[ 04.11.2025 08:08 ] ›
Santa Fe avanza con una ley para promover videojuegos educativos
El Senado provincial dio media sanción a una iniciativa que busca fomentar la producción y el uso de videojuegos con fines pedagógicos en las escuelas. Ahora el proyecto llegó a Diputados “en revisión”.
La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó un proyecto de ley que apunta a incorporar los videojuegos educativos como herramienta de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo provincial. La propuesta, que ya tiene media sanción, fue remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.
La norma establece la creación de un Registro Público y una Plataforma Provincial de Videojuegos Educativos, disponibles de manera gratuita en el portal del Ministerio de Educación. El objetivo es que docentes, estudiantes e instituciones puedan acceder a materiales interactivos, diseñados con criterios pedagógicos, inclusivos y de respeto a la diversidad.
Además, el texto prohíbe expresamente cualquier mecanismo de monetización o azar dentro de los videojuegos educativos, en concordancia con la ley de prevención de la ludopatía. También protege los datos personales de los estudiantes y fomenta la producción local, promoviendo la participación de universidades, institutos técnicos y emprendimientos de la economía del conocimiento.
El proyecto prevé que el Ministerio de Educación, junto con las carteras de Desarrollo Productivo y Cultura, sea la autoridad de aplicación. Entre sus funciones estarán promover la incorporación de videojuegos en las aulas, formar a los docentes y realizar convocatorias abiertas para el desarrollo de nuevos contenidos.
La iniciativa, que lleva la firma de la presidenta del Senado, Gisela Scaglia, y el secretario legislativo Agustín Lemos, representa un paso inédito en la articulación entre tecnología, educación y producción cultural. Si Diputados la aprueba, Santa Fe se convertirá en una de las primeras provincias del país en contar con una ley específica de videojuegos educativos.
La norma establece la creación de un Registro Público y una Plataforma Provincial de Videojuegos Educativos, disponibles de manera gratuita en el portal del Ministerio de Educación. El objetivo es que docentes, estudiantes e instituciones puedan acceder a materiales interactivos, diseñados con criterios pedagógicos, inclusivos y de respeto a la diversidad.
Además, el texto prohíbe expresamente cualquier mecanismo de monetización o azar dentro de los videojuegos educativos, en concordancia con la ley de prevención de la ludopatía. También protege los datos personales de los estudiantes y fomenta la producción local, promoviendo la participación de universidades, institutos técnicos y emprendimientos de la economía del conocimiento.
El proyecto prevé que el Ministerio de Educación, junto con las carteras de Desarrollo Productivo y Cultura, sea la autoridad de aplicación. Entre sus funciones estarán promover la incorporación de videojuegos en las aulas, formar a los docentes y realizar convocatorias abiertas para el desarrollo de nuevos contenidos.
La iniciativa, que lleva la firma de la presidenta del Senado, Gisela Scaglia, y el secretario legislativo Agustín Lemos, representa un paso inédito en la articulación entre tecnología, educación y producción cultural. Si Diputados la aprueba, Santa Fe se convertirá en una de las primeras provincias del país en contar con una ley específica de videojuegos educativos.

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
- El Gobierno santafesino suspendió el acopio de pescado para exportación y Palo Oliver celebró la medida
- De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
- Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















