[ 14.01.2021 12:21 ] ›
Obligatoriedad del uso de barbijos, máscaras y tapabocas transparentes en la agenda de Mayoraz y Armas Belavi
Se pretende “cumplir con los derechos al acceso y comunicación de las personas sordas o hipoacúsicas a través de la lectura facial, gestual y de labios”

El diputado provincial Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas de las Provincia de Santa Fe, acompañado de la diputada provincial Natalia Armas Belavi (SVF), ingresó el día 2 de noviembre de 2020 por mesa de movimiento el Proyecto de Ley (Expediente 41041 CD-SVF) de su autoría y suscripto por ambos, por el cual, mediante 4 artículos, establece la “obligatoriedad del uso de barbijos, máscaras faciales y/o tapabocas transparentes” en el ámbito de todas las reparticiones públicas que componen los tres Poderes del Estado Provincial, el cual tomó estado parlamentario propiamente dicho en la 1ª sesión ordinaria de prórroga del jueves 5 de noviembre de 2020, del finalizado 138º Período Ordinario de Sesiones, y se derivó a las comisiones internas para su estudio.
En razón de no haber sido incluido por el Poder Ejecutivo en el actual 138º Período Extraordinario de Sesiones, el asunto en cuestión será considerado recién después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Se invita a los municipios y comunas a adherir a la presente Ley, y a aplicarla en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones.
Se promueve la difusión a la comunidad del uso de barbijos, máscaras faciales y/o tapabocas transparentes por todos los medios de comunicación oficiales y privados disponibles.
El Gobierno Provincial estableció mediante el Decreto Provincial 0347 del 15 de abril de 2020 “el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón”.
Sin embargo, nada dijo acerca de su confección, forma y tipología. Sólo se prohibió la venta de barbijos quirúrgicos o profesionales tipo N95 o similares a quienes no se desempeñen en los servicios de salud o no sean personas jurídicas que tengan por objeto la prestación de ese servicio.
Es así que conviven en la actualidad máscaras faciales transparentes con barbijos y/o tapabocas que “no dejan ver los gestos y movimientos de labios y boca de las personas”.
Esto constituye una “barrera comunicacional para la comunidad sorda”, como así también para todos aquellos que tienen algún tipo de dificultad auditiva.
Sumado a ello a que “una gran mayoría de personas desconoce la lengua de señas y tampoco usa otros medios tecnológicos disponibles para comunicarse”.
Por tanto, es objeto de la presente Ley hacer realidad los objetivos y principios de no discriminación y de igualdad de oportunidades y de acceso que toda persona debe gozar, en especial aquellos que tienen alguna discapacidad.
Mediante el uso obligatorio en reparticiones oficiales del barbijo, máscara facial y/o tapabocas transparentes, “se busca cumplir especialmente con los derechos al acceso y comunicación de las personas sordas o hipoacúsicas a través de la lectura facial, gestual y de labios”.
Además, “se promoverán campañas de comunicación y concientización para fomentar su uso y así garantizar la inclusión de todas las personas en la sociedad”, fundamentó el diputado Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, acompañado de su par de bancada: Natalia Armas Belavi (SVF), el Proyecto de Ley (Expediente 41041 CD-SVF) ingresado el 2 de noviembre de 2020 por mesa de movimiento y que tomó estado parlamentario durante la 1ª sesión ordinaria de prórroga que se llevó a cabo el pasado jueves 5 de noviembre de 2020, en forma totalmente virtual, y en la que fue enviado a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho para después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, ya que no ha sido incluido por el Poder Ejecutivo en el actual 138º Período Extraordinario.
En definitiva, Nicolás Mayoraz, en fotografía tomada en tiempos lejanos al COVID-19, y Natalia Armas Belavi, buscan “promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, dentro del ámbito de la Provincia”.
Publicado: 14/Enero/2021
En razón de no haber sido incluido por el Poder Ejecutivo en el actual 138º Período Extraordinario de Sesiones, el asunto en cuestión será considerado recién después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Se invita a los municipios y comunas a adherir a la presente Ley, y a aplicarla en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones.
Se promueve la difusión a la comunidad del uso de barbijos, máscaras faciales y/o tapabocas transparentes por todos los medios de comunicación oficiales y privados disponibles.
El Gobierno Provincial estableció mediante el Decreto Provincial 0347 del 15 de abril de 2020 “el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón”.
Sin embargo, nada dijo acerca de su confección, forma y tipología. Sólo se prohibió la venta de barbijos quirúrgicos o profesionales tipo N95 o similares a quienes no se desempeñen en los servicios de salud o no sean personas jurídicas que tengan por objeto la prestación de ese servicio.
Es así que conviven en la actualidad máscaras faciales transparentes con barbijos y/o tapabocas que “no dejan ver los gestos y movimientos de labios y boca de las personas”.
Esto constituye una “barrera comunicacional para la comunidad sorda”, como así también para todos aquellos que tienen algún tipo de dificultad auditiva.
Sumado a ello a que “una gran mayoría de personas desconoce la lengua de señas y tampoco usa otros medios tecnológicos disponibles para comunicarse”.
Por tanto, es objeto de la presente Ley hacer realidad los objetivos y principios de no discriminación y de igualdad de oportunidades y de acceso que toda persona debe gozar, en especial aquellos que tienen alguna discapacidad.
Mediante el uso obligatorio en reparticiones oficiales del barbijo, máscara facial y/o tapabocas transparentes, “se busca cumplir especialmente con los derechos al acceso y comunicación de las personas sordas o hipoacúsicas a través de la lectura facial, gestual y de labios”.
Además, “se promoverán campañas de comunicación y concientización para fomentar su uso y así garantizar la inclusión de todas las personas en la sociedad”, fundamentó el diputado Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, acompañado de su par de bancada: Natalia Armas Belavi (SVF), el Proyecto de Ley (Expediente 41041 CD-SVF) ingresado el 2 de noviembre de 2020 por mesa de movimiento y que tomó estado parlamentario durante la 1ª sesión ordinaria de prórroga que se llevó a cabo el pasado jueves 5 de noviembre de 2020, en forma totalmente virtual, y en la que fue enviado a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho para después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, ya que no ha sido incluido por el Poder Ejecutivo en el actual 138º Período Extraordinario.
En definitiva, Nicolás Mayoraz, en fotografía tomada en tiempos lejanos al COVID-19, y Natalia Armas Belavi, buscan “promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, dentro del ámbito de la Provincia”.
Publicado: 14/Enero/2021
Fuente: Susana Goris

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Varinia Drisun sobre las medidas del gobierno nacional: ''No se trata de destruir el sistema de salud, sino de corregir lo que no funciona''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
