[ 19.11.2021 01:55 ] ›
Diputados y Diputadas: Homenaje a Oscar Pieroni, Informe de la comisión Vicentin y “acceso a una alimentación adecuada para beneficiarios de planes”
En esta 1ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario se aprobaron 12 Proyectos de Ley, además de muchísimas Minutas

Este día jueves 18 de noviembre de 2021, desde las 16:00 hasta las 18:15, esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, presidida por el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente del Cuerpo Legislativo, (foto gentileza Prensa Diputados), secundado por el secretario Parlamentario, Gustavo Puccini, y el subsecretario Horacio Ghirardi, con casi absoluta calidad presencial, dio cumplimiento con la 1ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario y en la cual, se aprobaron 12 Proyectos de Ley: 11 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, además de innumerables Minutas: Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, incluyendo un Proyecto de Declaración con más de 95 eventos.
Esta sesión, como la anterior, se caracterizó por su carácter mayoritariamente presencial, ya que sólo un (1) diputado participó mediante el sistema de videoconferencia. Hubo 7 ausentes con aviso, uno (1) virtual y 42 presenciales. Se aclara que por resolución interna firmada por los presidentes y presidentas bloque, sólo pueden participar de cuerpo presente quienes tengan aplicadas las dos dosis de la vacunas en prevención contra el COVID-19.
Y, por ello, el diputado Juan Domingo Argañaraz (VF), quien no se aplicó ninguna dosis contra el COVID-19, se vio obligado a participar en forma virtual.
En relación a los 7 ausentes con aviso, las diputadas Paola Bravo (PJ), Matilde Bruera (PJ) Clara García (PS) y Mónica Peralta (GEN), y los diputados Ariel Bermúdez (CREO), Nicolás Mayoraz (VF) y Ricardo Olivera (PJ), justificaron su ausencia.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, los diputados y diputadas sancionaron 12 Proyectos de Ley: 11 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva.
Se tomó lista constatándose que estaban ausentes con aviso, tal como se indica más arriba, 7 legisladores; se procedió al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo de la diputada Amalia Granata (SV-UF) y el diputado Oscar Martínez (FR-100%SF); y se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 11ª sesión del 139º Período Ordinario que se realizó el pasado día jueves 21 de octubre de 2021, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Ante la solicitud del diputado socialista Joaquín Andrés Blanco (PS), quien tuvo expresiones muy emotivas en relación al inesperado fallecimiento del diputado socialista mandato cumplido Oscar Pieroni (PS-MC) (2015-2019) ocurrido el día miércoles 17 de noviembre de 2021, se izó nuestra Bandera Nacional y luego se la dejó a media asta y se coronó el homenaje con un minuto de aplausos por parte de los diputados y diputadas, todos de pie y emocionados.
Seguidamente se procedió al ingreso formal de 422 Asuntos: 19 Comunicaciones Oficiales, un (1) Mensaje del Poder Ejecutivo, 44 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas, y ningún Proyecto de Ley proveniente del Senado con media sanción, y, además, 12 Proyectos de Resolución, 38 Proyectos de Declaración y 151 Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos como Pedidos de Informes, y, asimismo, ninguna Nota de los Particulares.
Esos 422 Asuntos, en su gran mayoría, fueron derivados a las comisiones internas para su estudio, salvo unos pocos que fueron apartados para su tratamiento y aprobación sobre tablas luego del acuerdo logrado en la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo en el recinto en forma presencial.
Con relación a las 19 Comunicaciones Oficiales, se incluyen 63 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes.
Asimismo, mediante una Nota, el diputado Walter Ghione (UNO) comunicó la conformación del Bloque Unipersonal UNO (Una Nueva Oportunidad) como parte integrante del Interbloque Juntos por el Cambio (JxC).
En relación al 4º Informe de la comisión de Información y Seguimiento de las causas judiciales que comprometen a la empresa “Vicentin SA”, el diputado Luis Daniel Rubeo (PJ), presidente de la misma, comunicó dicho Informe que abarca desde marzo hasta septiembre de 2021, suscripto en forma unánime por sus 12 integrantes, como ocurriera con los tres (3) Informes anteriores, con las “acciones y determinaciones realizadas y dispuestas” por la mencionada Comisión.
Luis Daniel Rubeo, quien mantuvo, juntamente con los integrantes de dicha Comisión de Seguimiento, una comunicación virtual con Claudio Lozano, director del Banco de la Nación Argentina, advirtió que “el 16 de diciembre de 2021 es la fecha tope para la prórroga del concurso preventivo” y, por ello, “se requiere una resolución política inmediata” que “involucre, en la decisión, al Gobierno Nacional, al Gobierno Provincial, a la banca pública y privada y a los productores granarios”.
“Para el Banco Nación (Claudio Lozano y el directorio en pleno) la propuesta de un grupo de empresas: Molinos, ACA y Viterra (acreedores privilegiados) de hacerse cargo de una singular forma de pago, es totalmente inaceptable, ya que incluye una quita desmesurada y mayúscula”, dijo Rubeo y agregó que “la deuda con el Banco Nación ronda los 320 millones de dólares (US$ 320 M)”.
“El pasivo total del Grupo Vicentin es de 1.500 millones de dólares (US$ 1.500 M) aproximadamente”, afirmó Rubeo y señaló la “necesidad de hablar con el ministro de Agricultura y Ganadería nacional, Julián Domínguez”. Además, instó a que “el gobernador Omar Perotti se involucre en la cuestión”.
Se busca “no resentir la fuente de trabajo e impedir la extranjerización de la empresa para que siga funcionando, con independencia del proceso penal”. “Necesitamos una resolución política inmediata”, concluyó Rubeo.
Carlos Del Frade (FSP-CF), en la misma dirección y en defensa de los 200 puestos de trabajo de una planta de etanol, además de expresar que “se avanza en las causas penales” y advertir sobre una probable “fuga de dinero a España y Uruguay por parte de familiares de integrantes y/o vinculados al ex Directorio”, instó y/o recomendó que el intendente de la ciudad de Avellaneda, Dionisio Scarpin, senador nacional electo en representación de nuestra Provincia de Santa Fe por Juntos por el Cambio, “tome cartas en el asunto”.
Asimismo, y en atención a los dictámenes de las comisiones internas dados oportunamente, se incluyeron en el Orden del Día de la 2ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario que se realizará el día jueves 25 de noviembre del corriente año, 6 Proyectos de Ley y 141 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), en la que serán aprobados en rápido trámite, salvo disposición en contrario.
Como había dictámenes desde la 11ª sesión “ordinaria” del jueves 21 de octubre de 2021, incluidos en el Orden del Día de esta 1ª sesión de prórroga del día de la fecha: jueves 18 de noviembre de 2021, resultaron aprobados un (1) Proyecto de Ley y 51 Minutas (Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación), aunque no todas por unanimidad.
Por lo tanto, los 52 Asuntos del Orden del Día fueron aprobados, incluyendo el Proyecto de Ley.
Proyecto de Ley (Expediente 43297 CD-PJ) de la diputada Matilde Bruera (PJ), por el cual se declara Monumento Natural Provincial al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata) y al Águila Coronada (Buteogallus Coronatus) y sus hábitats naturales. Aprobado. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se aprobaron sobre tablas varios Asuntos (Minutas), incluido un Proyecto de Declaración con más de 95 eventos, y, también, un (1) Proyecto de Ley de la diputada María Laura Corgniali (PS).
Proyecto de Ley de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual, a través de 4 artículos, se prorroga en todos sus términos, por el plazo de dos (2) años, la Ley Nº 13.888 y su modificatoria (Ley Nº 13.900), contados a partir de la expiración de la vigencia de la misma, el “uso temporal” de dos (2) inmuebles ubicados en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación a favor de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Limitada. Aprobado. Media Sanción.
De igual modo se aprobaron 10 Proyectos de Ley incluidos en las Preferencias, 9 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva.
Se aclara, en este sentido, que había 50 Proyectos de Ley, la mayoría de los diputados y diputadas, y unos pocos provenientes del Senado con media sanción, con pedido de tratamiento preferencial. Se sancionaron 10 Proyectos de Ley y, para el resto, se renovó dicho pedido de tratamiento preferencial para dentro de una (1) sesión, atentos a que el día martes 30 de noviembre de 2021 concluye el Período Ordinario de Sesiones, y después de esa fecha sólo se considerarán los Proyectos de Ley habilitados por el Poder Ejecutivo para el Período de Sesiones Extraordinarias.
Proyecto de Ley (Expediente 38832 CD-PS) de las diputadas Erica Hynes (PS), Clara García (PS) y otros y otras, por el cual se garantiza el derecho a la alimentación pública del Estado Provincial con el objetivo de asegurar el acceso a una alimentación adecuada en cantidad y calidad nutricional para las personas beneficiarias de planes sociales. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 40910 SEN) (Venido en Revisión), por el cual se designa con el nombre “Dr. Sócrates Vittorio Bachiduú” al SAMCo de la localidad de Puerto Gaboto, departamento San Jerónimo. Aprobado. Sanción Definitiva.
Proyecto de Ley (Expediente 41418 CD-PS) en Tratamiento Conjunto con los Expedientes 38293 CD-UCR (Fabián Palo Oliver) y 39241 CD-100%SF (Oscar Martínez), en cabeza del diputado Pablo Pinotti (PS) y otros y otras, por el cual se establece un marco regulatorio para la salud digital, entendiéndola como la incorporación de tecnologías digitales a los procesos de atención sanitaria con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 41436 CD-PS) (Tratamiento Conjunto con el Expediente 42480 CD-DB), de la diputada Lionella Cattalini (PS), por el cual se declara como patrimonio cultural a las Asociaciones de Colectividades Extranjeras. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42098 CD-DB), de la diputada Dámaris Pacchiotti (FSP-CF) y los diputados Carlos Del Frade (FSP-CF) y Ricardo Olivera (PJ), por el cual se declara Patrimonio Cultural e Histórico Provincial al edificio, instalaciones y patrimonio audiovisual del Cine Teatro Cervantes en la ciudad de Cañada de Gómez, departamento Iriondo. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43751 CD-PDP) del diputado Gabriel Real (PDP), por el cual se modifican los artículos 24º y 30º de la Ley Nº 2.756 (Edad mínima para ser concejal e intendente en los municipios provinciales). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44251 CD-DB) de la diputada Gisel Mahmud (PS) y otros y otras, por el cual se establecen las licencias para abogados/as y procuradores/as que tengan matrícula y actúen en procesos administrativos o judiciales radicados ante la justicia ordinaria provincial. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44295 CD-UCR) del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual se crea el “Museo Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe – Sauce Viejo”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44825 CD-UCR) de la diputada Silvia Ciancio (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se modifican los artículos 1º, 26º y 32º de la Ley Nº 9.282 (Estatuto y Escalafón para los Profesionales Universitarios de la Sanidad) y su modificatoria (Ley Nº 13.968). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44968 CD-UCR) (Tratamiento Conjunto con el Expediente 45143 CD-SVSF), del diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se declara el año 2022 como el “Año del 40º Aniversario del Conflicto Bélico por la Soberanía de nuestras Islas Malvinas (Gesta de Malvinas)”. Aprobado. Media Sanción.
Sin más temas que tratar, el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe (fotografía gentileza Prensa Diputados), secundado por el secretario Parlamentario, Gustavo Puccini, y el subsecretario Horacio Ghirardi, dio por finalizada la 1ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario de este día jueves 18 de noviembre de 2021, que se prolongó desde las 16:00 hasta las 18:15, y en la cual se aprobaron, además de muchísimas Minutas (Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación), 12 Proyectos de Ley: 11 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, muchos de ellos fundamentados en pleno recinto.
No se descarta que en consideración a que el día 30 de noviembre de 2021 concluye el Período Ordinario de Sesiones, esta Cámara de Diputados y Diputadas sesione el día jueves 25 de noviembre y, también, el día viernes 26 de noviembre de 2021, con el objetivo de sancionar la mayor cantidad posible de Proyectos de Ley.
Publicado: 19/Noviembre/2021
Esta sesión, como la anterior, se caracterizó por su carácter mayoritariamente presencial, ya que sólo un (1) diputado participó mediante el sistema de videoconferencia. Hubo 7 ausentes con aviso, uno (1) virtual y 42 presenciales. Se aclara que por resolución interna firmada por los presidentes y presidentas bloque, sólo pueden participar de cuerpo presente quienes tengan aplicadas las dos dosis de la vacunas en prevención contra el COVID-19.
Y, por ello, el diputado Juan Domingo Argañaraz (VF), quien no se aplicó ninguna dosis contra el COVID-19, se vio obligado a participar en forma virtual.
En relación a los 7 ausentes con aviso, las diputadas Paola Bravo (PJ), Matilde Bruera (PJ) Clara García (PS) y Mónica Peralta (GEN), y los diputados Ariel Bermúdez (CREO), Nicolás Mayoraz (VF) y Ricardo Olivera (PJ), justificaron su ausencia.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, los diputados y diputadas sancionaron 12 Proyectos de Ley: 11 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva.
Se tomó lista constatándose que estaban ausentes con aviso, tal como se indica más arriba, 7 legisladores; se procedió al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo de la diputada Amalia Granata (SV-UF) y el diputado Oscar Martínez (FR-100%SF); y se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 11ª sesión del 139º Período Ordinario que se realizó el pasado día jueves 21 de octubre de 2021, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Ante la solicitud del diputado socialista Joaquín Andrés Blanco (PS), quien tuvo expresiones muy emotivas en relación al inesperado fallecimiento del diputado socialista mandato cumplido Oscar Pieroni (PS-MC) (2015-2019) ocurrido el día miércoles 17 de noviembre de 2021, se izó nuestra Bandera Nacional y luego se la dejó a media asta y se coronó el homenaje con un minuto de aplausos por parte de los diputados y diputadas, todos de pie y emocionados.
Seguidamente se procedió al ingreso formal de 422 Asuntos: 19 Comunicaciones Oficiales, un (1) Mensaje del Poder Ejecutivo, 44 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas, y ningún Proyecto de Ley proveniente del Senado con media sanción, y, además, 12 Proyectos de Resolución, 38 Proyectos de Declaración y 151 Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos como Pedidos de Informes, y, asimismo, ninguna Nota de los Particulares.
Esos 422 Asuntos, en su gran mayoría, fueron derivados a las comisiones internas para su estudio, salvo unos pocos que fueron apartados para su tratamiento y aprobación sobre tablas luego del acuerdo logrado en la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo en el recinto en forma presencial.
Con relación a las 19 Comunicaciones Oficiales, se incluyen 63 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes.
Asimismo, mediante una Nota, el diputado Walter Ghione (UNO) comunicó la conformación del Bloque Unipersonal UNO (Una Nueva Oportunidad) como parte integrante del Interbloque Juntos por el Cambio (JxC).
En relación al 4º Informe de la comisión de Información y Seguimiento de las causas judiciales que comprometen a la empresa “Vicentin SA”, el diputado Luis Daniel Rubeo (PJ), presidente de la misma, comunicó dicho Informe que abarca desde marzo hasta septiembre de 2021, suscripto en forma unánime por sus 12 integrantes, como ocurriera con los tres (3) Informes anteriores, con las “acciones y determinaciones realizadas y dispuestas” por la mencionada Comisión.
Luis Daniel Rubeo, quien mantuvo, juntamente con los integrantes de dicha Comisión de Seguimiento, una comunicación virtual con Claudio Lozano, director del Banco de la Nación Argentina, advirtió que “el 16 de diciembre de 2021 es la fecha tope para la prórroga del concurso preventivo” y, por ello, “se requiere una resolución política inmediata” que “involucre, en la decisión, al Gobierno Nacional, al Gobierno Provincial, a la banca pública y privada y a los productores granarios”.
“Para el Banco Nación (Claudio Lozano y el directorio en pleno) la propuesta de un grupo de empresas: Molinos, ACA y Viterra (acreedores privilegiados) de hacerse cargo de una singular forma de pago, es totalmente inaceptable, ya que incluye una quita desmesurada y mayúscula”, dijo Rubeo y agregó que “la deuda con el Banco Nación ronda los 320 millones de dólares (US$ 320 M)”.
“El pasivo total del Grupo Vicentin es de 1.500 millones de dólares (US$ 1.500 M) aproximadamente”, afirmó Rubeo y señaló la “necesidad de hablar con el ministro de Agricultura y Ganadería nacional, Julián Domínguez”. Además, instó a que “el gobernador Omar Perotti se involucre en la cuestión”.
Se busca “no resentir la fuente de trabajo e impedir la extranjerización de la empresa para que siga funcionando, con independencia del proceso penal”. “Necesitamos una resolución política inmediata”, concluyó Rubeo.
Carlos Del Frade (FSP-CF), en la misma dirección y en defensa de los 200 puestos de trabajo de una planta de etanol, además de expresar que “se avanza en las causas penales” y advertir sobre una probable “fuga de dinero a España y Uruguay por parte de familiares de integrantes y/o vinculados al ex Directorio”, instó y/o recomendó que el intendente de la ciudad de Avellaneda, Dionisio Scarpin, senador nacional electo en representación de nuestra Provincia de Santa Fe por Juntos por el Cambio, “tome cartas en el asunto”.
Asimismo, y en atención a los dictámenes de las comisiones internas dados oportunamente, se incluyeron en el Orden del Día de la 2ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario que se realizará el día jueves 25 de noviembre del corriente año, 6 Proyectos de Ley y 141 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), en la que serán aprobados en rápido trámite, salvo disposición en contrario.
Como había dictámenes desde la 11ª sesión “ordinaria” del jueves 21 de octubre de 2021, incluidos en el Orden del Día de esta 1ª sesión de prórroga del día de la fecha: jueves 18 de noviembre de 2021, resultaron aprobados un (1) Proyecto de Ley y 51 Minutas (Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación), aunque no todas por unanimidad.
Por lo tanto, los 52 Asuntos del Orden del Día fueron aprobados, incluyendo el Proyecto de Ley.
Proyecto de Ley (Expediente 43297 CD-PJ) de la diputada Matilde Bruera (PJ), por el cual se declara Monumento Natural Provincial al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata) y al Águila Coronada (Buteogallus Coronatus) y sus hábitats naturales. Aprobado. Media Sanción. Se comunicó al Senado.
Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se aprobaron sobre tablas varios Asuntos (Minutas), incluido un Proyecto de Declaración con más de 95 eventos, y, también, un (1) Proyecto de Ley de la diputada María Laura Corgniali (PS).
Proyecto de Ley de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual, a través de 4 artículos, se prorroga en todos sus términos, por el plazo de dos (2) años, la Ley Nº 13.888 y su modificatoria (Ley Nº 13.900), contados a partir de la expiración de la vigencia de la misma, el “uso temporal” de dos (2) inmuebles ubicados en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación a favor de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Limitada. Aprobado. Media Sanción.
De igual modo se aprobaron 10 Proyectos de Ley incluidos en las Preferencias, 9 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva.
Se aclara, en este sentido, que había 50 Proyectos de Ley, la mayoría de los diputados y diputadas, y unos pocos provenientes del Senado con media sanción, con pedido de tratamiento preferencial. Se sancionaron 10 Proyectos de Ley y, para el resto, se renovó dicho pedido de tratamiento preferencial para dentro de una (1) sesión, atentos a que el día martes 30 de noviembre de 2021 concluye el Período Ordinario de Sesiones, y después de esa fecha sólo se considerarán los Proyectos de Ley habilitados por el Poder Ejecutivo para el Período de Sesiones Extraordinarias.
Proyecto de Ley (Expediente 38832 CD-PS) de las diputadas Erica Hynes (PS), Clara García (PS) y otros y otras, por el cual se garantiza el derecho a la alimentación pública del Estado Provincial con el objetivo de asegurar el acceso a una alimentación adecuada en cantidad y calidad nutricional para las personas beneficiarias de planes sociales. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 40910 SEN) (Venido en Revisión), por el cual se designa con el nombre “Dr. Sócrates Vittorio Bachiduú” al SAMCo de la localidad de Puerto Gaboto, departamento San Jerónimo. Aprobado. Sanción Definitiva.
Proyecto de Ley (Expediente 41418 CD-PS) en Tratamiento Conjunto con los Expedientes 38293 CD-UCR (Fabián Palo Oliver) y 39241 CD-100%SF (Oscar Martínez), en cabeza del diputado Pablo Pinotti (PS) y otros y otras, por el cual se establece un marco regulatorio para la salud digital, entendiéndola como la incorporación de tecnologías digitales a los procesos de atención sanitaria con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 41436 CD-PS) (Tratamiento Conjunto con el Expediente 42480 CD-DB), de la diputada Lionella Cattalini (PS), por el cual se declara como patrimonio cultural a las Asociaciones de Colectividades Extranjeras. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42098 CD-DB), de la diputada Dámaris Pacchiotti (FSP-CF) y los diputados Carlos Del Frade (FSP-CF) y Ricardo Olivera (PJ), por el cual se declara Patrimonio Cultural e Histórico Provincial al edificio, instalaciones y patrimonio audiovisual del Cine Teatro Cervantes en la ciudad de Cañada de Gómez, departamento Iriondo. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43751 CD-PDP) del diputado Gabriel Real (PDP), por el cual se modifican los artículos 24º y 30º de la Ley Nº 2.756 (Edad mínima para ser concejal e intendente en los municipios provinciales). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44251 CD-DB) de la diputada Gisel Mahmud (PS) y otros y otras, por el cual se establecen las licencias para abogados/as y procuradores/as que tengan matrícula y actúen en procesos administrativos o judiciales radicados ante la justicia ordinaria provincial. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44295 CD-UCR) del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual se crea el “Museo Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe – Sauce Viejo”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44825 CD-UCR) de la diputada Silvia Ciancio (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se modifican los artículos 1º, 26º y 32º de la Ley Nº 9.282 (Estatuto y Escalafón para los Profesionales Universitarios de la Sanidad) y su modificatoria (Ley Nº 13.968). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44968 CD-UCR) (Tratamiento Conjunto con el Expediente 45143 CD-SVSF), del diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se declara el año 2022 como el “Año del 40º Aniversario del Conflicto Bélico por la Soberanía de nuestras Islas Malvinas (Gesta de Malvinas)”. Aprobado. Media Sanción.
Sin más temas que tratar, el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe (fotografía gentileza Prensa Diputados), secundado por el secretario Parlamentario, Gustavo Puccini, y el subsecretario Horacio Ghirardi, dio por finalizada la 1ª sesión de prórroga del 139º Período Ordinario de este día jueves 18 de noviembre de 2021, que se prolongó desde las 16:00 hasta las 18:15, y en la cual se aprobaron, además de muchísimas Minutas (Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación), 12 Proyectos de Ley: 11 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, muchos de ellos fundamentados en pleno recinto.
No se descarta que en consideración a que el día 30 de noviembre de 2021 concluye el Período Ordinario de Sesiones, esta Cámara de Diputados y Diputadas sesione el día jueves 25 de noviembre y, también, el día viernes 26 de noviembre de 2021, con el objetivo de sancionar la mayor cantidad posible de Proyectos de Ley.
Publicado: 19/Noviembre/2021
Fuente: Susana Goris

- “UNIDOS” propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
- El Senado Santafesino, en un marco de dolor y congoja por la muerte del papa Francisco, sancionó sólo un Proyecto de Ley
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- El Paseo de la Laguna vuelve a estar habilitado para el disfrute de los santafesinos
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”
- Palo Oliver pide información sobre las acciones de control, prevención y sanción de la pesca ilegal
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”
- Los 19 senadores y senadora ratificaron la actual Mesa Directiva y los Días y Horas de Sesiones del Senado Santafesino

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
