Jue, 30 de Octubre de 2025 | 1:47 hs.

[ 29.10.2025 13:31 ]   ›

El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina

La Cámara de Diputados de la provincia sesionará este jueves 30 de octubre con una agenda diversa: desde la declaración del “Liso” como Patrimonio Cultural Inmaterial hasta reconocimientos a deportistas, profesionales de la salud y figuras destacadas. También se debatirán iniciativas sobre infraestructura vial, salud pública y medioambiente.

El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
La Legislatura santafesina volverá a reunirse este jueves 30 de octubre para abordar una nutrida Orden del Día que combina el espíritu productivo, social y cultural de la provincia.

Entre los temas centrales, sobresale el proyecto de la diputada Natalia Armas Belavi que declara al “Liso” —la clásica cerveza de barril sin pasteurizar— como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Santa Fe, reconociendo su valor histórico, gastronómico y turístico. La iniciativa, que llega al recinto con dictámenes favorables de las comisiones de Cultura, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, consagra a esta bebida típica como símbolo de identidad santafesina.

La jornada también tendrá un fuerte tono de reconocimiento. Se entregarán Diplomas de Honor a jóvenes deportistas santafesinos que brillaron en competencias nacionales e internacionales:

Paloma Cisneros Nardone, patinadora de Los Molinos, por su podio en el Panamericano de Naciones.

Emilia Calvo, de Monje, campeona mundial de taekwondo.

Dante Pagani y Luna María Cinalli, tenistas destacados del circuito ITF.

El equipo de patín artístico “Quimera Team”, de Venado Tuerto, ganador del Campeonato Nacional.

Pilar Dulac, campeona nacional de boccia adaptada, y los venadenses Axel Mercado y Keila Lucero, ganadores del torneo provincial de tenis de mesa adaptado.
Además, la diputada Cattalini impulsará el reconocimiento al histórico nadador rosarino Claudio Plit, por más de seis décadas dedicadas al deporte.

El temario contempla también proyectos de declaración y comunicación que abordan temas sensibles de la coyuntura:

La preocupación por la inseguridad alimentaria infantil, presentada por Balagué.
El beneplácito por la aprobación internacional del trigo argentino HB4, desarrollado por la Dra. Raquel Chan y el equipo del CONICET.
Y una advertencia de la diputada Martorano sobre los riesgos fitosanitarios del ingreso de maquinaria agrícola usada, medida habilitada por el decreto nacional 273/25.

En materia laboral, el diputado Carlos del Frade llevará al recinto una serie de comunicaciones sobre la situación de las Algodoneras de Reconquista y los recientes accidentes laborales en San Lorenzo, mientras que Oscar Porfiri propone indagar sobre las condiciones de quienes trabajan en la industria del reciclado.

Desde la Comisión de Salud, se tratarán múltiples iniciativas: la creación de un Programa de Prevención de Atropellamiento de Fauna Silvestre (Martorano), el reconocimiento al Dr. Juan Bautista Reñé y al neurocirujano Pablo Andrés Mortarino, y una jornada de debate sobre salud menstrual y menopausia, impulsada por Drisun.

En la misma línea sanitaria, se discutirán proyectos de comunicación que ponen el foco en el Hospital Regional de Reconquista, el Geriátrico Provincial de Rosario y la cobertura de tratamientos hormonales para niñas y niños con déficit de crecimiento.

Por otro lado, el orden del día incluye una extensa batería de proyectos sobre infraestructura vial, reflejo de las demandas territoriales de distintas regiones de la provincia. Diputados como Cuvertino, Castellani, Peralta, Di Stefano, Galnares y Senn plantean obras de mantenimiento, iluminación y señalización en rutas nacionales y provinciales, así como convenios de colaboración con Vialidad Nacional para garantizar seguridad y transitabilidad.

Entre las iniciativas con preferencia de tratamiento para la sesión, se destacan:
La reforma del Artículo 361 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (10.160), impulsada por Rosúa, Peralta y Scarpin.
La regulación de la actividad de administradores de consorcios propuesta por la diputada Drisun.
El proyecto de Felipe Michlig, que modifica la planta judicial y la competencia territorial.
La creación del Programa de Prevención de Atropellamiento de Fauna Silvestre (Martorano).
Y la prórroga de la ley de protección a la Cooperativa Naranpol, presentada por Porcelli Baró Graf.

La sesión número 10 del 143° período ordinario promete, una vez más, reflejar el pulso de la realidad santafesina: desde su gastronomía emblemática hasta la defensa del trabajo, la educación, el ambiente y la cultura.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo