[ 07.10.2021 12:59 ] ›
La Comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa citó a Marcelo Saín para el día miércoles 27 de octubre de 2021, acusado de supuestas actividades proselitistas
Lisandro Enrico, en su rol de “legislador acusador”, aportó nuevas pruebas sobre la conducta del director del Organismo de Investigaciones

Ante una denuncia presentada por el senador radical Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López), miembro integrante de esta Comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en contra del ex ministro de Seguridad provincial y director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Marcelo Fabián Saín, por “actividades proselitistas que violentan el artículo 89º de nuestra Constitución Provincial”, y con el aporte de nuevas pruebas, en la reunión de este día miércoles 6 de octubre de 2021 dicha Comisión de Acuerdos; que hace un par de meses por amplia mayoría había dispuesto que proceda el avocamiento y apertura de un nuevo expediente a los fines de la revisión por parte de la mencionada Legislatura Santafesina de los actos y/o hechos que colisionarían con sus funciones en el Poder Judicial; decidió convocar (citar) al mencionado Marcelo Saín para el día miércoles 27 de octubre de 2021, a las 10:00.
La comisión bicameral de Acuerdos, integrada por cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López), y ocho (8) diputados y diputadas: Fabián Bastía (UCR) (presidente), Clara Rut García (PS), Leandro Busatto (PJ), Nicolás Mayoraz (SVF), Maximiliano Pullaro (UCR), Gabriel Real (PDP), Lionella Cattalini (PS) y Gabriel Chumpitaz (PRO-JxC), por amplia mayoría, hizo lugar el pasado día 18 de agosto del corriente año a la denuncia presentada y abrió un nuevo expediente en contra de Marcelo Saín que, por ende, será nuevamente investigado y revisado en cuanto a su conducta por la Legislatura Santafesina.
En esa oportunidad, el senador Alcides Calvo y el diputado Leandro Busatto votaron en contra de la apertura de esta nueva causa en contra del director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín. No obstante ello, por amplia mayoría prosperó el avocamiento, es decir, el derecho atribuido a una jurisdicción superior para sacar un proceso tramitado o a tramitarse en un tribunal inferior, de su competencia, y, por ello, será otra vez revisada la conducta del ex ministro de Seguridad provincial, aunque en este caso por supuestos “actos proselitistas que colisionarían con su función en el Poder Judicial”.
Dicha Comisión de Acuerdos había designado al senador Lisandro Enrico como “legislador acusador de Marcelo Saín” quien, ante la decisión mayoritaria de dicha comisión bicameral, será investigado por supuestas “actividades proselitistas partidarias y campaña política vía redes sociales en apoyo al sector político del gobernador Omar Ángel Perotti, incluyendo acusaciones en perjuicio de los otros espacios políticos, en evidente violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial y las leyes dictadas en su consecuencia”.
Por ello, ante la denuncia en contra de Marcelo Saín y la respectiva solicitud de investigación disciplinaria, y con las nuevas pruebas aportadas por el senador Lisandro Enrico, la mencionada Comisión de Acuerdos, en la reunión de este día miércoles 6 de octubre de 2021, dispuso citar y/o convocar para el próximo día miércoles 27 de octubre de 2021, a las 10:00, al director del Organismo de Investigaciones del MPA a los efectos de que ejerza su derecho a defensa por los distintos actos cometidos que consisten en “agravios a las instituciones democráticas y a los funcionarios y representantes electos por los santafesinos”.
En cuanto a las graves acusaciones de la auditora general del MPA, María Cecilia Vranicich, en contra de la jefa del Departamento de Inteligencia Zona Sur del Organismo de Investigaciones, Débora Cotichini, por filtrar, presuntamente, información judicial y confidencial a un ministro del Poder Ejecutivo (Marcelo Saín cuando ocupaba el cargo de ministro de Seguridad provincial), y que involucran al director del Organismo de Investigaciones del MPA, cargo que siempre detentó aunque con licencia durante sus funciones ejecutivas, la comisión bicameral de Acuerdos había dispuesto que el asunto quede en manos del propio MPA.
Por tanto, la conducta de Débora Cotichini será juzgada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), es decir, por el Fiscal General Jorge Baclini, en base a la denuncia presentada por la auditora María Cecilia Vranicich, en un todo de acuerdo con la legislación provincial vigente.
En síntesis, la mencionada Comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado día miércoles 18 de agosto de 2021, por amplia mayoría, dispuso abrir una nueva causa a Marcelo Saín y revisar por parte de la Legislatura estos nuevos actos, designándose a Lisandro Enrico como legislador acusador y, además, dejó en manos del Ministerio Público de la Acusación el juzgamiento de la actuación de la funcionaria judicial Débora Cotichini.
Ahora, dicha Comisión de Acuerdos, en la reunión del día miércoles 6 de octubre de 2021, decidió convocar (citar) a Marcelo Saín para el día miércoles 27 de octubre de 2021, a las 10:00, para que ejerza su derecho de defensa, el que puede plasmarse por escrito o de forma personal. No se descarta que, oportunamente, se avance por parte de esta Comisión de Acuerdos en una solicitud de convocatoria a una Sesión Conjunta de ambas Cámaras a los fines de imponer sanciones o expulsar al susodicho.
Publicado: 07/Octubre/2021
La comisión bicameral de Acuerdos, integrada por cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López), y ocho (8) diputados y diputadas: Fabián Bastía (UCR) (presidente), Clara Rut García (PS), Leandro Busatto (PJ), Nicolás Mayoraz (SVF), Maximiliano Pullaro (UCR), Gabriel Real (PDP), Lionella Cattalini (PS) y Gabriel Chumpitaz (PRO-JxC), por amplia mayoría, hizo lugar el pasado día 18 de agosto del corriente año a la denuncia presentada y abrió un nuevo expediente en contra de Marcelo Saín que, por ende, será nuevamente investigado y revisado en cuanto a su conducta por la Legislatura Santafesina.
En esa oportunidad, el senador Alcides Calvo y el diputado Leandro Busatto votaron en contra de la apertura de esta nueva causa en contra del director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín. No obstante ello, por amplia mayoría prosperó el avocamiento, es decir, el derecho atribuido a una jurisdicción superior para sacar un proceso tramitado o a tramitarse en un tribunal inferior, de su competencia, y, por ello, será otra vez revisada la conducta del ex ministro de Seguridad provincial, aunque en este caso por supuestos “actos proselitistas que colisionarían con su función en el Poder Judicial”.
Dicha Comisión de Acuerdos había designado al senador Lisandro Enrico como “legislador acusador de Marcelo Saín” quien, ante la decisión mayoritaria de dicha comisión bicameral, será investigado por supuestas “actividades proselitistas partidarias y campaña política vía redes sociales en apoyo al sector político del gobernador Omar Ángel Perotti, incluyendo acusaciones en perjuicio de los otros espacios políticos, en evidente violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial y las leyes dictadas en su consecuencia”.
Por ello, ante la denuncia en contra de Marcelo Saín y la respectiva solicitud de investigación disciplinaria, y con las nuevas pruebas aportadas por el senador Lisandro Enrico, la mencionada Comisión de Acuerdos, en la reunión de este día miércoles 6 de octubre de 2021, dispuso citar y/o convocar para el próximo día miércoles 27 de octubre de 2021, a las 10:00, al director del Organismo de Investigaciones del MPA a los efectos de que ejerza su derecho a defensa por los distintos actos cometidos que consisten en “agravios a las instituciones democráticas y a los funcionarios y representantes electos por los santafesinos”.
En cuanto a las graves acusaciones de la auditora general del MPA, María Cecilia Vranicich, en contra de la jefa del Departamento de Inteligencia Zona Sur del Organismo de Investigaciones, Débora Cotichini, por filtrar, presuntamente, información judicial y confidencial a un ministro del Poder Ejecutivo (Marcelo Saín cuando ocupaba el cargo de ministro de Seguridad provincial), y que involucran al director del Organismo de Investigaciones del MPA, cargo que siempre detentó aunque con licencia durante sus funciones ejecutivas, la comisión bicameral de Acuerdos había dispuesto que el asunto quede en manos del propio MPA.
Por tanto, la conducta de Débora Cotichini será juzgada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), es decir, por el Fiscal General Jorge Baclini, en base a la denuncia presentada por la auditora María Cecilia Vranicich, en un todo de acuerdo con la legislación provincial vigente.
En síntesis, la mencionada Comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado día miércoles 18 de agosto de 2021, por amplia mayoría, dispuso abrir una nueva causa a Marcelo Saín y revisar por parte de la Legislatura estos nuevos actos, designándose a Lisandro Enrico como legislador acusador y, además, dejó en manos del Ministerio Público de la Acusación el juzgamiento de la actuación de la funcionaria judicial Débora Cotichini.
Ahora, dicha Comisión de Acuerdos, en la reunión del día miércoles 6 de octubre de 2021, decidió convocar (citar) a Marcelo Saín para el día miércoles 27 de octubre de 2021, a las 10:00, para que ejerza su derecho de defensa, el que puede plasmarse por escrito o de forma personal. No se descarta que, oportunamente, se avance por parte de esta Comisión de Acuerdos en una solicitud de convocatoria a una Sesión Conjunta de ambas Cámaras a los fines de imponer sanciones o expulsar al susodicho.
Publicado: 07/Octubre/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
