograr un tiempo de dispersión al encierro. El resto vamos a esperar qué nos dicen los Gobernadores y, a partir de allí, vamos a ir resolviendo”.
“Cada Gobernador que venga con una propuesta, deberá traer también un protocolo de acción de cómo se va a administrar esa cuarentena abierta, y las autoridades municipales y provinciales serán las que se comprometan a hacer cumplir ese protocolo que van a analizar las autoridades de salud”.
“Necesitamos un acuerdo social para la flexibilización de la cuarentena” para entrar en una segunda instancia de este tiempo en esta pelea difícil contra un enemigo invisible que no sabemos quién de nosotros lo lleva y contagia, por lo tanto debemos preservarnos estando en nuestras casas”.
“Les pido que así como hicieron hasta ahora sigan haciendo lo mismo”.
“Quédense en sus casas” porque eso ha permitido estos resultados, pero estamos muy lejos de haber llegado a la meta. “Que nadie se vuelva displicente frente a estos datos porque pueden cambiar enseguida y, como vamos a administrar la apertura de esta cuarentena, necesitamos comprometernos en un pacto o acuerdo social para que la gente pueda salir de sus casas para hacer actividad física en la cercanía de sus hogares. Correr dentro de 5 cuadras a la redonda de la casa, según la terminación de los DNI. Esto ha sido una propuesta de los Gobernadores y, según los epidemiólogos con quienes consulté, lo podemos hacer si administramos las salidas”.
“Si tomamos este compromiso, debe ser cumplido, porque si no vamos a estar obligados a volver para atrás. Quiero que cada paso que demos de aquí en adelante sea un acuerdo social en asumir la cuota de responsabilidad que tenemos de hacer lo que la autoridad sanitaria recomienda”.
“A partir del lunes 13 de abril los bancos van a funcionar con un protocolo de atención al público. La gente va a tener que pedir turnos y respetar el horario del turno, no dejar aglomerar gente y tomar distancia social”. “El distanciamiento social en las calles es esencial”.
“Vamos e extender la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive. El 27 de abril volveremos a discutir porque estamos en un escenario dinámico. La salida de la cuarentena depende mucho de lo que cada uno de nosotros hace, por eso quiero que todos seamos responsables de salir de la cuarentena”.
“La mejor forma de salir de la cuarentena es cumplir con la cuarentena” concluyó el Presidente Alberto Fernández su alocución para dar paso a las consultas de los periodistas acreditados.
“No podemos volver de una vida perdida, pero sí de la pérdida de un punto del PBI”.
“El pico de contagio llegará indefectiblemente”.
Consultado sobre un Proyecto de Ley (de Máximo Kirchner y otros) para aplicar un Impuesto de Emergencia a las Grandes Fortunas, dijo el Presidente Alberto Fernández, que “si bien es competencia del Congreso de la Nación, todo es posible”.
Con referencia al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los miles de casos rechazados en la preinscripción, dijo que “todos ellos tendrán la posibilidad de una nueva inscripción y completar los datos faltantes”.
“El Estado auxiliará a todos, pero todos tenemos que ser actores de la cuarentena. Con el respeto al aislamiento social, preventivo y obligatorio, continuaremos con estos buenos resultados. No aflojemos porque estamos en el camino correcto y, así, nos dolerá menos”, finalizó Alberto Fernández a las 21:55 de este viernes 10 de abril de 2020, desde la residencia de Olivos, acompañado de Santiago Cafiero, Eduardo De Pedro y Ginés González García, en una conferencia de prensa en la que el Presidente de la Nación Argentina “contagió tranquilidad y esperanza”.
Publicado: 10/Abril/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Plazos establecidos para las Comisiones Convencionales a los fines de la entrega de los dictámenes y/o despachos generales
- Se otorgaría un reconocimiento a Danilo Kilibarda, único sobreviviente de la reforma constitucional de 1962
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé
- Ciro Seisas, durante la Audiencia Pública, dijo que “necesitamos fortalecer una democracia sólida con gobernanzas locales sanas”
- Se realizó la audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- En sesión de Asamblea Legislativa se aprobó el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- Orden del Día y Cronograma de Trabajo de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
