[ 03.11.2025 08:39 ] ›
Sofía Galnares, entre los tres argentinos seleccionados para exponer en Smart City
La legisladora pondrá la experiencia de Venado Tuerto en la agenda global de ciudades inteligentes.
 La diputada provincial Sofía Galnares fue seleccionada entre más de 400 postulaciones de todo el mundo para participar como oradora (speaker) en el Smart City Expo World Congress 2025, el evento más importante a nivel global sobre innovación y sostenibilidad urbana, que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en Barcelona (España).
Galnares será la única santafesina que expondrá en el evento y fue elegida junto al intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y al de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, siendo los tres únicos representantes argentinos en un congreso que reunirá a líderes globales, científicos, investigadores, empresas, universidades, organismos internacionales y gobiernos locales de más de 140 países.
“Que la provincia y la ciudad de Venado Tuerto estén en el ojo del mundo nos llena de orgullo. Este reconocimiento internacional nos impulsa a seguir apostando por proyectos que mejoren la calidad de vida de los santafesinos y promuevan un futuro sostenible”, manifestó Galnares.
La legisladora santafesina participará el miércoles 5 de noviembre dentro del bloque temático ”Climate Action (Acción Climática)”, en la mesa redonda ”Running Against Time: Urban Climate Action That Really Works”, donde compartirá la experiencia de cooperación internacional del proyecto Laguna El Hinojo, de Venado Tuerto. Allí presentará cómo una iniciativa de restauración ambiental y gobernanza participativa se transformó en una referencia para la acción climática urbana en Argentina.
El panel será moderado por Joan Bryna Michelson, periodista de Forbes, y contará con referentes como Nidya Pesántez (Ecuador, ONU Mujeres) y Rumaitha Al Busaidi (Omán, Environment Society of Oman). El debate pondrá el foco en los avances de las ciudades tras el Global Stocktake de la COP29, conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, analizando cómo pasar de los compromisos globales a los resultados concretos frente al cambio climático.
“Representar a Venado Tuerto, a Santa Fe y a la Argentina en un foro internacional de este nivel es un honor y una oportunidad para mostrar que desde el interior del país también se puede innovar y ser ejemplo. El proyecto de la laguna El Hinojo fue elegido porque demuestra que las ciudades intermedias pueden liderar transformaciones reales en materia ambiental en humedales cercanos a las áreas urbanas y, específicamente, con financiamiento de la cooperación internacional. Esto último es lo que puede inspirar a otros municipios”, destacó Sofía Galnares.
Cabe destacar que el Smart City Expo World Congress, organizado por Fira Barcelona, reunió en su última edición a más de 20 mil visitantes de todo el mundo. En esta ocasión abordará ocho ejes temáticos: Tecnologías habilitadoras, Energía y medio ambiente, Movilidad, Gobernanza y economía, Vida e inclusión, Seguridad y protección, Infraestructuras y edificios, y Economía azul.
El Hinojo, una experiencia local con proyección global
La participación de Sofía Galnares se enmarca en el proceso de puesta en valor de la laguna El Hinojo, un humedal de 489 hectáreas ubicado en el sur de Venado Tuerto, declarado Reserva Natural de Usos Múltiples por ordenanza municipal en 2017 y en proceso de ingresar al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
El proyecto, impulsado por la actual diputada desde sus inicios, cuando se desempeñaba como subsecretaria de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional del Gobierno de Venado Tuerto, del actual intendente Leonel Chiarella, combina conservación de la biodiversidad, turismo sostenible, educación ambiental y regulación hídrica, articulando esfuerzos entre el municipio, la provincia y la cooperación internacional.
Además de recibir financiamiento y colaboración técnica de la Agencia Chilena de Cooperación y el SINAC de Costa Rica, a través de la SEGIB, durante marzo de 2025 se presentó el estudio de impacto ambiental y social elaborado junto a la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Municipalidad de Venado Tuerto y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Este estudio constituye el paso más relevante hacia la recuperación integral del humedal y el inicio de la transformación en el gran parque verde de la región.
La iniciativa también fue finalista en los Smart City LATAM Awards 2025 (Puebla, México), donde fue reconocida por su enfoque de sostenibilidad urbana y participación comunitaria.
Galnares será la única santafesina que expondrá en el evento y fue elegida junto al intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y al de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, siendo los tres únicos representantes argentinos en un congreso que reunirá a líderes globales, científicos, investigadores, empresas, universidades, organismos internacionales y gobiernos locales de más de 140 países.
“Que la provincia y la ciudad de Venado Tuerto estén en el ojo del mundo nos llena de orgullo. Este reconocimiento internacional nos impulsa a seguir apostando por proyectos que mejoren la calidad de vida de los santafesinos y promuevan un futuro sostenible”, manifestó Galnares.
La legisladora santafesina participará el miércoles 5 de noviembre dentro del bloque temático ”Climate Action (Acción Climática)”, en la mesa redonda ”Running Against Time: Urban Climate Action That Really Works”, donde compartirá la experiencia de cooperación internacional del proyecto Laguna El Hinojo, de Venado Tuerto. Allí presentará cómo una iniciativa de restauración ambiental y gobernanza participativa se transformó en una referencia para la acción climática urbana en Argentina.
El panel será moderado por Joan Bryna Michelson, periodista de Forbes, y contará con referentes como Nidya Pesántez (Ecuador, ONU Mujeres) y Rumaitha Al Busaidi (Omán, Environment Society of Oman). El debate pondrá el foco en los avances de las ciudades tras el Global Stocktake de la COP29, conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, analizando cómo pasar de los compromisos globales a los resultados concretos frente al cambio climático.
“Representar a Venado Tuerto, a Santa Fe y a la Argentina en un foro internacional de este nivel es un honor y una oportunidad para mostrar que desde el interior del país también se puede innovar y ser ejemplo. El proyecto de la laguna El Hinojo fue elegido porque demuestra que las ciudades intermedias pueden liderar transformaciones reales en materia ambiental en humedales cercanos a las áreas urbanas y, específicamente, con financiamiento de la cooperación internacional. Esto último es lo que puede inspirar a otros municipios”, destacó Sofía Galnares.
Cabe destacar que el Smart City Expo World Congress, organizado por Fira Barcelona, reunió en su última edición a más de 20 mil visitantes de todo el mundo. En esta ocasión abordará ocho ejes temáticos: Tecnologías habilitadoras, Energía y medio ambiente, Movilidad, Gobernanza y economía, Vida e inclusión, Seguridad y protección, Infraestructuras y edificios, y Economía azul.
El Hinojo, una experiencia local con proyección global
La participación de Sofía Galnares se enmarca en el proceso de puesta en valor de la laguna El Hinojo, un humedal de 489 hectáreas ubicado en el sur de Venado Tuerto, declarado Reserva Natural de Usos Múltiples por ordenanza municipal en 2017 y en proceso de ingresar al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
El proyecto, impulsado por la actual diputada desde sus inicios, cuando se desempeñaba como subsecretaria de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional del Gobierno de Venado Tuerto, del actual intendente Leonel Chiarella, combina conservación de la biodiversidad, turismo sostenible, educación ambiental y regulación hídrica, articulando esfuerzos entre el municipio, la provincia y la cooperación internacional.
Además de recibir financiamiento y colaboración técnica de la Agencia Chilena de Cooperación y el SINAC de Costa Rica, a través de la SEGIB, durante marzo de 2025 se presentó el estudio de impacto ambiental y social elaborado junto a la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Municipalidad de Venado Tuerto y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Este estudio constituye el paso más relevante hacia la recuperación integral del humedal y el inicio de la transformación en el gran parque verde de la región.
La iniciativa también fue finalista en los Smart City LATAM Awards 2025 (Puebla, México), donde fue reconocida por su enfoque de sostenibilidad urbana y participación comunitaria.

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
 - El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
 - Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
 - Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
 - Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
 - El jefe de gabinete de Milei destacó la colaboración con Pullaro y el trabajo conjunto con las provincias
 - De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
 - Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa
 

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
 - RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
 - CANAL 8 - RAFAELA
 - FM ARCO IRIS - 104.7
 - FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
 - FM SOL 103.1 - TOSTADO
 - RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
 - RADIO PATRIA - RECREO
 - RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
 - FM 98.7 - LAS ROSAS
 - FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
 - FM 100 - SAN JUSTO
 - FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
 - FM 92.1 | ALCORTA
 - FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO
 

Recibí toda la información por 
tu casilla de e-mail.















