[ 14.06.2022 17:35 ] ›
Emilio Jatón disertará en la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular
El intendente expondrá la experiencia de Santa Fe capital en materia ambiental y gestión de residuos. El evento tendrá lugar en Córdoba el miércoles y jueves.

El 15 y 16 de junio se realizará en Córdoba la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular y el intendente Emilio Jatón será uno de los disertantes. El mandatario local fue invitado a participar por su par cordobés, Martín Llaryora, y expondrá sobre las acciones que se llevan adelante desde la Municipalidad de Santa Fe vinculadas a la gestión de residuos y otros ejes de la política ambiental.
“Desde el inicio de la gestión nos comprometimos a desarrollar una política ambiental que tenga un impacto real. A pesar de las complejidades de la pandemia, pudimos empezar a implementar una política de separación de residuos que nos permita realmente recuperar elementos que pueden ser reutilizados”, explicó el intendente Emilio Jatón y agregó: “Antes todo lo que se separaba en la casa se mezclaba en el camión y se recuperaba sólo el 2%. Hoy tenemos ecobarrios donde hay camiones que sólo recogen los residuos secos y a eso se suman los ecopuntos a los que muchas vecinas y vecinos están llevando sus residuos reciclables pero también sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y las pilas”.
En el evento, que es organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba, el intendente participará del panel “Glocalización: Políticas públicas para promover las ciudades circulares”. Este encuentro es la continuidad de la Primera Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizó, también en esa ciudad, en agosto de 2021. Allí se dio el puntapié inicial de un largo recorrido que pretende impulsar el cambio, generando un punto de encuentro entre distintos actores públicos y privados: Estados municipales, provinciales y nacionales; empresas; ONG; organismos de financiamiento nacionales y globales; expertos en Economía Circular y Sustentabilidad, con el objetivo de generar herramientas que inspiren y dinamicen a la Economía Circular en las comunidades.
Para esta nueva edición, se incorporaron acciones tendientes a fortalecer el concepto de cambio de la matriz productiva, por lo que se realizará la Primera Feria Mundial de Productos Circulares, que tendrá espacios destinados a emprendedores, empresas e instituciones que desarrollan y diseñan productos sustentables, reciclables e innovadores que procuran el cuidado del ambiente. En ese marco, la Municipalidad mostrará parte de los elementos que se realizan a partir de la recuperación de elementos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
“Desde el inicio de la gestión nos comprometimos a desarrollar una política ambiental que tenga un impacto real. A pesar de las complejidades de la pandemia, pudimos empezar a implementar una política de separación de residuos que nos permita realmente recuperar elementos que pueden ser reutilizados”, explicó el intendente Emilio Jatón y agregó: “Antes todo lo que se separaba en la casa se mezclaba en el camión y se recuperaba sólo el 2%. Hoy tenemos ecobarrios donde hay camiones que sólo recogen los residuos secos y a eso se suman los ecopuntos a los que muchas vecinas y vecinos están llevando sus residuos reciclables pero también sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y las pilas”.
En el evento, que es organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba, el intendente participará del panel “Glocalización: Políticas públicas para promover las ciudades circulares”. Este encuentro es la continuidad de la Primera Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizó, también en esa ciudad, en agosto de 2021. Allí se dio el puntapié inicial de un largo recorrido que pretende impulsar el cambio, generando un punto de encuentro entre distintos actores públicos y privados: Estados municipales, provinciales y nacionales; empresas; ONG; organismos de financiamiento nacionales y globales; expertos en Economía Circular y Sustentabilidad, con el objetivo de generar herramientas que inspiren y dinamicen a la Economía Circular en las comunidades.
Para esta nueva edición, se incorporaron acciones tendientes a fortalecer el concepto de cambio de la matriz productiva, por lo que se realizará la Primera Feria Mundial de Productos Circulares, que tendrá espacios destinados a emprendedores, empresas e instituciones que desarrollan y diseñan productos sustentables, reciclables e innovadores que procuran el cuidado del ambiente. En ese marco, la Municipalidad mostrará parte de los elementos que se realizan a partir de la recuperación de elementos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo
- Inicia un nuevo curso de oficios en Gral. López

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
