[ 04.09.2021 11:16 ] ›
Este 4 de septiembre se conmemora el “Día Mundial de la Salud Salud Sexual”
En esta fecha se busca promover una mayor conciencia social que garantice los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, como parte de una iniciativa orientada a promover una mayor conciencia social que garantice los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas, reconociendo que son esenciales para disfrutar de una vida sexual libremente elegida, saludable y placentera, sin violencia, riesgos ni discriminación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Salud Sexual, como “un completo estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad”. Esta fecha es una oportunidad para celebrar y promover este aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.
¿QUÉ DICE LA LEY?
En Argentina, en octubre del año 2002, se sancionó la ley 25.673 que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en el ámbito del Ministerio de Salud, con el propósito de garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de toda la población y disminuir las desigualdades que afectan la salud sexual y la salud reproductiva, desde una perspectiva de derechos y de género. Para ello, es fundamental asegurar el acceso a información correcta sobre los cuidados para evitar infecciones de transmisión sexual, acceso a métodos anticonceptivos, así como centrar la atención en la protección y la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual con una mirada integral.
EN SANTA FE
La provincia de Santa Fe cuenta desde el año 2001 con la Ley Nº 11.888 en donde crea el Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable.
En el marco de las políticas públicas que buscan garantizar derechos sexuales y reproductivos, es preciso mencionar que la Dirección de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad del Ministerio de Salud de Santa Fe, aborda esta temática implementando capacitaciones orientadas a la actualización de información y fortalecimiento de capacidades de los equipos de Salud, con el propósito de mejorar el acceso a servicios de atención de calidad en materia de salud sexual y salud reproductiva.
Las diferentes capacitaciones están disponibles en el canal de YouTube de Gestión del Conocimiento y alcanzan temas como: “Salud sexual y personas mayores”.
Y próximamente: “Atención a los y las adolescentes en las prácticas cotidianas con una perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos”, y “Actualización de conocimientos para equipos de salud en el marco de la Ley 27.610 ILE/IVE.
Asimismo, se desarrolla una estrategia comunicacional con el propósito de favorecer la visibilidad de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en donde se comparten documentos, guías y materiales de comunicación para la difusión y actualización profesional en temas de salud sexual y salud reproductiva poniéndolos a disposición de los distintos actores del ámbito de la salud.
Dentro de la estrategia de acercamiento a la población, se convoca a los equipos de salud, escuelas y organizaciones de la sociedad civil, para que trabajen con los kits lúdicos- informativos llamados " Experiencias para Armar" que pone a disposición juegos, láminas, fotos, fichas con preguntas y respuestas para trabajar en terreno con su población adscripta.
Al mismo tiempo se estimula la comunicación de la ciudadanía con el 0800 de Salud Sexual (0800-222-3444), línea telefónica gratuita que brinda atención personalizada a la población en general y facilita su acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país.
Desde el estado provincial apoyamos la educación sexual integral que nos ayuda a conocer, ejercitar y defender nuestros derechos y nuestra libertad, cuidar nuestro cuerpo, acceder a la atención en salud y bienestar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Salud Sexual, como “un completo estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad”. Esta fecha es una oportunidad para celebrar y promover este aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.
¿QUÉ DICE LA LEY?
En Argentina, en octubre del año 2002, se sancionó la ley 25.673 que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en el ámbito del Ministerio de Salud, con el propósito de garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de toda la población y disminuir las desigualdades que afectan la salud sexual y la salud reproductiva, desde una perspectiva de derechos y de género. Para ello, es fundamental asegurar el acceso a información correcta sobre los cuidados para evitar infecciones de transmisión sexual, acceso a métodos anticonceptivos, así como centrar la atención en la protección y la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual con una mirada integral.
EN SANTA FE
La provincia de Santa Fe cuenta desde el año 2001 con la Ley Nº 11.888 en donde crea el Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable.
En el marco de las políticas públicas que buscan garantizar derechos sexuales y reproductivos, es preciso mencionar que la Dirección de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad del Ministerio de Salud de Santa Fe, aborda esta temática implementando capacitaciones orientadas a la actualización de información y fortalecimiento de capacidades de los equipos de Salud, con el propósito de mejorar el acceso a servicios de atención de calidad en materia de salud sexual y salud reproductiva.
Las diferentes capacitaciones están disponibles en el canal de YouTube de Gestión del Conocimiento y alcanzan temas como: “Salud sexual y personas mayores”.
Y próximamente: “Atención a los y las adolescentes en las prácticas cotidianas con una perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos”, y “Actualización de conocimientos para equipos de salud en el marco de la Ley 27.610 ILE/IVE.
Asimismo, se desarrolla una estrategia comunicacional con el propósito de favorecer la visibilidad de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en donde se comparten documentos, guías y materiales de comunicación para la difusión y actualización profesional en temas de salud sexual y salud reproductiva poniéndolos a disposición de los distintos actores del ámbito de la salud.
Dentro de la estrategia de acercamiento a la población, se convoca a los equipos de salud, escuelas y organizaciones de la sociedad civil, para que trabajen con los kits lúdicos- informativos llamados " Experiencias para Armar" que pone a disposición juegos, láminas, fotos, fichas con preguntas y respuestas para trabajar en terreno con su población adscripta.
Al mismo tiempo se estimula la comunicación de la ciudadanía con el 0800 de Salud Sexual (0800-222-3444), línea telefónica gratuita que brinda atención personalizada a la población en general y facilita su acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país.
Desde el estado provincial apoyamos la educación sexual integral que nos ayuda a conocer, ejercitar y defender nuestros derechos y nuestra libertad, cuidar nuestro cuerpo, acceder a la atención en salud y bienestar.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- La Legislatura Santafesina, en sumarísimo trámite, prorrogó la emergencia en materia social, educativa y sanitaria.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
