[ 25.04.2021 11:06 ] ›
Armando Traferri está convencido que “los baños inclusivos tienen que ser promovidos desde el poder político”
Los baños inclusivos, también conocidos como de género neutro o unisex, no son más que baños como los que existen en las viviendas particulares

Las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión extraordinaria del día 15 de abril de 2021, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 43086 JL) del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), que consta de 8 artículos cuidadosamente elaborados, ingresado el día 14 de abril de 2021 por mesa de movimiento, por el cual se establece la obligatoriedad de contar con baños inclusivos para todo establecimiento/edificio de uso y/o de acceso público sea su propiedad pública o privada, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Los baños inclusivos, también conocidos como de género neutro o unisex, deberán contar con instalaciones sanitarias destinadas al público sin separación por género y, en cuanto a la cantidad y composición de los servicios sanitarios, estarán determinados en función de la clasificación de los edificios, de las capacidades según destinos, de los metros cubiertos ocupados y de las demás características de estos.
Y, por ello, se consideran establecimientos de uso y/o acceso público: los hospitales; las terminales de transporte público; anfiteatros, auditorios, cines, teatros y similares; edificios de reunión bajo techo y/o al aire libre; bibliotecas, iglesias, salas de convenciones, exposiciones, juegos, salón de fiestas, restaurantes y similares; oficinas de uso y/o acceso público; edificios comerciales y/o industriales; edificios educacionales; baños públicos en parques, paseos públicos y plazas principales de dominio público.
“Es sabido que los prejuicios sobre temas de género, así como roles asignados a hombres y mujeres, se transfieren en el imaginario colectivo a la división de espacios. Estamos convencidos que los baños inclusivos tienen que ser promovidos desde el poder político. No son más que baños como los que existen en las viviendas particulares para todos sin discriminación por género”, explicó Armando Traferri.
Y agregó el presidente del Bloque Juan Domingo Perón del Senado, en pleno recinto, que “de esta manera nos adecuaremos al cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género que expresa que todo individuo tiene derecho a ser tratado como se autopercibe”.
Armando Traferri relató los hechos de violencia que sufrió una adolescente trans de apenas 16 años de edad, en la ciudad de Fray Luis Beltrán, a quien se le negó el acceso al baño de mujer, siendo golpeada por un grupo de 15 personas hasta desmayarla. La joven sobrevivió gracias a los amigos que pudieron socorrerla, siendo trasladada en ambulancia hasta el hospital local luego de padecer “este terrible acto de injusticia, discriminación y violencia de género”.
El Proyecto de Ley (Expediente 43086 JL) del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presentado el día 14 de abril de 2021 por mesa de movimiento, se derivó en la 5ª sesión extraordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del día 15 de abril de 2021 a dos (2) comisiones internas para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones; no sin antes reiterar su autor que “los baños inclusivos son aquellos aseos diseñados para ser utilizados por todas las personas, sin distinción de su identidad sexual”.
Publicado: 25/Abril/2021
Los baños inclusivos, también conocidos como de género neutro o unisex, deberán contar con instalaciones sanitarias destinadas al público sin separación por género y, en cuanto a la cantidad y composición de los servicios sanitarios, estarán determinados en función de la clasificación de los edificios, de las capacidades según destinos, de los metros cubiertos ocupados y de las demás características de estos.
Y, por ello, se consideran establecimientos de uso y/o acceso público: los hospitales; las terminales de transporte público; anfiteatros, auditorios, cines, teatros y similares; edificios de reunión bajo techo y/o al aire libre; bibliotecas, iglesias, salas de convenciones, exposiciones, juegos, salón de fiestas, restaurantes y similares; oficinas de uso y/o acceso público; edificios comerciales y/o industriales; edificios educacionales; baños públicos en parques, paseos públicos y plazas principales de dominio público.
“Es sabido que los prejuicios sobre temas de género, así como roles asignados a hombres y mujeres, se transfieren en el imaginario colectivo a la división de espacios. Estamos convencidos que los baños inclusivos tienen que ser promovidos desde el poder político. No son más que baños como los que existen en las viviendas particulares para todos sin discriminación por género”, explicó Armando Traferri.
Y agregó el presidente del Bloque Juan Domingo Perón del Senado, en pleno recinto, que “de esta manera nos adecuaremos al cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género que expresa que todo individuo tiene derecho a ser tratado como se autopercibe”.
Armando Traferri relató los hechos de violencia que sufrió una adolescente trans de apenas 16 años de edad, en la ciudad de Fray Luis Beltrán, a quien se le negó el acceso al baño de mujer, siendo golpeada por un grupo de 15 personas hasta desmayarla. La joven sobrevivió gracias a los amigos que pudieron socorrerla, siendo trasladada en ambulancia hasta el hospital local luego de padecer “este terrible acto de injusticia, discriminación y violencia de género”.
El Proyecto de Ley (Expediente 43086 JL) del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presentado el día 14 de abril de 2021 por mesa de movimiento, se derivó en la 5ª sesión extraordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del día 15 de abril de 2021 a dos (2) comisiones internas para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones; no sin antes reiterar su autor que “los baños inclusivos son aquellos aseos diseñados para ser utilizados por todas las personas, sin distinción de su identidad sexual”.
Publicado: 25/Abril/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Turismo: Rosario tuvo el mejor fin de semana largo de los últimos tres años y medio
- Michlig: ''La voz de Gisela Scaglia es la que necesitamos en el Congreso Nacional para defender a Santa Fe y el federalismo”''
- Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada
- Salud mental: cambiar los paradigmas de atención para cuidar mejor
- Santa Fe profundiza su modernización administrativa: en 2026 se eliminarán los expedientes en papel
- ''La responsabilidad empieza en casa''
- Antonio Bonfatti: ''La lucha socialista no es nostalgia, es futuro''
- La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
