[ 19.08.2024 13:34 ] ›
¿De qué se trata el programa de promoción cultural aprobado en la Cámara de Diputados de Santa Fe?
El programa de mecenazgo que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadas y Diputados propone estimular e incentivar los aportes privados para financiar proyectos culturales o de preservación patrimonial. “Se trata de ampliar el acceso a la cultura para todos los santafesinos y santafesinas”, aseguró la diputada socialista Varinia Drisun, autora del proyecto.

Por iniciativa de la diputada provincial del Partido Socialista (PS), Varinia Drisun, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto que establece un régimen de promoción de proyectos culturales (creación, producción, difusión e investigación) o de preservación del patrimonio santafesino a través de aportes privados.
En síntesis, se trata de un sistema de mecenazgo mediante el cual personas o empresas pueden destinar recursos económicos para apoyar proyectos culturales y recibir beneficios fiscales, en este caso, a través de una deducción del impuesto a los ingresos brutos.
“Es una propuesta que tiende a ampliar el acceso a la cultura de los santafesinos y santafesinas, y una forma de ordenar de manera transparente y efectiva la inversión del sector privado”, describió Drisun.
El proyecto aprobado en la sesión del jueves 15 de agosto reúne y sintetiza los alcances de otros tres proyectos similares presentados por los diputados Germán Scabuzzo, Fabián Palo Oliver y Juan Argañaraz. Asimismo, la diputada Varinia Drisun valoró “el trabajo en conjunto que realizamos junto a los equipos de los Ministerios de Cultura y Economía del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de ajustar los alcances del proyecto y que pueda aplicarse en la realidad de nuestra provincia”.
Por su parte, la ministra de Cultura Susana Rueda también se refirió a la aprobación del proyecto: “Estamos satisfechos con la media sanción de este proyecto de ley. Desde nuestro lugar, pudimos participar de la elaboración de la norma para que se convierta en una eficiente herramienta jurídica para la participación de actores privados en la defensa, el sostenimiento de nuestra cultura y nuestro patrimonio en todos los territorios de la provincia de Santa Fe”.
“Santa Fe tiene empresas muy poderosas –continuó la ministra Rueda- y esta es una herramienta que le permite a las empresas hacer aportes genuinos a la cultura y hacerse además de un crédito fiscal. Tiene un impacto objetivo que es económico y un impacto subjetivo que es la defensa y el amor por el patrimonio santafesino”, cerró.
Mecenazgo: Detalles del proyecto
Los aportes del sector privado, que podrán ser devengados de los impuestos sobre los ingresos brutos pueden ser destinados a artes escénicas, plásticas y visuales; espectáculos; patrimonio material; formación cultural; libros y publicaciones; producción y edición musical, audiovisual y contenido digital, entre otros.
Además, se establece que el Ministerio de Cultura será el organismo de aplicación, y deberá proveer instalaciones, personal y equipamiento para el funcionamiento del programa, además de verificar la ejecución de los proyectos.
Entre los artículos del proyecto también se establece que podrán ser beneficiarios quienes tengan domicilio y desarrollen su proyecto cultural en el territorio provincial, mientras que los aportantes podrán ser todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que estén al día con sus obligaciones tributarias.
“El mecenazgo cultural es una forma de apoyo que permite a los patrocinadores contribuir a la vida cultural de su comunidad mientras obtienen beneficios. De esta forma, se genera un impacto social, que resulta clave para el crecimiento de la sociedad”, destacó la diputada del PS.
“Santa Fe es una provincia que se destaca por sus políticas públicas culturales que se despliegan a lo largo y a lo ancho de su territorio y este proyecto busca que se sigan sumando iniciativas, además de fortalecer el rol del estado como promotor de la actividad cultural”, aseguró Drisun.
La iniciativa de Drisun, también es acompañada por los legisladores, Clara García, Antonio Bonfatti, Joaquín Blanco, Rubén Galassi, Sofía Masutti, María del Rosario Mancini, Leonardo Calainov, Pablo Farías, Sergio Rojas, Mariano Cuvertino, y Lionella Cattalini.
En síntesis, se trata de un sistema de mecenazgo mediante el cual personas o empresas pueden destinar recursos económicos para apoyar proyectos culturales y recibir beneficios fiscales, en este caso, a través de una deducción del impuesto a los ingresos brutos.
“Es una propuesta que tiende a ampliar el acceso a la cultura de los santafesinos y santafesinas, y una forma de ordenar de manera transparente y efectiva la inversión del sector privado”, describió Drisun.
El proyecto aprobado en la sesión del jueves 15 de agosto reúne y sintetiza los alcances de otros tres proyectos similares presentados por los diputados Germán Scabuzzo, Fabián Palo Oliver y Juan Argañaraz. Asimismo, la diputada Varinia Drisun valoró “el trabajo en conjunto que realizamos junto a los equipos de los Ministerios de Cultura y Economía del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de ajustar los alcances del proyecto y que pueda aplicarse en la realidad de nuestra provincia”.
Por su parte, la ministra de Cultura Susana Rueda también se refirió a la aprobación del proyecto: “Estamos satisfechos con la media sanción de este proyecto de ley. Desde nuestro lugar, pudimos participar de la elaboración de la norma para que se convierta en una eficiente herramienta jurídica para la participación de actores privados en la defensa, el sostenimiento de nuestra cultura y nuestro patrimonio en todos los territorios de la provincia de Santa Fe”.
“Santa Fe tiene empresas muy poderosas –continuó la ministra Rueda- y esta es una herramienta que le permite a las empresas hacer aportes genuinos a la cultura y hacerse además de un crédito fiscal. Tiene un impacto objetivo que es económico y un impacto subjetivo que es la defensa y el amor por el patrimonio santafesino”, cerró.
Mecenazgo: Detalles del proyecto
Los aportes del sector privado, que podrán ser devengados de los impuestos sobre los ingresos brutos pueden ser destinados a artes escénicas, plásticas y visuales; espectáculos; patrimonio material; formación cultural; libros y publicaciones; producción y edición musical, audiovisual y contenido digital, entre otros.
Además, se establece que el Ministerio de Cultura será el organismo de aplicación, y deberá proveer instalaciones, personal y equipamiento para el funcionamiento del programa, además de verificar la ejecución de los proyectos.
Entre los artículos del proyecto también se establece que podrán ser beneficiarios quienes tengan domicilio y desarrollen su proyecto cultural en el territorio provincial, mientras que los aportantes podrán ser todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que estén al día con sus obligaciones tributarias.
“El mecenazgo cultural es una forma de apoyo que permite a los patrocinadores contribuir a la vida cultural de su comunidad mientras obtienen beneficios. De esta forma, se genera un impacto social, que resulta clave para el crecimiento de la sociedad”, destacó la diputada del PS.
“Santa Fe es una provincia que se destaca por sus políticas públicas culturales que se despliegan a lo largo y a lo ancho de su territorio y este proyecto busca que se sigan sumando iniciativas, además de fortalecer el rol del estado como promotor de la actividad cultural”, aseguró Drisun.
La iniciativa de Drisun, también es acompañada por los legisladores, Clara García, Antonio Bonfatti, Joaquín Blanco, Rubén Galassi, Sofía Masutti, María del Rosario Mancini, Leonardo Calainov, Pablo Farías, Sergio Rojas, Mariano Cuvertino, y Lionella Cattalini.

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Dolor y despedida: falleció Alejandra "La Locomotora" Oliveras
- En sesión de Asamblea Legislativa se tratará el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé
- Ciro Seisas, durante la Audiencia Pública, dijo que “necesitamos fortalecer una democracia sólida con gobernanzas locales sanas”
- Se realizó la audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- En sesión de Asamblea Legislativa se aprobó el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- Salud mental para la policía: Armas Belavi pide detalles sobre el programa anunciado

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
