[ 26.04.2021 09:50 ] ›
Rubén Giustiniani y Agustina Donnet quieren “prevenir el juego compulsivo y rehabilitar a las personas afectadas”
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ludopatía o juego patológico es un trastorno mental”

El diputado Rubén Giustiniani (IP) y la diputada Agustina Donnet (IP), del Bloque Igualdad y Participación de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, presentaron el día 12 de abril de 2021 por mesa de movimiento, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, el Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP) suscripto por ambos; réplica del presentado por el mencionado diputado Rubén Giustiniani (IP) junto a sus pares de la anterior gestión: diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC) y diputado Carlos Del Frade (FSP-CF) como Proyecto de Ley (Expediente 31542 CD-DB), que consta de 11 artículos, sobre tablas en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016 y perdiera estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma, con el objetivo de “prevenir la ludopatía y atender y rehabilitar a las personas afectadas”; incluyendo en el articulado, además, modificaciones a la Ley Provincial Nº 11.998 (Ley de Casinos).
Se entiende por ludopatía la presencia de “frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas a punto de dominar la vida de la persona afectada en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares”.
El Estado Provincial desarrollará actividades de prevención de la ludopatía, incluyendo al menos una campaña publicitaria anual en los medios masivos de comunicación, donde se informe a la población sobre “la falacia de los mitos más comunes respecto a los juegos de azar” y los indicadores para reconocer cuando el juego es una adicción.
El Ministerio de Salud establecerá “un programa de atención a las personas afectadas y de orientación a sus familiares”. Este programa deberá contemplar la capacitación del personal de los centros de salud y organismos territoriales del Ministerio de Desarrollo Social, a fin de poder detectar la problemática.
Asimismo, serán parte de este programa la línea gratuita 0800-555-6743 ya existente, debiendo estar publicada esta información en la página Web del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Lotería de Santa Fe. El Ministerio de Salud incluirá en sus registros la ludopatía, a fin de conocer la magnitud, distribución y evolución de la misma en el conjunto de la población.
Se crea el Registro de Autoexclusión Voluntario, donde podrán inscribirse las personas que decidan autorizar que su ingreso a las salas de juego sea rechazado. También se admitirá la propuesta de inscripción por parte de familiares o personas convivientes, a partir de la cual se desarrollarán entrevistas con la persona posiblemente ludópata para ofrecerle atención y la posibilidad de inscripción en este Registro.
La nómina de personas inscriptas será comunicada periódicamente a los Casinos y Bingos, los que deberán prohibir el ingreso a las salas de estas personas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado por la Caja de Asistencia Social de la Lotería de Santa Fe.
Con las modificaciones propuestas a la Ley Provincial Nº 11.998 (Ley de Casinos), “queda prohibida la entrada en los Casinos y Bingos a personas menores de 18 años y de toda persona inscripta en el Registro de Autoexclusión”. Además, “…en todo el territorio provincial, el horario máximo permitido para el funcionamiento de Bingos y Casinos será de 18:00 a 04:00 horas durante los días de semana, y de 13:00 a 05:00 horas los fines de semana, feriados y vísperas de feriado”.
Asimismo, “…queda prohibida toda forma de promoción en virtud de la cual se otorguen premios o descuentos en función de la frecuencia del juego o monto apostado”, como así también “…la inclusión de imágenes o alusiones al destino de las utilidades que percibe el Estado de acuerdo a las Leyes Provinciales Nº 8.289 y Nº 11.998 y sus modificatorias en las estrategias publicitarias para la promoción de los distintos juegos de azar, sean éstas realizadas por la Lotería de Santa Fe o desde los Bingos y Casinos provinciales”.
En el mismo sentido, “…queda prohibida la instalación de cajeros automáticos, casas de empeño o cambio de valores, tanto dentro de los locales donde funcionen Bingos y Casinos como en un radio de 300 metros de su ubicación”. La presente disposición se comunicará a Municipios y Comunas, autoridades bancarias y toda otra autoridad responsable de la habilitación de dichos establecimientos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ludopatía o juego patológico es una enfermedad o trastorno mental”, y se caracteriza por la presencia de graves dificultades en limitar la cantidad de dinero o tiempo empleado en el juego, lo que origina consecuencias adversas para el jugador, para otros o para la comunidad.
La ludopatía es un comportamiento adictivo y su tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Más allá de sus connotaciones personales, la manifestación del trastorno se ve favorecida cuando la exposición al juego aumenta debido a la aceptación y promoción gubernamental y social, y, al respecto, “el incremento de casinos, bingos, salas de máquinas tragamonedas y otras modalidades de apuestas se asocian a una mayor incidencia del trastorno”.
En el actual marco de aumento inflacionario y recesión donde muchas personas, fundamentalmente de las capas más pobres de la población, pueden buscar resolver a través de un juego de azar su situación económica, el Estado debe tener una política activa “modificando los horarios de funcionamiento y limitando todas las estrategias comerciales que puedan inducir a engaño sobre las posibilidades reales de ganar o sobre porqué se está jugando”, fundamentó el diputado Rubén Giustiniani (IP), acompañado de su par de bancada: Agustina Donnet (IP), el Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP); réplica del presentado durante la anterior gestión por el mencionado Rubén Giustiniani (IP) acompañado de sus pares: Silvia Augsburger (IP-Mandato Cumplido) y Carlos Del Frade (FSP-CF), como Proyecto de Ley (Expediente 31542 CD-DB), sobre tablas, en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016 de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe y perdiera estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma.
Ahora, Rubén Giustiniani y Agustina Donnet insisten con idéntica iniciativa: Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP), presentado el día 12 de abril de 2021 por mesa de movimiento; no sin antes reconocer que, en distintos períodos legislativos, con varias iniciativas, incluida una de los diputados radicales Santiago Mascheroni (UCR-Mandato Cumplido) y Leonardo Simoniello (UCR-Mandato Cumplido) que obtuvo media sanción en el año 2007 y perdió estado parlamentario en el Senado, “esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe se abocó a la problemática, sin haberse podido lograr, hasta el momento, la aprobación de una Ley de Prevención de la Ludopatía”.
Publicado: 26/Abril/2021
Se entiende por ludopatía la presencia de “frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas a punto de dominar la vida de la persona afectada en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares”.
El Estado Provincial desarrollará actividades de prevención de la ludopatía, incluyendo al menos una campaña publicitaria anual en los medios masivos de comunicación, donde se informe a la población sobre “la falacia de los mitos más comunes respecto a los juegos de azar” y los indicadores para reconocer cuando el juego es una adicción.
El Ministerio de Salud establecerá “un programa de atención a las personas afectadas y de orientación a sus familiares”. Este programa deberá contemplar la capacitación del personal de los centros de salud y organismos territoriales del Ministerio de Desarrollo Social, a fin de poder detectar la problemática.
Asimismo, serán parte de este programa la línea gratuita 0800-555-6743 ya existente, debiendo estar publicada esta información en la página Web del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Lotería de Santa Fe. El Ministerio de Salud incluirá en sus registros la ludopatía, a fin de conocer la magnitud, distribución y evolución de la misma en el conjunto de la población.
Se crea el Registro de Autoexclusión Voluntario, donde podrán inscribirse las personas que decidan autorizar que su ingreso a las salas de juego sea rechazado. También se admitirá la propuesta de inscripción por parte de familiares o personas convivientes, a partir de la cual se desarrollarán entrevistas con la persona posiblemente ludópata para ofrecerle atención y la posibilidad de inscripción en este Registro.
La nómina de personas inscriptas será comunicada periódicamente a los Casinos y Bingos, los que deberán prohibir el ingreso a las salas de estas personas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado por la Caja de Asistencia Social de la Lotería de Santa Fe.
Con las modificaciones propuestas a la Ley Provincial Nº 11.998 (Ley de Casinos), “queda prohibida la entrada en los Casinos y Bingos a personas menores de 18 años y de toda persona inscripta en el Registro de Autoexclusión”. Además, “…en todo el territorio provincial, el horario máximo permitido para el funcionamiento de Bingos y Casinos será de 18:00 a 04:00 horas durante los días de semana, y de 13:00 a 05:00 horas los fines de semana, feriados y vísperas de feriado”.
Asimismo, “…queda prohibida toda forma de promoción en virtud de la cual se otorguen premios o descuentos en función de la frecuencia del juego o monto apostado”, como así también “…la inclusión de imágenes o alusiones al destino de las utilidades que percibe el Estado de acuerdo a las Leyes Provinciales Nº 8.289 y Nº 11.998 y sus modificatorias en las estrategias publicitarias para la promoción de los distintos juegos de azar, sean éstas realizadas por la Lotería de Santa Fe o desde los Bingos y Casinos provinciales”.
En el mismo sentido, “…queda prohibida la instalación de cajeros automáticos, casas de empeño o cambio de valores, tanto dentro de los locales donde funcionen Bingos y Casinos como en un radio de 300 metros de su ubicación”. La presente disposición se comunicará a Municipios y Comunas, autoridades bancarias y toda otra autoridad responsable de la habilitación de dichos establecimientos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ludopatía o juego patológico es una enfermedad o trastorno mental”, y se caracteriza por la presencia de graves dificultades en limitar la cantidad de dinero o tiempo empleado en el juego, lo que origina consecuencias adversas para el jugador, para otros o para la comunidad.
La ludopatía es un comportamiento adictivo y su tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Más allá de sus connotaciones personales, la manifestación del trastorno se ve favorecida cuando la exposición al juego aumenta debido a la aceptación y promoción gubernamental y social, y, al respecto, “el incremento de casinos, bingos, salas de máquinas tragamonedas y otras modalidades de apuestas se asocian a una mayor incidencia del trastorno”.
En el actual marco de aumento inflacionario y recesión donde muchas personas, fundamentalmente de las capas más pobres de la población, pueden buscar resolver a través de un juego de azar su situación económica, el Estado debe tener una política activa “modificando los horarios de funcionamiento y limitando todas las estrategias comerciales que puedan inducir a engaño sobre las posibilidades reales de ganar o sobre porqué se está jugando”, fundamentó el diputado Rubén Giustiniani (IP), acompañado de su par de bancada: Agustina Donnet (IP), el Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP); réplica del presentado durante la anterior gestión por el mencionado Rubén Giustiniani (IP) acompañado de sus pares: Silvia Augsburger (IP-Mandato Cumplido) y Carlos Del Frade (FSP-CF), como Proyecto de Ley (Expediente 31542 CD-DB), sobre tablas, en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016 de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe y perdiera estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma.
Ahora, Rubén Giustiniani y Agustina Donnet insisten con idéntica iniciativa: Proyecto de Ley (Expediente 42833 CD-IP), presentado el día 12 de abril de 2021 por mesa de movimiento; no sin antes reconocer que, en distintos períodos legislativos, con varias iniciativas, incluida una de los diputados radicales Santiago Mascheroni (UCR-Mandato Cumplido) y Leonardo Simoniello (UCR-Mandato Cumplido) que obtuvo media sanción en el año 2007 y perdió estado parlamentario en el Senado, “esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe se abocó a la problemática, sin haberse podido lograr, hasta el momento, la aprobación de una Ley de Prevención de la Ludopatía”.
Publicado: 26/Abril/2021
Fuente: Susana Goris

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
