[ 27.07.2024 09:26 ] ›
Diputados piden que Santa Fe sea parte de la gestión de la Hidrovía
En la última sesión se aprobó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional restablezca un ámbito para la gestión de la vía navegable troncal con participación de todas las provincias ribereñas del río Paraná y el río Paraguay.

La Cámara de Diputadas y Diputados al Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto de comunicación para gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de restablecer un ámbito con participación de las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el objetivo de atender e intervenir en las decisiones concernientes a la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal.
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolver el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovía y del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolver el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovía y del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.

- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Varinia Drisun sobre las medidas del gobierno nacional: ''No se trata de destruir el sistema de salud, sino de corregir lo que no funciona''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
